Mostrando entradas con la etiqueta burunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burunda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

Burunda 1646 casas y vecinos de Bacaicoa Iturmendi Urdiain Alsasua Olazagutia Ziordia

Apeo: 1646

Apeo de casas y vecinos del Valle de Burunda

Contenido
Apeo de casas y vecinos del Valle de Burunda. 1
  • Bacaicoa
  • Iturmendi
  • Urdiain
  • Alsasua
  • Ziordia
  • Olazagutia
  •  


Bacaicoa

“Bacaycua: son 20 vecinos y 5 moradores”
            “En el lugar de Bacaycua a veinte y uno de octubre de mil seiscientos quarenta y seys, el dicho Señor Don Joseph del Vayo y Cruzat, proseguiendo en su comisión y apeo, hizo juntar a Fausto de Galarça, Alcalde ordinario deste Valle de Burunda y a Esteban de Goycoechea, Jurado del dicho lugar, y a Don Sebastián de Goycoechea, Abbad del dicho lugar, a los quales se les leyó la comissión, Ley e instrucción de los Señores Diputados del Reyno, para que conforme a la dicha comisión se aga el apeo, y aviendo oydo su tenor y contenimiento, se les recibió juramento a la señal de la cruz en forma y asimismo juró el dicho Abad in verbo sacerdotis de que bien y fielmente y sin ocultar nada arán dicho apeo, y luego todos salieron acompañando al dicho señor Apeador por el dicho lugar y reconociendo las casas del dicho lugar se hizo el dicho apeo en la forma siguiente”:
1
Primeramente la casa de María de Celaya, viuda, vezinal con hija casada en casa todos en un fuego Un quarto desta misma casa es d

sábado, 23 de abril de 2016

Burunda: 1817: población, fuegos y familias

Burunda 1817
Población y fuegos
            “En el lugar de Alsasua del Valle de Burunda a siete de marzo de mil ochocientos diez y siete: Estando congregados en virtud de aviso ante diem y fin de combocatoria los Señores Párrocos de los seis pueblos de este dicho Valle, e indibiduos, que componen su Ayuntamiento, que nombradamente son por el Brazo Eclesiástico Don Patricio Erbiti, presbítero beneficiado y vicario interino de la iglesia parroquial del lugar de Ciordia; Fr. Antonio Cascante abad interino de este de Alsasua; Don Juan José López de Goicoechea, presbítero sirviente de beneficio y coadjutor de Don Francisco Miguel de Zufiaurre abad de la iglesia parroquial del lugar de Urdiain; Don Fernando de Albizu presbítero abad del de Iturmendi, y Don Juan Martín de Huici también presvítero abad del de Bacaicua, y solo falta el vicario de Olazagutia, que no ha podido asistir por motibos justos, que le impiden la salida de su pueblo, pero por un certificado, que h

miércoles, 20 de abril de 2016

Burunda: 1645: apeo de casas, vecinos y habitantes

Burunda: 1645: Apeo de las casas, vecinos y moradores del Valle de Burunda (Merindad de Pamplona)
Contenido
  • Bacaicoa
  • Iturmendi
  • Urdiain
  • Alsasua
  • Olazagutia
  • Ziordia


Bacaicoa

            “En el lugar de Vacaycua a cinco días del mes de hebrero del año mill y seiscientos quarenta y cinco, ante mi el escribano y testigos infrascritos constituidos en persona los Jurados, vecinos y Concejo del dicho lugar, estando juntos y congregados en su puesto acostumbrado donde fueron y se allaron presentes:
Juan de Gainça y Bernardo de Goicoechea, Regidores, Pedro de Goicoechea, Miguel Ochoa de Herrarte mayor, Miguel Ochoa de Herrarte menor, Pedro Celaya, Juan de Urdiain, Juanes de Gaztamiza, Miguel de Iriarte, Lázaro de Çubiri, Juanes de Çubiri, Antón de Bayona, Juan de Iriarte:
            Todos vecinos del dicho lugar y los presentes firmando por los ausentes por quienes prestaron caución de hazerles loar lo contenido en este poder y lo que en virtud del se hiciere y asentare y dijeron que oy este día de pidimiento del Señor Don Juan Horisoain y Torres, Señor de Lavoa, Comisario nombrado por este Reyno, para lo que abaxo se dirá y en virtud de la comisión del Excmo. Señor Conde de Horopesa, Vissorrey y Capitán General de este Reyno y sus fronteras, an sido juntados en el dicho puesto en él yo el dicho escribano les hice notoria la dicha Comisión y la Ley ochenta y tres del año de quarenta y dos y conprendido su contenimiento y obedeciendo aquellas, siendo todos unánimes y conformes dijieron que quieren y consienten en nombre del dicho lugar y propio suyo se haga el apeo del dicho lugar y nombraron por sus procuradores a Miguel Fernández de Garayalde y Lazcano, Alcalde de la dicha Valle, y al dicho Bernardo de Goicoechea, Regidor del dicho lugar para que con asistencia del dicho Don Juan de Horisoain agan el apeo de las casas y vecinos que de presente ay en el dicho lugar y de haver por bueno este poder y lo que en virtud del se hiciere, obligan sus personas y vienes propios y rentas del dicho lugar y de relebarles en forma y estar sobre ello a Justicia y pagar lo juzgado y renunciaron la restitución in integrum de cuyo veneficio fueron certificados por mí el dicho escribano de que doy fee, siendo testigos Miguel Ruiz de Eguino, escribano real, y Diego Ruiz de Eguino, vecino del lugar de Ciordia y firmaron los que savían con mi el escribano.
Diego Ruiz de Heguino

domingo, 10 de abril de 2016

Burunda: 1796: empadronamiento del Valle de Burunda

Burunda: 1796
Tabla de contenido
Empadronamiento del Valle de Burunda. 1
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Bacaicoa”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Urdiain”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Alsasua”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Ciordia”


Empadronamiento del Valle de Burunda

            “Debuelbo a V. S. I. los planos que con fecha de 19 de diciembre último se sirvió dirigirme para los seis lugares de que se compone este Valle de Burunda, mandando se executase un empadronamiento de todas las personas de ambos sexos, y que hecho así los debolbiese llenando las casillas y huecos, que se advertían en ello, cuia diligencia la he practicado en la forma que se me ordenava, como adbertirá V. S. I. de los mismos.

martes, 22 de marzo de 2016

Olazagutia: 1682: problemas con el cargo de Merino o Almirante de Burunda

Contenido
  • Olazagutia: 1682: Los Bacaicoa contra el nombramiento de Merino 
  • “Juanes de Bacaicoa, vecino de Olazagutia, contra Fausto Fernández de Garayalde y Lazcano, Alcalde del Valle de Burunda, sobre nulidad de los procedimientos hechos por éste, para que sirva el demandante el oficio de Merino del Valle, no tocándole”.
  • Merino: 1580: El problema social, que planteaba la elección de Merino, duró siglos en Burunda, con numerosos casos llevados a los Tribunales Reales: “De María de Urdiain, mujer de Juanes de Abárzuza, vecinos de Urdiain, contra el Valle de Burunda sobre la entrega de 18 cargas de haces de trigo en garba, que el Alcalde de dicho Valle tomó a mano real a la demandante en ausencia de su marido”.
  • Merino: 1696: El 20 de noviembre de 1696 se Junta el Valle de Burunda no en “Bazarremendia por el rigor del tiempo”, sino en Alsasua; asistieron el Alcalde del Valle Diego de Ondarra, Lorenzo Aguirre, Teniente Alcalde (de Ziordia), y los Regidores de los pueblos, menos los de Bacaicoa, con el que tenían pleito sobre el nombramiento de Merino, y “multaron a los taberneros de los dichos seis lugares en cada quatro reales por aber bendido malos binos”.


Olazagutia: 1682: Los Bacaicoa contra el nombramiento de Merino

El Valle de Burunda contra los hermanos Juan y Gregorio Bacaicoa, vecinos de Olazagutia, sobre que tenga efecto el auto proveído por el Alcalde de dicho Valle, Fausto Fernández de Garayalde y Lazcano, en cuanto a haber puesto el cepo y prisiones en la casa de Martín Bacaicoa, por haber sido nombrado Merino.
            El jueves 12 de noviembre de 1682 se presenta queja en estos términos:
            “Juanes de Bacaiqua, vecino del lugar de Olazagutia en el Valle de Burunda, dice que en el dicho Valle es costumbre asentada de inmemorial a esta parte de que los Alcaldes de ella tienen el zepo y demás prisiones, de que necesitan para la custodia de los pressos, en la cassa del Almirante o Merino, que fuere nombrado, sin que jamás se aya visto, oydo ni entendido que dicho zepo ni otras prisiones se ayan puesto ni permitido poner en otra cassa alguna, sino en la del dicho Merino o Almirante, y siendo esto así con notoria nobedad Fausto Fernández de Garayalde, Alcalde al presente de la dicha Valle, con el pretesto de dezir que Antón de Sarasu, uno de los electos para el dicho oficio de Almirante a apelado para vuestra Corte de dicha elección y que Martín de Bacaiqua también electo para el mismo oficio, a quien le a sorteado el serbir dicha ocupación de Merino anda ostiatin, a mandado poner dicho zepo y demás prisiones en la casa del suplicante, con notoria nulidad y solo por emulación y mala voluntad, que le tiene al suplicante y con ánimo de vejar y molestarlo, queriendo por este medi

domingo, 20 de marzo de 2016

Alojería: 1712: venta de aloja en Pamplona

Alojería: 1712: Esteban Goicoechea acusado de haber golpeado a Catalina Zolina

            El 12 de agosto de 1712 Esteban Goicoechea lleva dos días en las Cárceles Reales de Pamplona; es pintor, que apenas sobrevive con su trabajo, careciendo de bienes, huérfano, sin padres ni hermanos; por su pobreza pide que se le asista con los alimentos; está acusado de haber herido levemente a una viuda. Nada se dice de su procedencia; sin embargo casi todos los testigos, que afirman su falta de medios, son escribanos y de apellidos de la zona de Burunda.
            Al día siguiente se decreta su libertad, pagando costas y medio homicidio, hechas las averiguaciones oportunas, que dejan este relato:
            “Por esta información de oficio rezevida con mandato de vuestra Real Corte en razón de la herida dada a Cathalina de Zolina, viuda de Nicolás de Orcoien, vezina de esta ciudad, la tarde del día diez del corriente:
            Consta por la declarazión de dicha herida que dicho día, a lo que serían las tres oras, poco más o menos, estava en la tienda de su casa con dos vezinas, a cuio tiempo vieron entró en el zaguán de la

sábado, 5 de marzo de 2016

Burunda: 1777: arrieros con la justicia tras la bolsa

Burunda: 1777
Arrieros acusados de saca de trigo
El 25 de agosto del año 1777 se denuncia que los de Alsasua, Olazagutia y Ziordia han trasportado trigo de Zúñiga, Mendavia, Genevilla, Cabredo, Marañón, Aguilar, Azuelo, La Población y su aldea (Meano) y Torralba, causando su carestía en Navarra, al venderlo en Guipúzcoa y Álava; se agravaba la causa indicando que ya habían estado en prisión por este mismo asunto 17 vecinos de Alsasua. Como ocurre en estos procesos, son fundadas las sospechas, pero infundadas las pruebas.
Son encausados:

Ziordia
Miguel Galbete, 38 años
José Arza (su criado), 26 años
Asensio Urdiain, 36 años
Agustín Aguirre, 27 años
José Galbete






Alsasua
Juan Celaya
“Martín de Goicoechea, alias Chulo”, de 66 años
Sebastián Goicoechea, hijo del Chulo, 38 años
Cristóbal Goicoechea y Echeverría, tratante y Maestro de Escuela, de 28 años
Cristóbal Echeverría, de 40 años
Juan Echeverría, hermano de Cristóbal
Miguel Zufiaurre, zapatero, 50 años
Juan Sainz de Muniain, de 26 años
“Diego Fernández, alias el Borde”, de 22 años, de Ziordia
José Celaya
José Ignacio Lecea
Mateo Goicoechea

            Se denuncia así mismo a los Regidores de los pueblos de Burunda del año 1776 por negligencia al vigilar el paso de grano: Miguel Arrieta (de Urdiain), Gabriel Goicoechea (de Iturmendi y alcalde de Burunda ese año de 1776) y a José Celaya y Francisco Miguel Oyaneder (Regidores de Urdiain).
            Recibida la información de numerosos testigos, se ordena que los encausados se presenten en

viernes, 4 de marzo de 2016

Burunda: 1797: Casa de Juntas y Parada Caballar

Burunda: 1797
Bazarramendi: sobre la construcción de una Casa de Juntas
División en dos partes de los 6 pueblos de Burunda
            En la cláusula 29 de los Cotos y Paramentos del Valle del año 1563, que reproducen en buena copia, se mandaba construir un edificio para las Juntas del Valle; pero 10 años más tarde se dejó libre esta obligación; después se reunían al aire libre en Bazarramendi, y en caso de mal tiempo lo hacían en la casa concejil, mesón o taberna de Alsasua.
            En el Cerro de Bazarramendi, cercano a la ermita de Santa Engracia, el 29 de septiembre de 1797, acordaron estudiar la construcción de un cubierto con asientos corridos en las paredes para las Juntas; aunque inicialmente a todos les pareció bien, se opuso después Alsasua, a cuya localidad se unieron Olazagutia y Ziordia; una vez más se percibía la división en dos grupos, de 3 pueblos, del Valle

lunes, 29 de febrero de 2016

Burunda: 1586: arrieros acusados de sacar trigo de Navarra

Burunda: 1585
Contra los arrieros por saca de trigo
            El 16 de septiembre del año 1586 se inicia en Estella la toma de declaraciones a los que han visto a “mulateros” de Burunda llevar grandes cantidades de trigo.
            El sastre Juan de Arguedas, vecino de Estella de 56 años dice: “Todos los jueves, que son días de mercado en la dicha ciudad, suele acudir gran golpe de trigo y cebada al dicho mercado... a visto de continuo an llevado y porteado solo mulateros de la Valle de Burunda mucha cantidad de trigo y cebada comprándolo en la dicha ciudad en grande eceso, de manera que de la Calle de la Astería, donde este testigo vive, a visto los más días cargar más de sesenta cargas, poco más o menos, los quales dichos mulateros posaban en dos mesones, que ay en la dicha Calle, llamados Simón de Çuazti y Miguel de Iriarte, y también en otro mesón, que está junto San Agustín, llamado Gaztamiça, que de todos tres salían más de ochenta cargas los más días de la semana continuamente en los tres meses, que dicho tiene, sin lo que an llevado y porteado de otras partes de la ciudad y comarca, que según fama y voz pública son mas de 10.000 robos, los que an porteado y llevado solos los burundeses”. Esta adquisición, según cree, es la causa del encarecimiento, que ha tenido el trigo, pues no debiendo valer más de 3 reales el robo se está pagando a 20, 21 y 22 tarjas el robo.

martes, 16 de febrero de 2016

Burunda: 1604: cuentas de los Alcaldes del Valle

Contenido
  • Burunda: 1604: Cuentas de la Alcaldía del Valle de Burunda:
  • Año 1604-1605: Reparto según las vecindades antiguas:
  • El año 1584 un Juez de Residencia comentaba las obligaciones, que han de tener el Alcalde del Valle y los Jurados de los pueblos

Burunda: 1604: Cuentas de la Alcaldía del Valle de Burunda:

            “Proceso de los lugares de Olazagutia, Alsasua y otros contra Miguel Ochoa de Galarza, Juan de Gainza y Andrés Ochoa de Galarza, Alcaldes que fueron de la Valle de Burunda, sobre que se de cuenta con pago de las rentas y aprovechamientos, que han entrado en poder de los defendientes los años que respectivamente han sido tales alcaldes y otras cosas”.
            Las cuentas, que empiezan a reclamar, son de la alcaldía de Andrés Ochoa de Galarza del año 1604 a 1605 y se protestan el 25 de febrero de 1606.
            El 17 de marzo de 1606 la Corte Mayor mandó que se presentasen las cuentas ante la solicitud de algunos pueblos (Olazagutia, Alsasua y Urdiain); debían darlas el Alcalde Andrés Ochoa de Galarza, vecino de Olazagutia, y el escribano Diego Ruiz de Eguino, vecino Ziordia; ejercía también de escribano Antonio Ochoa de Galarza.
            El ex alcalde da nota de los gastos en reales y maravedíes, diciendo:

domingo, 14 de febrero de 2016

Burunda: 1705: pegas al honroso servicio de las armas

Contenido
  • Burunda: 1705: Protesta de Olazagutia sobre restitución de 21 ducados cobrados de más en el reparto de soldados, según un apeo antiguo:
  • Alsasua: 1707: Andrés Fernández, casado con María San Román, vecino de Alsasua, sobre exención de leva alegando atender a su madre viuda, Mariana Mazquiaran.
  • Arbizu: 1707:   Contra Luis Aguado sobre que presente a su hijo para que vaya por soldado de los dos Tercios.
  • Urdiain: 1736: “Del lugar de Urdiain contra Salvador Goicoechea y Echeverría sobre la reposición de un soldado”.

domingo, 10 de enero de 2016

Soldados: 1859: Barranca, quintas y levas

Soldados: 1859
 “7 De mayo de 1859. Echarri Aranaz y demás pueblos de esta Barranca. Resolución de los pueblos de esta Barranca acordada sobre quintas a consecuencia de la indicación hecha por la Excma. Diputación Provincial. Este mismo día di la 1.ª copia a Don Ramón Machinandiarena”.
            “En la villa de Echarri Aranaz a siete de mayo de mil ochocientos cincuenta y nuebe. Estando juntos y congregados como lo tienen de costumbre los Señores
José Bacaicua, Alcalde de esta villa,
Lucas López de Zubiría, comisionado por el pueblo de Bacaicua,
José Marticorena, Teniente Alcalde del de Iturmendi,
José Zufiaurre, Teniente Alcalde del de Urdiain,
Isidoro López de Goicoechea, comisionado por el de Alsasua,
Bernardo Gastaminza, Alcalde del de Olazagutia,
Juan Baltasar Pozueta, Alcalde del de Ciordia,
Francisco Ercila, Alcalde del Valle de Ergoyena,
Francisco Arrarás, Alcalde de la villa de Arbizu,
Lorenzo Berasategui, Alcalde de la villa de Lacunza,
Tomás Cristobalena, Alcalde de la de Arruazu,
Miguel Joaquín Fernandino, Alcalde de la de Huarte Araquil,
Felipe Aldaz, Rexidor de la de Irañeta y
Don Ramón Machinandiarena, Alcalde del Valle de Araquil,

martes, 1 de diciembre de 2015

Donamaría: 1756. Burunda: 1723: castaños y robles

Donamaría: 1756
Castaños y robles
“Proceso de Don Juachín Bentura de Aguirre, dueño y posehedor del Palacio de Cabo de Armería de Aguirre, contra Juan Esteban de Gorosterrazu y Juan Miguel de Urroz, vezinos del lugar de Donamaría, criminal sobre querella a resulta de el corte de varios pies de castaños que Don Joseph Bentura de Aguirre, hermano del querellante, plantó a favor de dicho Palacio en el sitio llamado Vajo Vado de Zozanibarlanda, comunero de dicho lugar y sobre que le satisfagan su valor a razón de dos ducados por cada pie”.
            En Donamaría podían los vecinos plantar castaños en sitio que estuviera libre; no podían hacerse dueños del terreno y sí lo eran de los árboles y de su fruto; si éste caía al suelo, era de goce libre para el ganado.
            El paraje donde se pusieron los castaños era un robledal “concejil de dicho Valle de Ibargoiaga”, con igual derecho de los de Gaztelu; y se decía “que los vecinos de Donamaría y Gaztelu, que son los lugares que únicamente componen el Valle de Ibargoiara y un Concejo y Comunidad, en quanto a sus términos, provechos, rentas han sido y son todos en común interesados”. (folio 77)
Artículos, que reflejan las costumbres sobre robles y castaños,
presentados el 9 de agosto de 1756:

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Bacaicoa, Iturmendi: 1773: Goicoechea contra el reemplazo de soldados

Bacaicoa, Iturmendi: 1773
            En julio del año 1773 era Alcalde de Burunda, hasta el 29 de septiembre del mismo, Francisco Esteban de Oyarzabal, casado con Juana Galarza, vecinos de Olazagutia, y se confecciona la Lista General para el reemplazo de soldados; los Goicoechea y Ziordia litigan contra el Valle por considerarse exentos, al ser hijosdalgo, y habérseles incluido en el alistamiento general hecho en Burunda a ese efecto.
            La queja se presenta por Félix de Goicoechea y Ziordia, natural y vecino de Bacaicoa, hijo de Francisco Ignacio, y hermano de Martín, residente en Iturmendi. Presentan el expediente de hidalguía del año 1746-47 hecho por Don Lucas, Don José y Don Diego de Goicoechea y Ziordia, primos carnales Francisco Ignacio, que era y es “dueño de la casa originaria de la baronía y apellido de Goicoechea, a quien como tal se le cita en aquella causa”.
Félix y Martín son hijos de:
         ↓
     Francisco Ignacio de Goicoechea y de Petronila de Zubiría
                    ↓

martes, 10 de noviembre de 2015

Urdiain: 1603: Goicoecea, López de Goicoechea y Martínez de Goicoechea, originarios del Castillo de Karkabea en Ziordia

Tabla de contenido
  • Burunda: 1603: Goicoechea, sobre hidalguía
  • “Executoria de Hidalguía”
  • “Poder de los demandantes”
  • “Presentación del dicho poder”
  • Testamento de Pedro Ochoa, alias Sagasti.
  • “Testamento de Pedro Ochoa de Sagasti”

 Varios Goicoechea, vecinos de Urdiain, dan cuenta en 1603 de su ascendencia por su tatarabuelo, Juan Martínez de Urdiain y Goicoechea, que “fue originario de la Casa de Goicoechea del lugar de Ciordia y nació en ella, de los dueños y propietarios de la dicha casa y fue el que primero vino de los de su familia por casamientos a la casa de Urdiain, en que los suplicantes viven con la dueña y propietaria de la dicha casa y tomó posesión de ella; lo otro en el dicho lugar de Ciordia en lo alto del (había)... un Palacio y Casa de Cabo de Armería, que oy en día se descubren los bestigios y la dicha casa de Goicoechea, donde nació el dicho Juan Martínez de Urdiain, salió del dicho Palacio, porque un hijo del dicho Palacio vino a la de Goicoechea y así a sido y es solar de notoriedad de hijosdalgo”.
            El expediente lo promueve Juan Martínez de Goicoechea, casado con María Hernández de Celaya de Alsasua, también para sus hijos Juanes de Goicoechea y Mateo de Urdiain:
Juan Martínez de Urdiain y Goicoechea (el 1.º que de Ziordia pasó a vivir a Urdiain)
└→ Lope de Goicoechea (Lope de Urdiain y Goicoechea)
        └→Juanes Martínez de Goicoechea (o Juan Martínez de Urdiain y Goicoechea)
                └→ Lope de Urdiain y Goicoechea (o Lope de Goicoechea)
                        └→ Juan López de Urdiain y Goicoechea (∞ Elena Galarza)
                                   └→ Juan Martínez de Goicoechea
                                             └→ Hijos: Juan y Mateo
            Hay testigos que no pueden trasladarse a declarar a Pamplona y se

lunes, 12 de octubre de 2015

Burunda: 1558: contrabando de arrieros; 1575 Contra los arrieros, “trigueros”; Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos


  • Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos. 
  • Burunda: 1575 Contra los arrieros, “trigueros”
  • Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos:

Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos.

Aparecen involucrados: Juan Urdiain, Juan García de Albiztur de Olazagutia, Martín de Iturralde vecino de Bacaicoa, “Miguel de Çubiría, dicho Gorria” vecino de Bacaicoa, “Martín Nafarra” y otros muchos.
Entre los testigos que declaran en 1558 se encuentran:
Juan López de Echeverría, de Bacaicoa, de 28 años
Miguel Iturralde, vecino de Bacaicoa, de 40 años
Miguel Bengoechea, vecino de Iturmendia, de 40 años
“Juanes de Ciordia, vecino de Iturmendia, alias Bengoechea, hijo de Pedro de Urrea”.
Miguel de Artieda, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
Pedro Urquizu, vecino de Echarri Aranaz, de 40 años
Juan Aguirre, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
“Luis de Ondarra”, vecino de Ciordia
“Juan López Guibela”, vecino de Ciordia
“Lope de Celaia”, vecino de Alsasua
“García Urtiz”, vecino de Ciordia, de 40 años
“Miguel Bazterra”, vecino de Urdiain, de 45 años
“Miguel Mancia”, vecino de Ciordia, de 60 años dice: “muchas y diversas veces les vio a las dichas goardas aziendo goardias en los pasos de Eznate y Arbala y Arnazqua, que son pasos de Ciordia”.
“Martín de Hondarra”, vecino de Ciordia, de 58 años

lunes, 21 de septiembre de 2015

Olazagutia: 1563: Antón Mazquiarán, Alcalde de Burunda

Contra Antón Mazquiarán, Alcalde del Valle de Burunda y Pedro Urdiain, Almirante del Valle, sobre abusos en el ejercicio de su cargo por quitar la vara a Juan Mendivil, Teniente de Merino de Pamplona.
            El 1 de junio del año 1563 andaba de romería al Santuario de Aranzazu Juan Mendivil, vecino de Yabar, Teniente de Merino de la Merindad de Pamplona, con su mujer y otros compañeros; al pasar por el Camino Real, por medio de Olazagutia, le sale al paso Antón Mazquiarán, Alcalde de Burunda, con unos cien hombres armados de “machites, espadas y puñales”, y le agarra de la vara de Merino, diciéndole que allí no la podía llevar; al resistirse, le hace bajar del macho y lo lleva preso. Interviene el rector de Urdiain, Don Pedro Gaztamiza, vecino de Olazagutia, y se queda con la vara en depósito. Esta noche pernoctó Juan Mendivil en Olazagutia.
            Cuenta un testigo, vecino de Huarte Araquil, que iban “por el Camino Real y Calle, que va por medio del lugar, donde en mitad de la dicha calle ay un pontarrón llegó a ellos uno llamado Antón de Mazquiarán, Alcalde de la Tierra y Valle de Burunda, e consigo y en su compañía venía con él el Almirante con su vara y el Alcalde con su vara con otras muchas gentes, que con ellos

lunes, 31 de agosto de 2015

Burunda: 1551: Ibáñez de Olazagutia y el cargo de Almirante o Merino

Burunda: 1551

Miguel Ibáñez de Olazagutia, cantero, contra el Valle de Burunda sobre el nombramiento de Almirante o Merino.

Miguel Ibáñez, “Arguina”, dueño la Casa de Ibáñez de Olazagutia, era hijo de Miguel Ibáñez (el Mulatero) y de Marina Mentuluceco (de Mentuluce), y nieto de Per Ibáñez, “Perusqui Trentin”, y de Dota de Olazagutia.
            Miguel Ibáñez dice que se ha enterado de que le metieron entre los nombres, que podían ser sorteados para el “cargo de Almirante, que es ejecutor del Alcalde de la dicha Tierra”, “Almirante y Sayón”, “Almirante o Sayón”. No le tocó, pero protesta por el intento; explica que su abuelo fue nombrado para dicho ejercicio, y ante la protesta que realizó, para evitar gastos, se llegó a un acuerdo: cumpliría con el cargo, pero en adelante ni él ni sus descendientes podrían ser sorteados; esto había ocurrido hacia el año 1500.
            El Valle responde que tal acuerdo se habría hecho entre particulares, de modo que no lo tenían por válido; era Alcalde Gracián de Gaztamiza y Juanes de Erbina, notario y Teniente Alcalde, ejerciendo de escribano Hernando de Iriarte, vecino de Alsasua.

sábado, 29 de agosto de 2015

Burunda: 1815: libre de servicios militares

Burunda: 1815
Oficio del virrey, José de Ezpeleta y Galdeano, preguntando a la Diputación del Reino de Navarra si era cierto que el Valle de Burunda tenía privilegio de exención de bagajes.
            “Ilustrísimo Señor. Con fecha de 27 de diciembre último me dice el Alcalde del Valle de Burunda lo que sigue:
            «Excmo. Señor. A consecuencia de lo que previene en su oficio de 17, del que rije, que reciví el día de ayer por el correo, devo manifestarle que desde el día de mañana serán trasladados los efectos de Artillería, que existen en el lugar de Alsasua procedentes de Vitoria para la villa de Echarri Aranaz, en medio de que este Valle de Burunda por sí hizo anteriormente el servicio por dos veces con dichos efectos hasta la villa de Huarte Araquil, y por ahora los que se hallan en dicho pueblo de Alsasua verificará al punto que V. E. señala, no obstante de que tiene privilegios de ser libre de semejante servicios, pero deseando este Valle dar sus pruebas por el amor al Soberano, y obedecer al mandato de V. E., se conforma en practicarlo, sin que se cause perjuicio a sus Fueros».
            A su consecuencia espero que V. S. I. se servirá decirme si efectivamente tiene el Valle de Burunda los Privilegios y Exenciones, que manifiesta, y por consiguiente deve estar exento de este Servicio.
            Dios que a V. S. I. muchos años Pamplona 3 de enero de 1815.
El Conde de Ezpeleta.
Illma. Diputación de este Reyno.”

jueves, 27 de agosto de 2015

Burunda: 1820: crisis y población

Contenido
Burunda: 1820. 1
11 De agosto de 1820. 1
Apeos. 3
Burunda: 7 de marzo de 1817. 3
Burunda: servicio militar 1817. 4
Burunda: 1818: Respuesta al Oficio de 27 de octubre de la Diputación: 5
Burunda. 1821 reemplazo. 6
Alsasua: 1821: fincas en: 7
Burunda: 1825: Datos del 24 de marzo de 1825. 7
1830: reparto de 537 hombres que hace la Diputación según el censo de 1824: 8
DATOS: 9
Burunda: 1829. 9
Burunda: 1830. 10
Burunda: 1832. 11

Burunda: población. 11


Burunda: 1820

El 23 de abril de 1820 se reúnen en “Batzarramendi” los vecinos de los lugares de Urdiain, Iturmendi y Bacaicoa para el nombramiento de Alcalde, Regidores y Síndico del Ayuntamiento, que componen entre los tres, cumpliendo el “artículo 313 de la Constitución Política de la Monarquía Española”.
En dicho día e idéntico lugar de “Bazarramendi” hacen lo mismo los de Ziordia y Olazagutia. Alsasua había hecho su nombramiento de Alcalde como Ayuntamiento independiente. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Miguel Albizu legajo 89 n.º 95 y 96)
Art. 313. Todos los años en el mes de diciembre se reunirán los ciudadanos de cada pueblo, para elegir a pluralidad de votos, con proporción a su vecindario, determinado número de electores, que residan en el mismo pueblo y estén en el ejercicio de los derechos de ciudadano.
Art. 314. Los electores nombrarán en el mismo mes a pluralidad absoluta de votos el alcalde o alcaldes, regidores y procurador o procuradores síndicos, para que entren a ejercer sus cargos el primero de enero del año siguiente.
§
§§§
§

11 De agosto de 1820

“Auto solicitando la disolución de Facerías y división y partición de términos y montes otorgado entre los lugares de Alsasua, Olazagutia y Ciordia”.
            “En el parage llamado Viocozabal, jurisdicción del lugar de Olazagutia, a once de agosto de mil ochocientos veinte: Ante my, el escribano público de S. M., y de los testigos infrascritos,