Mostrando entradas con la etiqueta Donativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

1785 Eguiarreta Arguiñano gastos de entierro y donación

1785 Eguiarreta Arguiñano gastos de entierro y donación
Proceso de María Martina Huarte, viuda de Antonio Satrustegui, vecina de Arguiñano, contra Juan Lazcoz, vecino de Eguiarreta, sobre el pago de 595 reales y 31 maravedíes, que la demandante suplió en el entierro de María Joaquina Lazcoz, su nuera, hija del defendiente.
            Del 4 de noviembre de 1785 es el poder de Juan Lazcoz para seguir la causa, en la reclamación de los gastos del funeral de cuando quiso llevarse a Eguiarreta el cadáver de su hija y al nieto recién nacido.
            Ambrosio de Satrustegui, natural de Arguiñano, se casó con María Joaquina Lazcoz sin consentimiento de los padres de ella, escapándose de noche de casa y llevándose abundante ropa a Arguiñano, donde moriría de sobreparto. Se desheredaba a quienes contraían matrimonio sin permiso paterno.
            Ambrosio se volvió a casar con Francisca Ignacia de Ulayar, avecindándose en Echarri Aranaz; tenía 40 años el 23 de abril de 1788.
            María Joaquina Lazcoz era hija de Juan Lazcoz y Juana Gracia Díez de Ulzurrun (contaba ésta 70 años en 1788)

lunes, 31 de julio de 2017

1693 Izurdiaga donación y toponimia

Contenido
  • 1693 Izurdiaga donación y toponimia
    • Bienes rayzes
    • Ganados
    • Rezibos
    • Vienes de carta de grazia
  • 1824: el 8 de marzo en un inventario de bienes anotan una “porción de molino, en el que tienen los seis lugares de la Aiza en el lugar de Erroz” y piezas en:
  • 1832: Piezas en los término de Izurdiaga el 11 de enero de 1832:
  • 1839: El 29 de abril del año 1839 firman los contratos matrimoniales de Doroteo Orayen (de Ecay) y Joaquina de Mendinueta y Mariñelarena de la casa Zamarguiñena de Izurdiaga, y aportan piezas en los siguientes términos:
  •  

 

1693 Izurdiaga donación y toponimia

El 20 de mayo de 1686 Miguel de Lizarraga y Ana de Burgoa, su mujer, vecinos de Izurdiaga, donan su bienes a Inés de Munárriz, su hija adoptiva (porque no esperaban tener hijos después de 19 años de casados); era hermana de Estefanía de Munárriz casada con Juan de Bacaicoa, vecino de Villanuev

miércoles, 8 de febrero de 2012

Monreal: toponimia a través de una donación de bienes del año 1752

Monreal: toponimia del año 1752 a través de una donación de bienes.
“En la ciudad de Pamplona a veinte y cinco de henero de el año de mil setecientos cinquenta y dos ante mi el notario apostólico y testigos infraescritos pareció presente Don Martín de Oroz, presbítero natural de la villa de Monreal y sacristán dela iglesia catrhedal de esta ciudad, residente en ella y dijo que en su casa y compañía y mesa tiene a Don Juan Miguel de Oroz, su sobrino, natural de la misma de Monreal, estudiante, quien haviendo recurrido ante su Señoría Ilustrísima a fin de que se dignase ordenarlo de Epístola, no ha podido lograrlo por falta de suficiente renta al parecer, sin envargo de sus muchas instancias y sin que al presente tenga esperanza de otra maior renta, por tanto y por el amor y afición que tiene dicho señor otorgante al expresado sobrino y para que pueda con más facilidad lograr dicho sagrado orden, y por otros respectos que para ello le mueven, por tanto de su propia voluntad sin apremio, fuerza ny inducimiento alguno, mas que por las causas subsodichas, dixo le hacía gracia, cesión y donación pura y perfecta que el derecho llama inter vivos, para luego de presente a dicho Don Juan Miguel su sobrino de los bienes siguientes, que goza y posee en dicha villa:
Bienes. Primeramente de una casa sita en dicha villa que afronta con casa de Joseph Ignacio Pozos, y de la otra con la cárcel real de dicha villa.
Ítem una viña de ocho o nueve peonadas en el término de Asiain, y de la expresada villa que afronta de la una parte con viña de Don García Monreal, y de la otra con viña de Sancho de Ilundain, residente en la ciudad de Sangüesa, y de la otra con el Soto Conzegil de la expresada villa.
Ítem otra viña de ocho peonadas en el término de Anvera afrontada con viña de Doña Graciosa Monreal y de la otra parte con viña de María Imizcoz y de la tercera con el Río que llaman Anvera, o Olea.
Ítem una pieza de tres robadas en el Camino de Zabalza que afronta con la de Juanes de Oroz y Francisco de Irisarri.
Ítem otra pieza en el Camino de Salinas de tres robadas que afronta con piezas de García de Inzurriaga y Miguel de Salina.
Ítem otra pieza de cinco robadas en La Población, que afronta con pieza de Pedro Juoaquín de Yarnoz y Martín de Ilundain. SIGUE EN PDF

jueves, 15 de septiembre de 2011

Cintruénigo: 1630: donativo



Cédula dada ante la grave situación económica por el rey y que se refleja en el mismo inicio de la misma: “ya sabéis como habiendo considerado el estado en que se hallan las cosas de Italia, Flandes y comercio de las Indias, con las guerras presentes y quan exsausto está mi Real Patrimonio, así por los muchos gastos, que se han ofrecido como por otros accidentes, que han sobrevenido de pérdidas…” se dan las mercedes que se pidan a cambio de donativos; así compran los Montes de Cierzo o los títulos de ciudad varias poblaciones. En cuanto a Cintruénigo, se asegura su independencia y personalidad como noble villa.

“Y ahora por parte de la villa de Cintruénigo se representó el memorial y decreto siguiente:
Señor la villa de Cintruénigo dice que ha servido a vuestra majestad con ocho mill y seiscientos ducados de plata para las ocasiones de guerra, puestos en el Depósito General deste Reyno para el día de San Juan de junio de este año de treinta (1630): los seis mill por la merced, que se le ha hecho de que esta villa tenga la jurisdicción criminal en primera instancia a prevención con la Corte y Consejo y que los oficios de regimiento della agora ni adelante vuestra majestad ni los señores reyes que le subcedieren los vendan y los mill por el oficio de justicia, para que a perpetuo quede incorporado en ella inrevocablemente con el asiento y derechos, que aquí a tenido el 
SIGUE EN PDF