Mostrando entradas con la etiqueta Lezaun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lezaun. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Fiestas, juegos y mecetas ante la sistemática oposición del poder religioso y político a divertirse, Navarra siglos XVI-XVII-XVIII-XIX


Se oponían ambos poderes para que el consumo de alimentos fuera menor, y los ejércitos, que solo sabían vivir sobre el terreno, encontraran las despensas abastecidas; además no iba con ellos lo de abonar los gastos, a juzgar por los recibos y pagarés que tanto abundan en los archivos, y que aun están sin liquidar.
Para observar la evolución habida en asignar los nombres y los apellidos a las personas, se trascribe el entronque familiar de una casa de Alsasua del año 1552.

Contenido
1526: Pamplona: 3
1552: Alsasua: 4
1553: “Patente de Lei de las Cortes de Pamplona prohibiendo absolutamente las mecetas en el Reino.”. 20
1596: Ermitaños. 20
1640: Juglar o gaitero. 21
1656: Lesaka: 21
1758: Badostain, Tiebas, Ucar, Zolina. 29
1758: Bera. 32
1759: Arguiñano, Arizaleta, Arquiñariz, Arizaleta, Asiain, Bidaurre, Echarren, Estenoz, Garisoain, Guirguillano, Irujo, Irurre, Iturgoyen, Izkue, Lerate, Lezaun, Loza, Muez, Salinas de Oro, Satrústegui. 33
  • Lugar de Salinas de Oro.
  • Lugar de Vidaurre.
  • Lugar de Iruxo.
  • Lugar de Arguiñano.
  • Lugar de Iturgoien.
  • Lugar de Lezaun.
  • Lugar de Arizaleta.
  • Lugar de Muez.
  • Lugar de Orcoien.
  • Lugar de Loza.
  • Lugar de Berriosuso.
  • Lugar de Gazariain del Valle de Juslapeña.
  • Lugar de Erize.
  • Lugar de Nabaz.
  • Lugar de Satrústegui.
  • Lugar de Irurzun
  • Lugar de Ollo del Valle de Ollo.
  • Lugar de Arteta del mismo Valle.
  • Lugar de Ulzurrun del Valle de Ollo.
  • Lugar de Goñi del mismo Valle.

1767: Etxarri Aranaz. 42
1769: Bailes. 44
1784: Pamplona: jular o gaita. 46
1793: Reino de Navarra: 49
1797: Enramadas y carros triunfales. 51
1820: Urbasa – Andia: ermita de Ikomár, donde jugaban a la calva. 51
1825: Etxarri Aranaz. 52




1526: Pamplona: se juegan en una fonda al matacán, dos contra dos, un cuartón (unos 3 litros, si se trata de un cuarto de cántaro, que vendría a dar una pinta por barba) de vino:
“Año de mil quinientos y veinte seis años a XXVIII de septiembre en Pamplona ante el señor Alcalde Urçainqui pareció presente Anthonia Périz de Urçainqui, muger de Fernando de Araiz cantero habitante en Pamplona y en presencia del dicho su marido e con licencia y expreso consentimiento del dicho su marido, que para lo infrascrito y todo lo que dende subseguiere le dio y otorgó, expuso e dixo que siendo ella persona de buena vida e que vivía bien y lealmente sin fazer maldad de su cuerpo, serbiendo su marido que a noche tarde, de noche, Tomás de Verastegui, vezino de esta ciudad, inducto por persuasión diabólica, dando causa  .......
....
1552: Alsasua: El 29 de septiembre del año 1552 el notario y comisario Sancho de Biguria recibe información de los que han estado en la misa nueva del clérigo Miguel de Iturburua, (“Don Miguel Périz de Iturburuco”, Don Miguel Périz de Iturburua o Don Miguel Périz de Errecalde), vecino de Alsasua.
El primer testigo dice que Miguel cantó misa un domingo de agosto último y que a su celebración acudieron unas 300 personas; que fue mayordomo en la tal misa nueva el abad de Azpiroz, y “que la mayor parte de la gente comió en la casa donde el dicho misacantano bibe con su padre y madre”, que se llaman Joan y Catalina; otros concurrentes comieron en casa de Miguel Iriarte.......
.......
1825: Etxarri Aranaz. “Echarri-Aranaz y enero 3 de 1825. Auto de resolución otorgado por esta villa para la corrección de varios abusos que se obserban en la misma.” (AGN Protocolos, Notaría de Echarri-Aranaz, Martín Francisco Saralegui, leg. 131, n.º 191).
“En la villa de Echarri-Aranaz y sala de su Ayuntamiento a tres de enero de mil ochocientos veinte y cinco, estando juntos y congregados como lo tienen de costumbre los señores Juan Pedro Aguinaga, Pedro Martín de Jaca, Pedro Miguel Lizarraga, José Galarza, Martín José Bacaicua, Juan Antonio Erdocia, José Lorenzo Maiza, Estevan Urmeneta, Martín de Aguinaga, José Joaquín Arin, Francisco Urmeneta, Manuel Arbizu, Miguel Ignacio de Belza, Miguel Antonio Satrustegui, Bartolomé Huici, Lucas de Belza, Manuel de Belza, Antonio Martinicorena, Alcalde, Rexidores e individuos que por esta vez componen la veintena de esta villa, veintenantes de la misma y estando así combocados por .....
....
1.- Primeramente que de aquí en adelante ningún vecino ni avitante de esta villa tenga facultad de tirar tiros después del toque de las oraciones con motivo de bodas, víspera de los Santos Reyes ni otro alguno pena de dos duros por cada tiro.




viernes, 30 de diciembre de 2011

Lezaun: en la iglesia parroquial de San Pedro, propia del pueblo, pide en 1533 trato especial Miguel de Subiza y se opone el resto de vecinos

Lezaun con disputas sobre la iglesia parroquial de San Pedro, propia del pueblo, el año 1533.
En la iglesia había cuatro lámparas de aceite para su iluminación; el rector era Don Miguel de Lezaun y de beneficiados estaban Don Juan de Urra y Don Miguel de Lezaun.
Miguel de Subiza protesta el 15 de julio de 1533 por sentirse ofendido y atacado en sus derechos con esta exposición de motivos:
“S. M. Don Miguel de Subiça, vezino del lugar de Leçaun, quel en su tiempo y su padre, aguelo y antepasados en el suyo, destos uno, dos, cinco, X, XX, XXX, XL, L, LX años y más y por tiempo prescripto e inmemorial y por años y días, año y día y apostremas a estado en posesión vel casi estado y facultad de tener dentro de la parrochial iglesia del dicho lugar llamada Sanct Pedro, entrando a la mano derecha han tenido un altar y retablo de Sancta María Madalena y en él esculpidas y pintadas las armas suya y de su padre y mayores y antepasados y de su casa y delante del una lampada que se a acostumbrado poner y renovar por el dicho exponiente y hazer y encenderla y hazerla encender, bien así encima del dicho retablo y en el dicho pilar y paret han tenido su escudo de armas y al pie del dicho altar y retablo a tenido y tiene su sepultura donde están sepultados sus mayores y antepasados y ello siendo así, el abat y beneficiados de la dicha iglesia de Leçaun y los jurados, vezinos y parrochianos de la dicha iglesia un día del mes de julio deste presente año los unos con favor y ayuda de los otros y los otros de los otros por fuerça y contra la voluntat del exponiente en su dicho altar y delante del dicho retablo han puesto unas imágenes de madera vieja de ciertos santos y han quitado la lampada questaba delante del dicho altar encima la sepultura y después aqua perseveran en la dicha fuerça y se jactan y dizen que an de quitar el dicho retablo y el dicho escudo de armas de echo y por fuerça, pide y suplica a V. M. los mande citar y llamar y constando de lo sobredicho me hagan sobre todo entero cumplimiento de justicia y para ello implora vuestro Real auxilio y el oficio de vuestros juezes.” SIGUE EN PDF

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Toponimia- Coptos y Paramentos de Lezaun hechos el año 1500 por Martín de Lizarazu, y confirmados por los reyes Juan y Catalina

Cotos y Paramentos de Lezaun del año 1500: toponimia.

 “Manifiesto sea a quantos las presentes verán e oirán que yo Martín de Lizarazu Bachiller e adbogado real de Sus Altezas otorgo que con la maior honor e reverencia que podía e debía recibir una comisión e mandamiento de la señora Infanta Lugar Theniente general escrita en papel e sellada al dorso del sello de la Chancillería y que es del thenor siguiente:
Doña Cathalina Infanta de Navarra e Lugar theniente general por los muy excelentes Príncipes Don Juan por la gracia de Dios Rey de Navarra, duque de Nemous, de Gandia, de Monblanch, de Peñafiel, conde de Fox, señor de Bearne, conde de Begorra, de Pontibre, de Perigorch, Bizconde de Imoges, señor de la ciudad de Balager e Par de Francia et por Doña Cathalina por la misma gracia Reyna de españa del dicho Reyno, duquesa de los dichos ducados, condesa y señora de los dichos condados e señoríos: Al fiel consejero e bien amado de los Rey y Reyna mis señores nuestro Martín de Lizarazu Adbogado Real de Sus Altezas, salud:
Fazemos saver que parescieron en juicio por ante nos e los Alcaldes de la Corte Mayor a voluntad e plazentería de partes son a saber Don Gonzalo de Lezaun capellán beneficiado en la iglesia parroquial del dicho lugar, el qual firmó por jurados, vezinos y conzejo del dicho lugar de Lezaun e por ciertos vezinos foranos del dicho lugar aceptado por Juana de Lezaun, viuda de Miguel de Subiza e Juan Fernández, vecinos del dicho lugar de Lezaun so cierta pena de los fazer loar e aprobar la dicha firma por él fecha de la una parte, et Juan de Baquedano estudiante vezino del lugar de Abarzuza, el qual bien así firmó por los dichos Juana de Lezaun, Miguel de Subiza e Juan Fernández e por los más de los vezinos foranos del dicho lugar de Lezaun de les fazer loar e aprobar lo que por vos el dicho Martín de Lizarazu comisario en virtud de la presente SIGUE EN PDF