Mostrando entradas con la etiqueta Arbizu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arbizu. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022

1566 Artázcoz Arbizu testamento

 “El Fiscal y Joan de Artázcoz, vecino de Artázcoz, contra Pedro Francés, criado de Francisco Arbizu, señor de los palacios de Artázcoz, sobre agresión con una lanza y resultado de heridas”

            Sucedió el caso el lunes día 18 de noviembre de 1566, “estando labrando dos hijos del suplicante (“Joanes de Artázcoz, hijo de Martín de Escolano(1), vezinos de Artázcoz”) en un lieco suyo propio, que su dicho padre le hizo donación, a su pensar salbo y seguro, Francés de Arbiçu, cuyos dizen son los palacios de Artázcoz, con tres criados suyos se fue a donde el dicho lieco a mano armada y allí los maltrató a los dichos hijos y a uno de ellos le dieron una lançada por el garguello y lo pasaron de parte a parte, en que le dexaron ya muerto y los acabaran de matar, si no fuera por el apelido que dieron y el uno de los criados huyó a la iglesia, al qual le tienen cercado para que no huya y debiendo prender al dicho Francés de Arbiçu los jurados del dicho lugar con los demás delinquentes no lo han querido azer, todo lo qual los dichos criados llamados Juan Miguel y García de Liçasoain y Pedro Francés lo hizieron todo lo sus

domingo, 19 de diciembre de 2021

1609 1626 acostamientos fallecidos

Cuentas salarios deudas

            “Miguel de Arbiçu y don Luis su hijo... quenta de lo que huvo de haver desde primero de henero de 1601 hasta 3 de mayo de 1609, en que día murió don Luis de Arbiçu de los 40 mil maravedís de Castilla, que se dieron a su padre en 23 de septiembre de 1570 porque desde el dicho día hasta fin del año 1600 cobró enteramente lo corrido”: “40 mil maravedís de Castilla, que hacen de Nabarra, 42.666 maravedíes”.

            “Sancho de Biguria”, murió el 27 de marzo de 1605; tenía 20 mil maravedíes de acostamiento al año, por merced que se le hizo el 18 de enero de 1598.

            Víctor de Mauleón murió el 12 de mayo de 1615; tenía de renta 15.000 maravedíes de Castilla anuales desde el 13 de agosto de 1567.

            “Don Pedro de Berrio” murió el 14 de abril de 1615; percibía 30.000 maravedíes de acostamiento.

            “Don Pedro Pasquier”, murió el 9 de agosto de 1626

lunes, 26 de julio de 2021

1420 1531 1558 Echarri Aranaz Arbizu

             Al atardecer del 24 de agosto de 1558, día de San Bartolomé, se lleva a cuestas de Ustia un carnero “Miguel de Çorrobiaga”, vecino de Arbizu de 30 años, con consentimiento de su pueblo; es perseguido por Pascual Blasco, ayudante del pastor Juanes de Larranburu; con ayuda de otros pastores y de Juan Lópiz de Torrano, lo llevaron preso a Lizarraga ante el alcalde de Ergoyena, Antón Urquizu; levantó acta del caso el escribano Martín de Huarte, siendo testigos Joanes de Huarte, almirante de Ergoyena y Pedro Jáuregui, vecinos de Lizarraga; el almirante quedó encargado de la prisión de “Miguel Çorrobiaga” (una vez “Çoborriaga”) y de que se le “echase yerros”.

            El ganado pertenecía al monasterio de Irache, que había arrendado las hierbas y

domingo, 25 de julio de 2021

1565 Echarri Aranaz Arbizu sobre procesiones

             Echarri Aranaz contra Arbizu sobre ejecución de la dula concejil por 22 ducados de condena en un pleito relativo a procesiones.

            Solo la cruz de Santa María de Echarri encabezaba las procesiones en la Comunidad de Arañaz; cuando ésta llegaba a un pueblo, el rector o vicario salía con sobrepelliz, estola y con hisopo en la mano a recibirla, mientras tocaban la campanas; cuando salía de la iglesia la acompañaban hasta las últimas casas del lugar, volviendo a tañer las campanas.

            El año 1565 era rector de Arbizu don García de Berastegui y ese año no dejó que entrara la cruz de Echarri en la iglesia de Arbizu; decía que los de la villa se habían excedido en exigencias y que mantenía un pleito en el obispado; los vecinos de Echarri le contestaron que el pleito se llevaba ante el Consejo Real. El problema acerca de la procesión del tercer día, miércoles antes de

viernes, 29 de enero de 2021

1792 1829 1850 1875 1984 Arbizu toponimia nombres de las casas

 1792 1829 1850 1875 1984 Arbizu toponimia nombres de las casas




1792 (E)

“Achuanecoa”

“Aizaganecoa”

“Albaitarianecoa”

“Amasemenecoa”

“Andresenecoa”

“Andresecogoicoa”

“Andueza”

“Antonenecoa” (dos)

“Apezanecoa”

“Aragonecoa”

“Aragonecobecoa”

“Aragonecogoicoa”

“Arbizunecoa”

“Arozanecoa”

“Arritegui”

“Artechenecoa”

domingo, 17 de enero de 2021

1850 Toponimia Comunidad de Arañaz casas de Echarri Aranaz Lizarraga Torrano Unanua Arbizu seguro de incendios

 1850 Toponimia Comunidad de Arañaz casas de Echarri Aranaz Lizarraga Torrano Unanua Arbizu seguro de incendios

 

1850

            “Auto de convenio sobre lo que cada casa de esta Comunidad deve pagar por cada una de las casas que llegue a incendiar en esta Comunidad con lo demás que contiene otorgada por la misma”

            “Rolde de las casas que en el día existen en la Comunidad de Arañaz, comprendidas en el auto de convenio sobre incendios con separación de cada pueblo son a saver:

Echarri – Aranaz

1 La villa de Echarri – Aranaz tiene tres casas que son la primera la Casa Nueva, que se halla contigua a la del Mesón, la Casa Hospital y la comprada al difunto Miguel Recalde

2 José Luis Aramendi

3 Olaonecoa su dueño Juan José Arvizu

4 Pedro Miguel Pascual

viernes, 14 de septiembre de 2018

1415 1464 Echarren despoblado de Abizu Oyanederra Montehermoso

Contenido
  • 1415 1464 Echarren despoblado de Abizu Oyanederra Montehermoso
  • 1464 Venta hecha el 19 de diciembre del año 1464 por Juan Sanchiz de Aguinaga y sus dos hermanos de las ruinas del desolado de Abizu, una pieza y un huerto, que fueron de María Ferrándiz de Oyanederra, su tía, en 90 libras de carlines prietos.
  • 1549 “Martín de Echarren, ferrero contra el casero de Oyanederra”
  • 1677 “De D. Pedro Larrea, vecino de Adiós y forano de Eguiarreta contra Antonio Eraso, alcalde perpetuo del Valle de Araquil y el lugar de Echarren, criminal acusados de haberle hecho un carneramiento en el término del lugar desolado de Abizu, en que tiene derecho de goce el quejante como vecino forano”.
  • 1692      El 6 de julio del año 1692 el concejo de Echarren vende una pieza en “Abizu de doze robadas, poco más o menos”, por las necesidades que tienen, a Miguel de Garriz, vecino del mismo, “por la suma y cantidad de veinte y quatro ducados... afrontada con liecos concejiles, rodeada de cequias y cerca de la tejería(1) del dicho lugar”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Pedro Ciriza, legajo 49 n.º 17)
  • 1747  Marqués de Montehermoso (Oyanederra de Abizu)
  • 1799      “8 De abril 1799. Oficio del Señor Virrey inserta la Real Orden de la Cámara para que el Consejo informe sobre la Alcaydía y tenencia de la Fortaleza y Puerto de San Adrián, de que solicita título el Marqués de Montehermoso”.


 

1415 1464 Echarren despoblado de Abizu Oyanederra Montehermoso

María Ferrándiz dona el 27 de agosto de 1415 a Fernando de Sarasa, su sobrino hijo de Lope Gil de Sarasa, hospitalero de Santa María de Pamplona y de Graciana de Beunza(?), el señorío de Oyanederra con todos sus derechos y posesiones.
            “Sepan quantos esta presente carta berán y oyrán que yo donna María Ferrándiz, clamada Oyan Ederra, viuda vezina y moradora en la villa de Arteta de Bal d´Ollo no forçada ni falagada nin por alguna otra art engaynada ni a esto fazer enduzida mas d

jueves, 13 de septiembre de 2018

1695 1698 Echarren despoblado medieval de Abizu y toponimia

1695 1698 Echarren despoblado medieval de Abizu y toponimia
1695
El 12 de diciembre del año 1695 se firma el “auto y poder de los lugares de Echaverri e Irurzun y Echarren para el amojonamiento del término de Abizu”.
            “En el lugar de Echaverri a doce de diciembre de mil seiscientos y nobenta y zinco, ante mí, el escribano y testigos infrascritos parecieron presentes de la una parte el Señor Don Luis de Eraso, cuios son Ichurieta y palacio y pechas de Echaverri, theniente de alcalde perpetuo desta Valle de Araquil y Juan de Marchueta, vecinos del lugar de Echaverri, Francisco de Veramendi, Martín de Urroz y Martín de Ibero, vecinos del lugar de Irurzun y de la otra Juanes de Verazar, Juan Martín Martínez de Muniain, Martín de Satrustegui, Martín Díez de Ulzurrun, Martín de Irurzun, Miguel de Garriz y Antonio de Villanueba, regidor y vecinos del lugar de Echarren y con obligación que ambas partes hicieron de sus personas y vienes de hazer loar y ratificar lo contenido en esta escritura a todos los demás vecinos de los dichos tres lugares dentro de ocho días de la fecha desta, pena de costas y daños, dijeron que el término llamado Abizu, que es del dicho lugar de Echarren, que empieza del mojón del término de Izurdiaga, asta el alto del término, que llaman Larr

sábado, 17 de septiembre de 2016

1775 Soldado por sorteo

1775 Soldado por sorteo
“Arvizu, Lacunza, Arruazu, Huarte Araquil y Irañeta, 12 de junio de 1775. Auto de segundo sorteo de tres soldados hecho en la villa de Arruazu con mandato del Real Consejo por haver declarado por nulo el primero”.
            “Sacra Magestad. Información recivida con mandato de vuestro Real Consejo a pedimento dado por las villas de Huarte Araquil, Arruazu, y Lacunza, sobre nuledad de sorteo contra las de Arvizu e Irañeta. Presenta Muez. Presente Cáseda. Secretario Mendibil.
            Decreto. Vistos por los Señores Lanciego, Azcona, Eguía y Mariño en nueve de junio de mil setecientos setenta y cinco aviendo oydo al Señor Fiscal.
            Por lo que resulta de esta información se da por nulo el sorteo efectuado en la villa de Arruazu en diez y ocho de mayo y se manda hacer de nuevo, entrando en él todos los mozos sorteables, que entraron en el que va declarado por nulo, con inclusión de Juan Joseph Irañeta, Juan Miguel Irañeta, Ignacio Goñi, Martín de Yaregui, Miguel Antonio Zubiría, Juan Miguel de Ansa, Bernardo de Leyza, yerno del Alcalde de Arbizu, y Juan Miguel Gastesi, enfermo, y para este acto de nuevo sorteo se da comisión a Juan Francisco Irivarren, nuestro escribano real, que pasando en compañía de Martín de Zizur, alguacil, a la villa de Arruazu, y reasumiendo la Jurisdición de los Alcaldes, por esta vez, destine día para el sorteo, convocando a él a los Alcaldes y párrocos de las cinco villas y ejecute dicho sorteo por testimonio de Lorenzo Ibañes,

viernes, 17 de junio de 2016

1817 Riqueza Echarri Aranaz Torrano Lizarraga Unanua Arbizu

1817 Riqueza Echarri Aranaz Torrano Lizarraga Unanua Arbizu


Echarri Aranaz

Fuegos
149

Casas
137

Propietarios
115

Inquilinos
8
Dependientes de Rentas o Resguardo
Jornaleros
17

Médicos
1

Cirujanos
1

Boticarios
1

Maestros
1

Comerciantes
4

Empleados de curia
1

Molinos
4

Ferrerías
2

Tejerías
1


Crías

Ganado lanar (“laniburdo”)
304


Ganado de pelo
285


Ganado vacuno
271
60

Ganado de cerda
383
55

Cerril
160


Yuntas de Bueyes
74

jueves, 9 de junio de 2016

1646 Casas vecinos de Echarri Aranaz Lizarragasarria Arbizu Lizarraga Torrano Unanua


1646 Casas vecinos de Echarri Aranaz Lizarragasarria Arbizu Lizarraga Torrano Unanua
Contenido


Echarri Aranaz

Tiene 71 vecinos y 15 moradores
            “En la villa de Echarri Aranaz a veynte y cinco de octubre de mil seyscientos quarenta y seys, el Señor Don Joseph del Vayo y Cruzat, proseguiendo en su dicha comisión y apeo hizo juntar a Fermín de Artieda, Alcalde ordinario de la dicha villa y a Juanes de Erdocia, Jurado de la dicha villa y a Don Fermín de Artieda, Vicario de la dicha villa, a los quales se les leyó la dicha comisión, ley e instrucción d

martes, 24 de mayo de 2016

Arbizu: 1677: casas y habitantes

Arbizu: 1677
Apeo de las casas, vecinos y moradores de la villa de Arbizu
            “En la villa de Arbizu a tres días del mes de deziembre y año de mill y seyscientos y setenta y siete. El Señor Don Josseph de Echalaz González de Sepulbeda, Señor de Echalaz, Comisario nombrado por este Ilustrísimo Reyno y Excmo. Señor Virrey del, para efecto de hacer el apeo de esta Merindad, haviendo llegado a la dicha villa en cumplimiento de su dicha comisión, hizo juntar en Concejo a los Alcalde, Jurados y vecinos de dicha villa en su puesto acostumbrado, donde se hallaron presentes García de Berástegui, Alcalde, Domingo de Ijurco y Pedro de Garciandía, Regidores, Josseph de Huyci, Pedro de Xáuregui, escribano real, Francisco de Flores, Martín de Bacaycoa, Luys de Lizarraga, Pedro de Verástegui, Martín de Hugarte, Andrés de Juangorri, Miguel de Nicassio, Pedro de Lopegarcía, Miguel de Garciandía, Miguel de Arbizu, García de Arbizu, Juanes de Lacunza, Juanes de Arbizu, García de Leyza, Juanes de Yaregui, García de Lazcoz, Gabriel de Peruzurguin, Pedro de Lacunza, García de Berástegui, Martín de Lizarraga, Bernardo de Herviti, Juanes de Yaregui, Pedro de Lacunza, Juanes de Arbizu, Pedro de Lacunza menor, Gabriel de Arbizu, Juanes de Aguado, Gabriel de Peruzurguin, Martín de Ustegui, Juanes de Jorge, Martín de Arbizu, Juanes de Lazcoz, Juanes de Arbizu, Juanes de Vengoa, todos Alcalde, Jurados, vecinos y Concejo de la dicha villa y según dijeron de las tres partes las dos y más Concejo hacientes y celebrantes, a todos los quales yo el escribano infrascrito ley y notifiqué la instrucción de este Ilustrísimo Reyno y comfirmación del señor Virrey, para que de su thenor les conste. Los quales comprendido su contenimiento

jueves, 5 de mayo de 2016

Arbizu: 1817: sus 616 habitantes

“Lista de las familias y número de almas que hay en la villa de Arbizu”

Gracia de Mendinueta
Miguel Andrés de Reparaz
María Asencia de Andueza
Bernardo Reparaz
Juan Martín de ídem
Juan Miguel de ídem
María Francisca de ídem
Antonio Garciandía
María Isabel de Yerabide
Marcos Garciandía
Juan Esteban de ídem
Margarita de ídem
Miguel María de ídem
Pedro Flores

lunes, 18 de abril de 2016

Arañaz y Arakil: 1796: empadronamiento de la Comunidad de Arañaz, Lakunza, Arruazu y Huarte Arakil

Población: 1796

Contenido
Población: 1796. 1
  • Echarri Aranaz
  • Lizarragabengoa
  • Arbizu
  • Unanoa
  • Torrano
  • Lizarraga(Goicoa)
  • Lacunza
  • Arruazu
  • Huarte - Araquil

 Echarri Aranaz

“Reyno de Navarra: alistamiento y enumeración de personas
de la villa de Echarri Aranaz”

Solteros
Casados
Vi

martes, 22 de julio de 2014

Etxarri Aranatz 1851-1871

  • Registro de las autorizaciones concedidas por la Diputación a los pueblos de Navarra para la venta de propios y demás que se expresa desde el año 1851 a 1866.
  • Merindad de Pamplona:
  • Vocabulario
  • Cesión de dos minas de galena argentífera el 26 de abril de 1853.
    • Mina de galena en Etxoiz.
  • Fin de Amarren Etxea, hórreo del diezmo.
  • Se construye en 1853 un nuevo ayuntamiento en la Plaza y memoria que se dirigió a la Diputación el 27 de enero de dicho año:
  • 10 De diciembre de 1853. Entrega con inventario de las dos ferrerías de Elkorri, Goikola y Bekola, a Don Francisco Trecu.
    • Inventario de la Ferrería de Arriba.
    • Inventario de la ferrería chiquita o martinete.
    • Inventario de las herramientas menores que se hallan en la lonja de la Casa del Mayordomo.
    • Evaluación del antipar de la Ferrería de Abajo.
  • Amojonamiento entre la Comunidad de Arañaz y el monte del Marqués de Valmediano hecho el 26 de septiembre de 1854.
  • Seguro del 26 de noviembre de 1854 hecho por 32 propietarios de bueyes.
  • 2 De enero de 1855: Carta de pago otorgada por Don Juan Huici en favor de la villa.
  • Ordenanzas municipales del 14 enero de 1861.
    • Título 1.º Vigilancia y orden público.
    • Título 2.º Policía urbana y sanitaria.
    • Titulo 3.º Policía rural.
    • Disposición final.
  • 23 De enero de 1861: Convenio entre Gregorio Forteis y su mujer Josefa Imaz con Pedro Miguel Arratíbel sobre la casa Juanillo.
  • 5 De abril de 1861: Auto del número de vecinos y almas de Echarri-Aranaz, Arbizu y Lizarragabengoa, para el partido de médico cirujano.
  • 30 De septiembre de 1861: Declaración de las obras a realizar en la Casa Vicarial por el maestro agrimensor Francisco Andrés Irisarri, de Iturmendi.
  • Proyecto de frontón: 5 de octubre de 1861.
    • Nuevo frontón para el año 1862.

viernes, 25 de octubre de 2013

Alsasua: 1683: sagrario y retablo debidos a Miguel Peruzurguin de Arbizu

“Tasación de la obra del sagrario de la iglesia de Alsasua por peritos nombrados de conformidad”, en 9 de agosto de 1683.
            “En la villa de Arbizu a nueve de agosto de mil seiscientos ochenta y tres, ante mi el escribano y testigos parecieron de la una parte Don Diego López de Iriarte, Abbad de la parrochial del lugar de Alsasua, en nombre de la iglesia y de la otra Don Francisco de Peruzurguin y María de Peruzurguin, su hermana, muger de Agustín de Cerio, hijos y

jueves, 26 de septiembre de 2013

Oso: 1505-1702: cuentas y sucesos relacionados con el oso.



Oso: 1505 – 1702: sucesos y cuentas relacionadas con el oso.

1505: Declara el 19 de marzo de 1556 Miguel de Arrondo, vecino de Ataun de 75 años, que aunque no tiene parientes en estos pueblos, conoce bien Arbizu y Echarri Aranaz desde hace 50 años: “yendo dende Ataun muchas veces en carroaje de grano dende los pueblos y por aber sido caçador; hasí bien a continuado mucho por la caça de osos y jabalines en la dicha villa de Echarri y lugar de Arbiçu en los tiempos que vivían el padre (Jorge) y abuelo (Beltrán) del Merino Luis de Arbiçu del Palacio de Arbiçu, andando con ellos en la caça.” (AGN Procesos, Pendientes, D. Barbo, fajo 4.º 1559 n.º 1 folio 103).

viernes, 15 de junio de 2012

Nombramiento de maestros de escuela primaria y su contrato hecho por villas y concejos en diferentes años, siglo XVIII y siglo XIX, Sakana


1751: Alsasua: “Escritura de conduzión de maestro de escuela de niños otorgada por Juan Ramón Díaz en favor del lugar de Alsasua.”
“En el lugar de Alsasua a cinco de febrero de mil setecientos cinquenta y uno, ante mí el escribano y testigos infrascritos parecieron presentes Diego Saiz de Muniain y Miguel Saiz de Muniain, regidores de dicho lugar en propio nombre y en el de los vecinos y concejo de él en virtud de poder berbal que para lo referido les tienen concedido y usando de la facultad digeron que a Juan Ramón Díaz, natural del lugar de Abarzuça, lo han tenido conducido por maestro de escuela de niños de este lugar para tiempo y espacio de un año que fue el último pasado, que se acavó el día diez y ocho de nobiembre........
 1762: Arbizu: “Escritura de conducción de maestro de niños otorgada por la villa de Arbizu, a favor de Bernardo de Erro, natural del lugar de Eugui por tiempo de dos años.”
“En la villa de Arvizu a veinte y cinco de septiemb

miércoles, 9 de mayo de 2012

1828: Informes sobre el trazado de la carretea de Irurzun a Ziordia, que concluiría en 1834

 1828: Camino real de Irurzun hasta Ziordia.
Se puede inferir el paso de la calzada antigua.
“Don José de Nagusia, Arquitecto y Académico de Mérito aprovado por la Real de San Fernando:
Certifica: que haviendo sido nombrado por los Señores Comisionados de la Ilustrísima Diputación del Reino de Navarra, encargados de la construcción del nuevo Camino Real que se trata de hacer por la Burunda, para reconocer cual es el sitio más ventajoso por donde debe dirigirse desde el lugar de Irurzun hasta la muga, término o mojón que separa la provincia de Álava del Reino de Navarra, se ha trasladado a dichos puntos y haviendo hecho su viaje, visto y reconocido todo el terreno intermedio con el mayor esmero, y en todas direcciones, arreglado a las instrucciones, que para el efecto se le franquearon, y a los deseos económicos de los mismos señores de la Junta, de que se aproveche todo lo posible el camino actual de herradura, debe hacer presente lo que sigue:
Antes de llegar a Irurzun dejando este pueblo a la derecha debe empezar el camino entre él, y la Fuente o bebedero de Argubel por donde está el actual atajo, iendo línea recta hasta el río que viene de las Dos Hermanas, en el que se SIGUE EN PDF


martes, 4 de octubre de 2011

Rocaforte, Sangüesa y los Bayona



El 7 de febrero de 1697, estando gravemente enfermo hace su testamento en Puente la Reina, ante el escribano Martín de Larrainzar, José Bayona y Arbizu, “dueño del palacio de Arvizu y de las pechas del lugar de Oyz”, pidiendo ser enterrado en su sepultura de la iglesia de Santiago. Estaba casado con Francisca de Olloqui, siendo sus hijos Juan Manuel, Juan Bautista, Joaquín, María Teresa, María Josefa y María Francisca de Bayona y Arbizu.
Joaquín murió soltero y sin hijos, María Teresa se casó con José Zala y Galdeano, María Josefa fue religiosa en el convento del Santi Spiritus de Puente la Reina y María Francisca se casó con José Fernández de Vicuña y Aldaola (de Salvatierra de Álava).
Se decía en el testamento: “Ítem digo y declaro que el maiorazgo, que yo poseo, le toca y pertenece al dicho Don Juan Manuel Baiona y Arvizu, mi hijo primogénito, que se compone de el palacio de Arvizu y su pertenecido y pechas de el lugar de Oiz y de un censo de 100 ducados de principal fundado sobre los bienes de Juanes Alfonso, vezino que fue de Hugarte de cabo Pamplona”.
Francisca de Olloqui era hija de Ronaldo de Olloqui y de Juana María de Undiano, los cuales le dieron de dote matrimonial 6.100 ducados, además de que en su testamento nombraron a José Bayona y Arbizu y Francisca de Olloqui, “herederos de sus bienes con la calidad que después de nuestros días aya de heredar dichos bienes el que fuese subcesor de el dicho palacio de la villa de Arbizu”.
José Bayona y Arbizu murió el 8 de abril de 1697; su viuda, para usufructuar los bienes, hizo inventario, anotando entre los cuadros el “retrato de colegial de Don Pedro de Baiona”.
El 12 de agosto de 1735 hace testamento Juan Bautista de Bayona y Arbizu, natural de Puente la Reina, anulando el que había hecho “en la villa de Almagro, reino de la Mancha”. Lo redacta en Puente la Reina, estando casado con Josefa de Villava; nombra por heredero a su hijo Juan Antonio Bayona.
SIGUE EN PDF