Mostrando entradas con la etiqueta medico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medico. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2021

1918 La pandemia en Echarri

 

1918 La pandemia en Echarri

Desde Etxarri se informa a Pamplona de algún caso que se había dado de tifus; por ello el Gobernador mandó que se le remitiera un parte diario de cuanto ocurriese al respecto y fuese de importancia; la orden llevaba fecha de 20 de septiembre de 1918.

El día 24 del mismo mes decidió el Ayuntamiento convocar a batzarre “en vista del estado sanitario de esta villa en la que se encuentran algunos enfermos de tifiodeas y numerosos casos de la enfermedad denominada «grippe».” Firmaron el acuerdo Fernando Echarri, Marcelo Garciandía, José Huici, Francisco Igoa, Domingo Mauleón, Vicente Bacaicoa y el secretario Daniel Guruceaga.

Dos días más tarde acude también el médico titular, Joaquín Ágreda, a la Veintena; le pidieron su opinión sobre la conveniencia de suprimir las ferias y fiestas cercanas de octubre. El médico orientó acerca de los inconvenientes sanitarios, que agravarían la situación y las fiestas fueron suspendidas por unanimidad.

lunes, 5 de agosto de 2019

1799 Cintruénigo y epidemia

1799 Cintruénigo y epidemia

            Proceso de la villa contra el fiscal sobre permiso de pago de 2.162 reales de gratificación a los médicos.
            El sábado 3 de agosto de 1799 presenta Cintruénigo este informe:
            “S. M. Antonio Zarraluqui, procurador de la villa de Zintruénigo como mejor proceda dice que a resultas de la enfermedad epidémica que ocurrió en dicha villa por la primabera última, falleció entre otros D. Juaquín Ybañez, su médico conducido, con cuyo motibo después de barias diligencias, que practicaron, pudieron conseguir les asistiese don Juan Miguel Jil, médico de la ciudad de Cascante, quien adbirtiendo el aumento, que tomaba dicha enfermedad, fue de parecer se trajese otro para consultar sobre el particular.
Efectibamente pasó don Francisco del Pui, residente en la de Tudela, a quien por las visitas que hizo en barios días, se le gratificó con 30 pesos fuertes, además de todo el gasto, y es indispensable se le dé igualmente la competente recompensa al nominado don Manuel Jil, pagándole el gasto que ha echo desde el referido día 21 de abril y además el rateo de conducta; todo lo qual haviéndolo premeditado la villa y echo cotejo prudencial descubre ascenderán los gastos extraordinarios de ambos médicos a la cantidad de 2.162 reales.
Y en ese estado no puede menos de hacer presente a la comprensión de vue

lunes, 4 de julio de 2016

Araquil 1685 contrato de cirujano- 1688 1692 contratos de aprendiz

1685 Contrato de Cirujano para el Araquil
1688 1692 Contratos de aprendiz
Contenido
  • “En 29 de julio, 1695. Escritura de conduzión de Zirujano de diferentes lugares de Araquil, a Pedro Ansotegui”.
  • 1688 Aprendiz de Cirujano
    • “En 21 de septiembre, 1688. Auto de aber cumplido los años de aprendizaje Martín de Artola en cassa de Pedro San Martín, Maestro Zirujano”.
  • 1692 Aprendiz de Cirujano
    • “Auto de aber cumplido los aprendizajes de Ziruguía Martín de Atondo, en 3 de septiembre año 1692”
  •  
  •  


“En 29 de julio, 1695. Escritura de conduzión de Zirujano de diferentes lugares de Araquil, a Pedro Ansotegui”.

            “En la basílica del Señor Santiago de Izhasperri, a los veinte y nuebe días del mes de julio del año mil seiscientos ochenta y cinco, ante mi, el escribano y testigos abajo nombrados, parezieron presentes el Señor Don Antonio de Heraso, Alcalde perpetuo de esta Balle de Araquil, y los Regidores del dicho Balle como son:
del lugar de Erroz, Juanes de Erroz,
del lugar de Izurdiaga, Juanes de Larrainzar,
del lugar de Aizcorbe, Miguel del Aizcorbe, y
de los lugares de Irurzun y Echaverri, Pedro de Ziriza, escribano real,
del lugar de Eguiarreta, Martelo de Echaverri,
del Lugar de Urrizola, Juanes de Huizi,
del lugar de Zuazu, Martín de Berema,
del lugar de Satrustegui, Martín de Aizcorbe,
del lugar de Villanueva, Sancho de Garriz,

viernes, 1 de julio de 2016

Araquil 1769 Contrato de Médico para Irurzun Aizcorbe Echeverri Erroz Izurdiaga Urrizola

1769 Contrato de Médico para Irurzun Aizcorbe Echeverri Erroz Izurdiaga Urrizola

            Estos seis pueblos componen “Aiza”, Cendea de Abajo o Ledanía de Aiza.
            “Izurdiaga junio 14 de 1769. Auto de resolución de los lugares de Irurzun, Aizcorbe, Echeverri, Erroz, Izurdiaga y Urrizola y en nombre de éstos por el Regidor y un vezino de cada pueblo y poder para el mismo auto en favor de Don Luis Francisco Eraso, Señor de Eraso y Murguindueta”.
            “En el lugar de Izurdiaga a catorce de junio de mil setezientos sesenta y nuebe, ante mí, el escribano real y testigos imfrascritos, parezieron presentes Christóbal de Ilzarbe, Rexidor de él y Juan Martín de Alegría, vezino del mismo, Miguel de Erize, Rexidor del de Aizcorbe y Juan Miguel de Izurdiaga, vezino del dicho lugar, Juan Joseph Atondo y Francisco Lazcoz, Rexidores del de Irurzun y Echaberri, que según espresión de éstos componen un Conzejo, Martín de Goldaraz, vezino de dicho de Irurzun, Joseph de Aunzelaguerri, y Juan Andrés de Azcarate, vezinos del de Urrizola y el primero Rexidor, Baptista de Aguinaga, Rexidor de Erroz, Julián de Zia, vezino del mismo, y todos juntos propusieron que en Junta, que celebraron el día de aier en cada uno de los pueblos referidos, conzedieron facultad al Rexidor y vezino respectibo de aquellos, que son los otorgantes, para lo que se dirá y concluirá en este auto.
            Por tanto dijeron que en treinta de maio último de este año en Junta, que se zelebró en este Valle de Araquil, en que son comprensos dichos seis pueblos, por el Alcalde y Rexidores de que se c

miércoles, 29 de junio de 2016

1682 Saludador contratado por varios pueblos de Araquil

1682 Saludador contratado para varios pueblos de Araquil
            “En el lugar de Izurdiaga a los tres días del mes de octubre del año mil seiscientos ochenta y dos, ante mi el escribano y testigos abajo nombrados, parecieron presentes el Señor Don Antonio de Heraso, Alcalde perpetuo de esta Valle de Araquil, Señor de Churieta y del Palacio y pechas del lugar de Echaberri, Miguel de Salbatierra, Regidor del lugar de Irurzun y Echaberri, Martín de Beramendi, Regidor del lugar de Aizcorbe, Miguel de Echeberría, Regidor Diputado del lugar de Urrizola, Miguel de Villanueva, Regidor de Izurdiaga, y Domingo de Aizcorbe, Regidor del lugar de Ecay, que para lo susodicho tienen orden berbalmente, el dicho Señor Alcalde para que se obligue al ajuste que se hiciese con Domingo Pesado, Saludador de la ciudad de Estella, con quienes se an ajustado y conbenido con el dicho Saludador, en que se le ayan de pagar sesenta reales cada año, en lo que se han ajustado entrando los lugares de Echarren y Eguiarreta, y aquellos se los a de pagar para el día del Señor San Miguel de cada año, en seis años, por los que queda conducido, sin más dilación con las costas de su cobranza y que así bien tenga obligación de benir a qualquiera lugar de los nombrados, siempre y quando se les ofreciese y fuese llamado, pagando la costa, que hiciere, y enbiando ganado por el susodicho y en caso de no enbiar y trujere ganado alquila

lunes, 3 de agosto de 2015

Burunda 1831 - 1832 Ayuntamiento y medidas ante el cólera

Burunda: 1831
            “En el sitio y paraje de Bazarramendi del Valle de Burunda a 30 de septiembre de 1831... estando junto y congregados los vecinos de los seis lugares del mismo, en Ayuntamiento General, con arreglo a sus Fueros, Usos y Costumbre, en que se halla, se procedió al nombramiento de Alcalde, Teniente y Diputado General y Rexidores de los seis lugares, de que se compone este referido Valle, para tiempo de un año, y los que así han sido elegidos y nombrados son los siguientes:
Don Andrés Pozueta, Alcalde
Don Juan Thomás Aguirre, Teniente
Don Juan Miguel Urdiain, Diputado General, los tres vecinos del lugar de Ciordia.

Pedro Esteban López de Goicoechea y Francisco Aguirre, Rexidores del lugar de Ciordia.
Francisco Miguel López de Goicoechea y Miguel Ciordia, Rexidores del de Olazagutia.
Diego Francisco Lecea y Agustín de Goicoechea, Rexidores de Alsasua.
Juan Miguel Pérez de Andía y Lucas de Echeberría, Rexidores de el de Urdiain.
Juan José Miquélez de Mendiluce y Miguel Esteban Galarza, Rexidores del de Iturmendi.
Juaquín Isidro Anso y Francisco Esteban López de Zubiría, Rexidores del de Bacaicua.
            De cuyos individuos se debe componer el Ayuntamiento del Valle de Burunda, siendo como son personas de probidad y en quienes concurren las partes y circunstancias para obtener y exercer dichos empleos”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Miguel Albizu, legajo 98 n.º 199)
₪₪₪
Burunda: 1832
“Cólera morbo asiático”
2 De mayo de 1832: “Auto otorgado por el Ayuntamiento del Valle de Burunda sobre que no se permitan vaguen los gitanos por los pueblos, ni tampoco los pobres, sino que cada lugar y pueblo mantenga los suyos”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Miguel Albizu, legajo 99 n.º 96)
2 De mayo de 1832: Nombramiento de una Junta de Sanidad, “sobre que tenga cuidado en el caso de que se desarrolle la enfermedad del cólera morvo asiático, que a invadido la capital de Francia”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Miguel Albizu, legajo 99 n.º 97)
23 De mayo de 1832: “Auto disponiendo las Lazaretos en este Valle para el caso de desarrollar la enfermedad epidémica o contagiosa del cólera-morbo”.
            “Un Lazareto en la Casa de Campo existente en la altura de monte denominado Ameztia, jurisdicción del lugar de Olazagutia, que distará cerca de una legua de Ciordia, Olazagutia y Alsasua, y servirá para estos tres pueblos y para los otros tres pueblos de Urdiain, Iturmendi y Bacaicua en la hermita de San Miguel de Sarabe”.
            Mandan que se limpien las calles, las aguas empantanadas, y que se extreme el cuidado en la carnicería. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Miguel Albizu, legajo 99 n.º 108)
Impreso sobre las condiciones de los Lazaretos:
“Consejo Supremo de Navarra. Sanidad
Instrucción

domingo, 16 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1796 ocupación de un maestro cirujano

Bacaicoa: 1796
Ocupación de un maestro cirujano.
El pueblo contra Juan Ignacio de Hualde, Maestro Cirujano, sobre exoneración de conducción de cirujano.
            Juan Ignacio Hualde, casado con una de Bacaicoa, llevaba 14 años de cirujano en Bidaurre, y con grandes promesas le convencen para que pase a Bacaicoa, firmando un ajuste desde el 13 de octubre de 1792, por tres años de contrato; percibirá 112 robos de trigo, 200 reales en dinero, 24 carros de leña y tendrá casa habitación pagada. Contaba el pueblo con 85 vecinos.
            Al parecer su enemistad y la riña con el beneficiado de Bacaicoa, Don Martín de Garayalde

jueves, 13 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1784 contrato de cirujano a Pedro Iturain

“Bacaicoa, Iturmendi y marzo 31 de 1784. Escritura de conducción de Maestro Cirujano otorgada por los Rexidores, vecinos y Conzejo del lugar de Bacaicoa a favor de Pedro de Iturain, Maestro Cirujano, vecino del de Iturmendi.”
            “En el lugar de Bacaicoa a treinta y uno de marzo de mil setecientos ochenta y quatro, ante mi el escribano real y testigos abajo nombrados, fueron presentes los señores Joseph de Goicoechea y Echeverría, y Thomás de Allafor, Rexidores de este lugar, y Agustín López de Zubiría, Diputado del mismo, de la una parte, y de la otra Pedro de Iturain, Maestro Cirujano, vecino del de Iturmendi:

jueves, 2 de octubre de 2014

Iturmendi: 1755: cura y cuenta de cirujano

Andrés Martiz, Maestro Cirujano conducido en la villa de Ermua, contra Gabriel de Goicoechea, vecino de Iturmendi, sobre el pago de 4.524 reales y 34 maravedíes de vellón, procedidos de los alimentos dados a un hijo del defendiente y curación de unas úlceras que padecía.
            El hijo se llamaba Juaquín Goicoechea y López de Goicoechea.
Se presenta la cuenta el 31 de agosto de 1755 acerca de la enfermedad tratada: “Unas úlceras con corrupción de huesos, que estaba padeciendo desde la cabeza del hueso tibia de la rodilla, corriendo para abajo hasta cerca de la articulación, y de los alimentos que le suministró desde el día 13 de diciembre de 1750 hasta 16 de julio del año próximo pasado de 1754 en que por encargo de dicho Gabriel y a su quenta le tubo en dicha villa de Hermua, en cuio tiempo le sobrevino también enfermedad de viruelas, y de uno y otro aczidente quedó perfectamente curado.”