Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Zugarramurdi: 1610: La inquisición: criminal operación política y financiera

En Navarra, semejante institución, era una aberración jurídica, que destrozaba las garantías procesales y dejaba al descubierto la peligrosa estupidez de una religión, y su torpe e inconfesable servilismo político. Este documento es bien conocido y ha sido publicado en otras ocasiones.
            “Relación simple de las cosas que se probaron en la Inquisición de Logroño acerca de las Brujas de Zugarramurdi, y de las personas que fueron condenadas por el Santo Oficio”.
            “Copia brevemente sacada, resumida de las cosas más particulares que se coligieron de las confesiones e ynformaciones, que se leyeron en el auto general que se celebró en el Tribunal de la Sancta Inquisición del Reyno de Navarra, que reside en la ciudad de Logroño, a siete y a ocho de nobiembre de 1610 años.
Xpo. nomine ynbocabo
            1. Primeramente es cosa asentada y aberiguada por este Sancto Tribunal que ay brujos y brujas y que la seta y erejía destos es renegar de Jesu Xpo. y su sancta ffe, y de la Santíssima Trinidad y de los

sábado, 5 de marzo de 2016

Burunda: 1777: arrieros con la justicia tras la bolsa

Burunda: 1777
Arrieros acusados de saca de trigo
El 25 de agosto del año 1777 se denuncia que los de Alsasua, Olazagutia y Ziordia han trasportado trigo de Zúñiga, Mendavia, Genevilla, Cabredo, Marañón, Aguilar, Azuelo, La Población y su aldea (Meano) y Torralba, causando su carestía en Navarra, al venderlo en Guipúzcoa y Álava; se agravaba la causa indicando que ya habían estado en prisión por este mismo asunto 17 vecinos de Alsasua. Como ocurre en estos procesos, son fundadas las sospechas, pero infundadas las pruebas.
Son encausados:

Ziordia
Miguel Galbete, 38 años
José Arza (su criado), 26 años
Asensio Urdiain, 36 años
Agustín Aguirre, 27 años
José Galbete






Alsasua
Juan Celaya
“Martín de Goicoechea, alias Chulo”, de 66 años
Sebastián Goicoechea, hijo del Chulo, 38 años
Cristóbal Goicoechea y Echeverría, tratante y Maestro de Escuela, de 28 años
Cristóbal Echeverría, de 40 años
Juan Echeverría, hermano de Cristóbal
Miguel Zufiaurre, zapatero, 50 años
Juan Sainz de Muniain, de 26 años
“Diego Fernández, alias el Borde”, de 22 años, de Ziordia
José Celaya
José Ignacio Lecea
Mateo Goicoechea

            Se denuncia así mismo a los Regidores de los pueblos de Burunda del año 1776 por negligencia al vigilar el paso de grano: Miguel Arrieta (de Urdiain), Gabriel Goicoechea (de Iturmendi y alcalde de Burunda ese año de 1776) y a José Celaya y Francisco Miguel Oyaneder (Regidores de Urdiain).
            Recibida la información de numerosos testigos, se ordena que los encausados se presenten en

miércoles, 2 de marzo de 2016

Olazagutia: 1595: arrieros y la justicia como negocio fiscal

Olazagutia: 1595
Arrieros acusados de contrabando de trigo
            El 10 de mayo de 1595 el Fiscal denuncia, juntamente con Miguel Albiasu, principalmente a un grupo de arrieros de Olazagutia por tráfico ilegal de trigo y de animales vivos y muertos. Ellos niegan todos los cargos.
            Formaliza la acusación el Fiscal el 11 de agosto de 1595 con estos artículos:
            “El Fiscal y Miguel de Albiasu, denunciante, acusan criminalmente a Pedro Sanz menor, Joana de Iriarte viuda, Andrés de Ochoa, María de Larrea viuda de Joan de Alsasua, Esteban de Arregui, Joan de Iriarte, Martín Ochoa, Pedro de Gastamiça, María Hernández viuda de Joanes de Eliçalde, Joan Martínez de Recalde, Pedro de Betelu, Joan de Albiçu mayor y menor, María Hernández de Gastamiça viuda, vezinos de Olaçagutia, y dan por acusación la petición de quexa en virtud de la qual se mandó recebir información por la Corte en esta causa en dos de março último pasado con esto más que presentan por artículos:
            1. Primeramente que en el dicho lugar de Olaçagutia este presente año de noventa y cinco arrendó la panadería del dicho lugar a prober en todo el año pan cocido a razón de a siete reales conforme a la tasa, Martín de Ichasso, vezino del dicho lugar y tomó en su conpañía a los dichos Esteban de Arregui y Joan de Iriarte, y Pedro de Sanz menor, vezinos del dicho

lunes, 21 de septiembre de 2015

Olazagutia: 1563: Antón Mazquiarán, Alcalde de Burunda

Contra Antón Mazquiarán, Alcalde del Valle de Burunda y Pedro Urdiain, Almirante del Valle, sobre abusos en el ejercicio de su cargo por quitar la vara a Juan Mendivil, Teniente de Merino de Pamplona.
            El 1 de junio del año 1563 andaba de romería al Santuario de Aranzazu Juan Mendivil, vecino de Yabar, Teniente de Merino de la Merindad de Pamplona, con su mujer y otros compañeros; al pasar por el Camino Real, por medio de Olazagutia, le sale al paso Antón Mazquiarán, Alcalde de Burunda, con unos cien hombres armados de “machites, espadas y puñales”, y le agarra de la vara de Merino, diciéndole que allí no la podía llevar; al resistirse, le hace bajar del macho y lo lleva preso. Interviene el rector de Urdiain, Don Pedro Gaztamiza, vecino de Olazagutia, y se queda con la vara en depósito. Esta noche pernoctó Juan Mendivil en Olazagutia.
            Cuenta un testigo, vecino de Huarte Araquil, que iban “por el Camino Real y Calle, que va por medio del lugar, donde en mitad de la dicha calle ay un pontarrón llegó a ellos uno llamado Antón de Mazquiarán, Alcalde de la Tierra y Valle de Burunda, e consigo y en su compañía venía con él el Almirante con su vara y el Alcalde con su vara con otras muchas gentes, que con ellos