Mostrando entradas con la etiqueta arriero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arriero. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2022

1736 Iturmendi arrieros

 1736 Iturmendi arrieros

            “Proceso de Miguel y Diego López de Goicoechea, hermanos, vecinos de Iturmendi, contra don Joseph Miguel de Bildosola, Director de la Real Compañía Guipuzcoana y demás acreedores en los bienes de los demandantes sobre que se vendan sus bienes para hazerse pago de sus respectivas cantidades y no les molesten en sus personas”.

            Miguel López de Goicoechea, casado con Graciana Goicoechea y Ciordia.

            Diego López de Goicoechea, casado con María López de Goicoechea.

            Entre los acreedores están:

Miguel de Goicoechea y Ciordia, con residencia en San Sebastián y vecino de la misma.

Eugenio Urbistondo, casado con María Josefa de Munita, comerciante en la calle Mayor de San Sebastián.

María Aguirre Larralde, vecina y comerciante de San Sebas

sábado, 5 de marzo de 2016

Burunda: 1777: arrieros con la justicia tras la bolsa

Burunda: 1777
Arrieros acusados de saca de trigo
El 25 de agosto del año 1777 se denuncia que los de Alsasua, Olazagutia y Ziordia han trasportado trigo de Zúñiga, Mendavia, Genevilla, Cabredo, Marañón, Aguilar, Azuelo, La Población y su aldea (Meano) y Torralba, causando su carestía en Navarra, al venderlo en Guipúzcoa y Álava; se agravaba la causa indicando que ya habían estado en prisión por este mismo asunto 17 vecinos de Alsasua. Como ocurre en estos procesos, son fundadas las sospechas, pero infundadas las pruebas.
Son encausados:

Ziordia
Miguel Galbete, 38 años
José Arza (su criado), 26 años
Asensio Urdiain, 36 años
Agustín Aguirre, 27 años
José Galbete






Alsasua
Juan Celaya
“Martín de Goicoechea, alias Chulo”, de 66 años
Sebastián Goicoechea, hijo del Chulo, 38 años
Cristóbal Goicoechea y Echeverría, tratante y Maestro de Escuela, de 28 años
Cristóbal Echeverría, de 40 años
Juan Echeverría, hermano de Cristóbal
Miguel Zufiaurre, zapatero, 50 años
Juan Sainz de Muniain, de 26 años
“Diego Fernández, alias el Borde”, de 22 años, de Ziordia
José Celaya
José Ignacio Lecea
Mateo Goicoechea

            Se denuncia así mismo a los Regidores de los pueblos de Burunda del año 1776 por negligencia al vigilar el paso de grano: Miguel Arrieta (de Urdiain), Gabriel Goicoechea (de Iturmendi y alcalde de Burunda ese año de 1776) y a José Celaya y Francisco Miguel Oyaneder (Regidores de Urdiain).
            Recibida la información de numerosos testigos, se ordena que los encausados se presenten en

miércoles, 2 de marzo de 2016

Olazagutia: 1595: arrieros y la justicia como negocio fiscal

Olazagutia: 1595
Arrieros acusados de contrabando de trigo
            El 10 de mayo de 1595 el Fiscal denuncia, juntamente con Miguel Albiasu, principalmente a un grupo de arrieros de Olazagutia por tráfico ilegal de trigo y de animales vivos y muertos. Ellos niegan todos los cargos.
            Formaliza la acusación el Fiscal el 11 de agosto de 1595 con estos artículos:
            “El Fiscal y Miguel de Albiasu, denunciante, acusan criminalmente a Pedro Sanz menor, Joana de Iriarte viuda, Andrés de Ochoa, María de Larrea viuda de Joan de Alsasua, Esteban de Arregui, Joan de Iriarte, Martín Ochoa, Pedro de Gastamiça, María Hernández viuda de Joanes de Eliçalde, Joan Martínez de Recalde, Pedro de Betelu, Joan de Albiçu mayor y menor, María Hernández de Gastamiça viuda, vezinos de Olaçagutia, y dan por acusación la petición de quexa en virtud de la qual se mandó recebir información por la Corte en esta causa en dos de março último pasado con esto más que presentan por artículos:
            1. Primeramente que en el dicho lugar de Olaçagutia este presente año de noventa y cinco arrendó la panadería del dicho lugar a prober en todo el año pan cocido a razón de a siete reales conforme a la tasa, Martín de Ichasso, vezino del dicho lugar y tomó en su conpañía a los dichos Esteban de Arregui y Joan de Iriarte, y Pedro de Sanz menor, vezinos del dicho

lunes, 29 de febrero de 2016

Burunda: 1586: arrieros acusados de sacar trigo de Navarra

Burunda: 1585
Contra los arrieros por saca de trigo
            El 16 de septiembre del año 1586 se inicia en Estella la toma de declaraciones a los que han visto a “mulateros” de Burunda llevar grandes cantidades de trigo.
            El sastre Juan de Arguedas, vecino de Estella de 56 años dice: “Todos los jueves, que son días de mercado en la dicha ciudad, suele acudir gran golpe de trigo y cebada al dicho mercado... a visto de continuo an llevado y porteado solo mulateros de la Valle de Burunda mucha cantidad de trigo y cebada comprándolo en la dicha ciudad en grande eceso, de manera que de la Calle de la Astería, donde este testigo vive, a visto los más días cargar más de sesenta cargas, poco más o menos, los quales dichos mulateros posaban en dos mesones, que ay en la dicha Calle, llamados Simón de Çuazti y Miguel de Iriarte, y también en otro mesón, que está junto San Agustín, llamado Gaztamiça, que de todos tres salían más de ochenta cargas los más días de la semana continuamente en los tres meses, que dicho tiene, sin lo que an llevado y porteado de otras partes de la ciudad y comarca, que según fama y voz pública son mas de 10.000 robos, los que an porteado y llevado solos los burundeses”. Esta adquisición, según cree, es la causa del encarecimiento, que ha tenido el trigo, pues no debiendo valer más de 3 reales el robo se está pagando a 20, 21 y 22 tarjas el robo.

lunes, 22 de febrero de 2016

Arrieros: 1811: contrabando de papel de Bayona

Arrieros: 1811
Contra Gregorio Echeverría, de Urdiain, y Joaquín Aguirre y Félix Goicoechea, de Iturmendi sobre el comiso de varias cargas de papel y otros géneros aprehendidos sin guía.
            El 27 de febrero del año 1811 declara Gregorio Echeverría, vecino de Urdiain de 30, que el martes 19 del mismo mes, salió de su pueblo en compañía de Joaquín Aguirre y de Félix Goicoechea, ambos de Iturmendi, con destino a Bayona, llevando 7 caballerías sin carga, Aguirre otras 7 y Goicoechea 5; en Bayona compraron y cargaron papel ordinario con la idea de venderlo en Navarra o en Castilla (especialmente en Logroño y Calahorra); él cargó 168 resmas y salió de Bayona el sábado día 23; llegaron a Bera al día siguiente, en cuya Aduana se presentaron, e hizo todos los trámites en ella su compañero Joaquín Aguirre; el mismo día 24, domingo, salieron de Vera con sus 19 caballerías cargadas, “y transitando con dirección para sus casas, a las dos leguas de dicha villa, encontraron un marchante francés a quien no conoce el testigo, y le compraron como es éste, 70 piezas de bretañas ajustadas a 12 pesetas cada pieza, y 25 pañuelos de seda de varios colores, y pagando por ellos 75 pesetas, cuio ajuste lo realizaron en la villa de Sunbilla, donde se hicieron cargo de los géneros, bien que ignora qué es lo que conpraron sus citados conpañeros, por no haber puesto el maior cuidado en ello y cada uno colocó los efectos conprados entre los fardos del papel por temor a que fuesen robados en el tránsito, pero con intención de manifestarlos en la primera aduana, que tocasen, y dirigiéndosen para sus pueblos, al pasar por el puente de Irurzun los detuvieron unos gendarmes, quienes les hicieron volver a este último pueblo, donde permanecía un oficial del mismo cuerpo con otros varios gendarmes y úsares y con ellos los trageron a esta ciudad y su Real Aduana”, donde hicieron revisión de lo que llevaban, quedando todo en depósito.

domingo, 18 de octubre de 2015

Iturmendi: 1806: arrieros fuertes

A Cristóbal Goicoechea, arriero de Iturmendi, le reclama José María Magallón y Armendáriz (1765-1845, hijo de José María Magallón y Mencos y Josefa de Armendáriz y Acedo) Marqués de San Adrián y Santiago, 20.000 reales.
En el poder que da el 1 de octubre de 1801 se titula: “Don Joseph María de Magallón y Armendáriz Beaumont de Nabarra, Falces, Aibar y Atondo, Álaba, López de Mirafuentes, Villalón y Torres, Mencos, Ayanz, Acedo, Beraiz y Vergara, Marqués y Señor de San Adrián, Señor Solariego de Castillo y Villa de Monteagudo y Villa de Monteagudo y del Soto Real llamado del Castillo de la ciudad de Cascante, poseedor de los Mayorazgos de Falces, Aibar, Atondo, Álaba de Mirafuentes, Villalón y Torres, Merino perpetuo hereditario de la ciudad de Tudela, Marqués de Santiago y la Lamada, Conde de Zurenghen, Gentil hombre de Cámara de S. M. y vecino de esta Corte”.

lunes, 12 de octubre de 2015

Burunda: 1558: contrabando de arrieros; 1575 Contra los arrieros, “trigueros”; Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos


  • Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos. 
  • Burunda: 1575 Contra los arrieros, “trigueros”
  • Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos:

Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos.

Aparecen involucrados: Juan Urdiain, Juan García de Albiztur de Olazagutia, Martín de Iturralde vecino de Bacaicoa, “Miguel de Çubiría, dicho Gorria” vecino de Bacaicoa, “Martín Nafarra” y otros muchos.
Entre los testigos que declaran en 1558 se encuentran:
Juan López de Echeverría, de Bacaicoa, de 28 años
Miguel Iturralde, vecino de Bacaicoa, de 40 años
Miguel Bengoechea, vecino de Iturmendia, de 40 años
“Juanes de Ciordia, vecino de Iturmendia, alias Bengoechea, hijo de Pedro de Urrea”.
Miguel de Artieda, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
Pedro Urquizu, vecino de Echarri Aranaz, de 40 años
Juan Aguirre, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
“Luis de Ondarra”, vecino de Ciordia
“Juan López Guibela”, vecino de Ciordia
“Lope de Celaia”, vecino de Alsasua
“García Urtiz”, vecino de Ciordia, de 40 años
“Miguel Bazterra”, vecino de Urdiain, de 45 años
“Miguel Mancia”, vecino de Ciordia, de 60 años dice: “muchas y diversas veces les vio a las dichas goardas aziendo goardias en los pasos de Eznate y Arbala y Arnazqua, que son pasos de Ciordia”.
“Martín de Hondarra”, vecino de Ciordia, de 58 años

sábado, 1 de agosto de 2015

Burunda 1574 arrieros y saca de trigo

Burunda: 1574
Contra los trigueros con pocas pruebas
“Proceso de información rescebida en la Valle de Burunda sobre saca de pan a pedimiento del Fiscal de Vuestra Magestad y de Juan de Arangoa, su sustituto”.
            Aparece Pedro de Esnoz, de Arruazu, denunciante habitual por el cobro de la comisión en las multas, que caen contra los acusados. Las declaraciones se empiezan a tomar en 1574. Los testigos, algunos no saben nada del caso, repiten al igual que en otras causas, que los mismos que ya han sido castigados anteriormente siguen con su tráfico acostumbrado. A juicio de un vecino de Alsasua los guardas ejercen mal su cometido, aunque solo ha visto pasar trigo “a un vezino del lugar de Ciordia llamado Juanes, dicho Ponpa, hermano de Sancho de Mazquiaran”, hacia Navidad al lugar de Eguino, donde el testigo cumplía destierro; se trataba de “Juanes de Mazquiaran, dicho Ponpa”.

jueves, 9 de julio de 2015

Burunda 1552 arrieros y saca de trigo

Arrieros y transporte de trigo
“Proceso del Señor Fiscal contra los de Burunda sobre extracta de pan”.
            Al amanecer del miércoles 24 de agosto de 1552 detienen en el camino de Idiazabal a García Goicoa de Alsasua, que llevaba en una caballería 5 robos y medio de trigo; la cual dicen que era un “rocín rucio tuerto de un ojo”.
Acusación del Fiscal presentada el sábado 3 de septiembre de 1552:
             “El Licenciado Ovando, como Fiscal por V. M. acuso a Joanes de Alsasua y Eztibariz de Alsasua, Antón de Errarte, Juane Miquélez, Pedro de Gariain, Juan de Ciordia, Martín de Ostiza, Juanes de Ciordia, yerno de Miquele Mancia, Joane Martiz de Urdiayn, Andrés de Alsasua, Pedro de Arramendía, Pedro de Celaya, Joanes de Alsasua, hijo de Martie Elugibel, Juan Ochoa de Alsasua, Juan de Çuasti, detenidos en esta ciudad, vezinos de los lugares de Alsasua, Ciordia,

domingo, 8 de febrero de 2015

Bacaicoa 1560 - 1598 arrieros y contrabando de trigo


miércoles, 4 de febrero de 2015

Bacaicoa 1692 Arrieros y vascuence en Ujué en 1719

Contenido

 

Bacaicoa: 1692 y 1927: Arrieros: Se decía antaño: No le preguntes al arriero si pierde o si gana; si vuelve, gana.

            Lucas de Goicoechea, arriero, vecino de Bacaicoa, contra Josefa de Mendoza, viuda de Juan Virto, vecina de Estella, sobre 100 reales de resto de pago de una carga de cera amarilla, que le vendió.
            El 15 de enero de 1692 “Lucas de Goicoechea, vecino del lugar de Bacaicoa, dice que aura como dos meses, poco más o menos, que bendió a Josepha de Mendoza, viuda vecina de esta ciudad (de Estella), una carga de cera amarilla, que pesó onze arroba y cinco libras y media, ajustado precio a dos reales y medio la libra y de resto de su montamiento está deviendo al suplicante cien reales”, que reclama en los Tribunales.
            La viuda Josefa Mendoza contesta que no le debe nada, pues le pagó 600 reales en dinero y el resto en cosas de su “botiga”.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Iturmendi arrieros 1666

Iturmendi: 1693
Arrieros
Trasporte que hacían los arrieros; habían llevado trigo a Irún, lo cual era extraer grano del Reino; sin embargo, procedía la mercancía de Los Arcos, de modo que empezaba en Castilla y terminaba en Castilla. En 1463 la villa de Los Arcos con su castillo se agregó a Castilla por sentencia arbitral y no se restituyó a Navarra hasta el año 1753.
            1.º “En 3 de abril de 1693 Jerónimo Fernández, con sus compañeros vecinos del Valle de Borunda, sacan de esta villa de Los Arcos, siete cargas de trigo y en ellos quarenta y cinco rovos y medio de casa de Don Nicolás de Yániz, beneficiado de la iglesia parrochial de esta dicha villa. Juró en forma se de la cosecha de ella. Valga tres días por ser para la universidad de Irún en la provincia de Guipúzcoa: Juan Yániz Mendoza.”
            2.º “En 4 de abril de 1693. Andrés de Iriarte con sus compañeros vecinos de Iturmendi, saca de esta villa de Los Arcos en nuebe mayores cinquenta y ocho rovos y medio de trigo de casa de Don Nicolás de Yániz beneficiado de esta villa juró en forma ser de la cosecha de esta villa, valga tres días por ser para la Universidad de Irún en la Provincia de Guipúzcoa. Juan Yániz Mendoza, escribano.”

lunes, 22 de septiembre de 2014

Iturmendi: 1692: inventario del porte de un arriero

Muerte accidental mientras dormía de un arriero de Iturmendi en Alegría: inventario de lo que llevaba.
            “Juan Bauptista de Balcoin, Alcalde y Juez hordinario de esta Noble y Leal Villa de Alegría y su término y jurisdición, que es en esta Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa: Hago saber a los Señores Rexente y Oidores del Consejo Real y Supremo del Reyno de Navarra y al Señor Alcalde hordinario de toda la Valle de Burunda del dicho Reyno y su lugar theniente, que el día quinze de este presente mes de julio le allaron muerto en una cama a Christóbal Ezquer de Lizarraga, vecino que fue del lugar de Iturmendi de la dicha Valle en el Mesón y Posada de Lucas Ezquer de Lizarraga, residente en esta dicha Villa, yendo de viaxe para otra parte, sobre cuia aberiguación el mesmo día quinze hize mi auto de oficio y procediendo en la causa se allaron por vienes del dicho Christóbal, que los traxo consigo asta esta dicha villa los vienes y papeles

jueves, 18 de septiembre de 2014

Iturmendi: 1563: arrieros, entre ellos los López de Goicoechea

Contenido
  • Iturmendi: 1563: contrabando de trigo.
  • Iturmendi: 1564:Son acusados de portear trigo a la Provincia de Guipúzcoa:
  • Iturmendi: 1575 El Fiscal contra Teresa de Jáuregui y Miguel de Bengoechea, vecinos de Iturmendi, sobre saca de trigo: a la primera se le consideraba como prestamista y al otro que andaba con dos machos haciendo contrabando.
  • Iturmendi: 1597 Martín de Echarri, de Muruarte, denuncia por saca de trigo a varios vecinos de Iturmendi; los acusados son: “Miguel García de Garayalde, Lucas Lucea Chipia y Martín de Oyaneder”, más otros que se declaran inocentes.
  • Iturmendi: 1660 Lucas Ezquer de Lizarraga se queja de Miguel López de Goicoechea por palabras de injuria.
  • Iturmendi: 1733 Alejandro López de Goicoechea contra su hermano Pedro, vecinos de Iturmendi sobre pago de su parte en una deuda de 50 pesos a favor de Francisco de San Cristóbal, vecino de Bilbao.
  • Iturmendi: 1735 Alejandro López de Goicoechea contra su hermano Pedro, arrieros, sobre liquidación de su sociedad.
  • Iturmendi: 1746 Protesta de Lucas Goicoechea, vecino de Iturmendi, contra Juan Zubiría de Bacaicoa, y Esteban López de Goicoechea, Alcalde del Valle de Burunda, sobre que dicho Zubiría le pague 9 reales por el valor de una porción de leña, que tomó de un pilón del demandante y sobre la paga de las costas, en que dicho Alcalde fue condenado en dicha causa por no guardar en su conocimiento el estilo correspondiente.
  • Iturmendi: 1757 Esteban López de Goicoechea, de Iturmendi, contra Antonio Errazquin, “vecino de la villa de Arbazu” sobre 60 robos de maíz, que le había prestado o vendido a 4 reales y medio el robo en septiembre de 1755, y como no le paga se los reclama el 3 de agosto de 1756.

domingo, 24 de agosto de 2014

Urdiain: 1650 y 1708: arrieros con problemas

  • Urdiain: 1650: Proceso de Martín González, vecino de Urdiain, contra Juan de Salinas, vecino de Garisoain, sobre restitución de un rocín o pago de su valor.
  • Urdiain: 1708:Proceso de Miguel de Echeverría contra Esteban Mendía, vecinos de Urdiain, sobre pago de 50 pesos por el hurto de media carga de pimienta.

Urdiain: 1650: Proceso de Martín González, vecino de Urdiain, contra Juan de Salinas, vecino de Garisoain, sobre restitución de un rocín o pago de su valor.

            El 28 de agosto del año 1650 Martín González, con otros dos arrieros guipuzcoanos, llega a Garisoain para comprar vino; se hospedaron en casa de Juan de Salinas, de quien pensaban adquirirlo. Los arrieros de Guipúzcoa eran Domingo Guerra y García de Urquía, vecinos ambos de Isasondo.
            Por la mañana del día siguiente, acuden al establo donde se percatan de que falta un rocín y 6

viernes, 21 de febrero de 2014

Urdiain: 1836: arriero Ochoa con tabaco de Francia

Pedro Esteban Ochoa, arriero de Urdiain.
Dice que desde muy joven, tiene 32 años en septiembre de 1836, se ha dedicado a sacar la vida como arriero. Traían tabaco de Francia y de aquí pasaban “lana burda o lacha”. Es detenido trasportando tabaco de Francia en un macho; llevaba este vale:
POR EL REY NUESTRO SEÑOR DON CARLOS V.º
======================================

REINO DE NAVARRA

Real Tabla de Urdax a 7 de setiembre de 1836    n.º 3.018

viernes, 31 de enero de 2014

Cárcar - Urdiain: 1799: robo y muerte de un arriero

Proceso contra Sebastián Lorente y Ruiz, vecino de Cárcar, sobre hurto y agresión a Juan Miguel Goicoechea, alias Cascachuri, arriero vecino de Urdiain, con resultado de muerte.
            A finales de febrero de 1799 se dice que “se ha hallado el cadáver de Juan Miguel de Goicoechea, natural de Urdiain, Valle de Burunda, de oficio arriero en las inmediaciones de el bocal del regadío de la villa de Cárcar con ocho heridas ejecutadas las tres con instrumento cortante como puñal o guifero, y las cinco contusas todas de peligro no dudando que fue precipitado al río después de muerto”, y tres machos, uno muerto.

domingo, 5 de enero de 2014

Urdiain: 1577: puñalada entre arrieros

Juan de Garayalde contra Blas de Ayuca, preso, vecinos de Urdiain, sobre agresión con un puñal y resultado de heridas.
            El sábado 5 de octubre de 1577, al anochecer, volvían de Lacar con sus machos cargados de vino varios de arrieros de Urdiain: Juan Garayalde (herido), Blas de Ayuca, Peru Ochoa de Galarza y Juan José de Urdiain. Llegaron al “término de Hiraça, que es sobre el Puerto de Lascoz(1), antes de entrar en dicho puerto”, según cuenta el herido ante el Alcalde de Burunda, Juan de Larraza, de Iturmendi; es decir aun en la Sierra de Andia, se inició una discusión, porque Blas Ayuca decía que Lázaro García de Bengoechea, al día siguiente de San Miguel le había nombrado Jurado por odio que le tenía; los demás le dijeron que no; que era un cargo honorífico, y le sacudió un “mojicón o puñada”, que le dio en el hombro Blas a Juan Garayalde; con esto los dos sacaron sus puñales, Blas se lo clavó en el costado izquierdo, y se escapó por el monte, aprovechando la oscuridad. Los demás le ataron al herido, que sangraba bastante, y le llevaron en brazos hasta su casa de Urdiain.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Alsasua: 1545 - 1699: contrabando de trigo y cebada


  • Alsasua: 1545: El Fiscal contra Pedro de Alsasua, vecino del mismo, sobre saca de cebada a Guipúzcoa. 1
  • Alsasua: 1553: El Fiscal contra Pedro de Alsasua, Miguel Gainza, alias Xuria, Miguel Zuasti, Juan López el Sordo, Pedro Apaez, Lope García, vecinos de Alsasua, sobre saca de grano. 2
  • Alsasua: 1574: El Fiscal contra Miguel y Juan de Lecea, guardas de Alsasua, presos, sobre complicidad en la saca de trigo. 2
  • Alsasua: 1574: “Contra los trigueros de Alsasua”. 4
  • Alsasua: 1577: “Contra Juanes de Albistur, vecino del lugar de Alsasua, sobre acumularle haber hecho ciertos tratos usurarios”. 8
  • Alsasua: 1612: “El Fiscal y Pedro de Lesaca, escribano y portero real, vecino de Arróniz, contra Miguel (Fernández) de Garayalde y Lazcano, vecino de Alsasua, sobre saca de cebada.” 10
  • Alsasua: 1614: denuncia por caza y pesca contra varios de Burunda. 13
  • Alsasua: 1699: “El Fiscal contra Juan de Ayuca menor de edad, vecino de Alsasua, sobre retractación de declaración(1) en un pleito del Fiscal contra Pedro Gorosabel y Juan de Larralde, guardas, presos por descamino de un rocín y 4 robos de trigo”. 14