Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

1534 1539 1578 Echarri Aranaz y Ergoyena sobre cerdos

             “Echarri Aranaz contra el Fiscal y Bernardo Cruzat, arrendador de las tablas reales, sobre derecho a la introducción y saca de cerdos para engorde en los montes y sierras de Arañaz y exención de pago de tabla”.

            El 30 de noviembre de 1534 se celebra un bazarre en Echarri al que concurren estos vecinos:

            “Sepan quantos esta presente carta verán e oyrán que en el año del nascimiento de nuestro señor Jesuchristo mil quinientos y treynta y quoatro último día de noviembre en la villa de Echarri Araynaz en la puerta de la casa de Domingo Ullayar, donde ata aquí han usado y acostumbrado de se juntar a concejo y baçarre general para semejantes y otros auctos en presencia de mí el notario e de los testigos infrascritos constituidos en persona e juntados a concejo e junta general a toque y son de canpana segunt que ata aquí an husado y acostumbrado, son a saber: Antón de Echarri, alcalde, Johanot de Peru Johaniz, Martín Tornero, Miguel de Ullayar, Miguel Mayça, jurados, Garçía Moço, Miguel Aragón, Miguel Arayna, Pero Lecanz, Peru Burunda, Perusqui Ochoquito, Martín Agoado, Johango Çumel, Johanes hijo de Burueder, Johanto Urquiçu, Luis Ullayar, Miguel Burueder, Miguel Ederra, Johanto Centol, Peru Centol, Bernart de Erdocia, Miguel de Liçarraga, Johanto Erdocia, Martín G

miércoles, 19 de mayo de 2021

1589 Echarri Ergoyena Comunidad de Arañaz pasto del porcino

 “Proceso del alcalde, jurados, vezinos y conzejo de la valle de Ergoyena, contra Pedro Lazcano y Pedro de Lizarza y el alcalde y demás vezinos del lugar de Arbizu y los del lugar de Lizarragabengoa, sobre que éstos le paguen a razón de 8 ducados por cada uno de los puercos carnereados y muertos en la endrecera llamada Carrainmizola y por el daño de los demás 100 ducados y sean castigados en graves penas por razón de dicho prendamiento”.

            El día de San Miguel, 29 de septiembre de 1589, siguiendo la costumbre hubo junta de la Comunidad de Arañaz, acordando el aprovechamiento del pasto para el porcino; no acudieron los 4 caseros de Lizarragabengoa y no estuvieron de acuerdo los de Arbizu, pero sí todos los demás pueblos; el acta la levantó el escribano Juan de Beaumont. Otro escribano de Echarri era Miguel Pérez de Berastegui (de 61 años) y de Lacunza Juan de Biguria, de 36 años; también asistió el merino Luis de Arbizu.

            El 17 de noviembre de 1589 Ergoyena protesta contra los

sábado, 1 de mayo de 2021

1542 Echarri Aranaz Ergoyena pasto para cerdos

 1542 Echarri Aranaz Ergoyena pasto para cerdos

            Sobre prendamiento de ganado

            Los de Ergoyena habían llevado los cerdos al pasto el lunes 2 de octubre de 1542 y los tenían “en la endrecera llamada Uzçugar”. El domingo día 15 por la noche recogieron la piara en las cabañas y los encargados se retiraron a dormir a sus chozas; llegaron unos 6 guardas de Echarri y empezaron a llevarse parte de los cerdos, que no estaban en los cubiles.

            “Juramento de los testigos por los de Ergoyena” (1 de diciembre de 1542)

            “Año mil quinientos quoarenta y dos, primero día del mes de deziembre en el lugar de Liçarraga de la Tierra de Ergoyena, ante mí, Johan de Galardi, escribano receptor del Real Consejo y Corte Mayor de Nabarra e comisario receptor por el dicho Real Consejo diputado para tomar información de los contenidos en la dicha comisión, por parte de los jurados, vezinos y concejo de los lugares de Liçarraga, Torrano y Unano contra los alcaldes, jurados, vezinos y concejo de la villa de Echarri Araynaz e para la dicha información Johanes de Liçarraga, jurado del dicho lugar, ante mí el di

lunes, 13 de abril de 2020

1681 1695 1709 Irañeta-caballar-dula de ganado-pastos del ganado

1681 Irañeta caballar
1695 Irañeta dula de ganado
1709 Irañeta pastos del ganado

1681 Irañeta caballar

            “Cotos y paramentos del dicho lugar: Irañeta 3 abril de 1681”
            “En el lugar de Irañeta a tres de abril de mil seiscientos ochenta y uno, ante mi el escribano y testigos, constituidos personalmente los jurados, vezinos y conzexo del dicho lugar, que nombradamente son: Juanes de Yabar, errero, y Miguel de Huarte, regidores, Sancho de Villanueba, Miguel de Irurzun, Pedro Escudero, Simón Galar, Miguel de Zubiría, Lope de Verrueta, Juanes de Garriz mayor, Sancho de Huarte, Joseph de Zuazu, Lope de Garriz, Juanes de Yarza de Jupon, Esteban de Ansa, Juanes de Ilzarve, Gerrado, Juanes de Irurzun, Esteban Goicoa, Juanes de Villanueba de Marieder, Miguel de Echezarra, Martín de Lacunza, Juanes de Echarte, Vicente de Veregaña, Juanes de Villanueba de la casa de Ilzarve, Juanes de Artieda, Martín de Esayn y Juanes de Garralda menor de la casa de Zaldnn, todos jurados, vezinos y conzexo del dicho lugar y según dixeron de las tres partes las dos y más conzexo azientes y celebrantes y los presentes firmando por sí y los ausentes, por quienes prestaron caución de rato grato et judicatum solbendo de cuyo beneficio fueron avisados por mi el dicho escribano:
            Juntos de mancomún en boz de uno y cada uno de ellos de por sí et por el todo, simul et insolidum, unánimes y conformes de un acuerdo y boluntad y ninguno discrepante, renunciando la auténtica hoc ita de duobus reis de bendi, de cuya disposición así bien les certifiqué yo el escriba

domingo, 12 de abril de 2020

1617 1627 1776 Irañeta-acuerdo sobre la ganadería-pasto del monte y cambio de clima-rolde de ganado caballar

  • 1617 Irañeta acuerdo sobre la ganadería
  • 1627 Irañeta pasto del monte y cambio de clima
  • 1776 Irañeta rolde de ganado caballar

1617 Irañeta acuerdo sobre la ganadería

            “En el lugar de Irañeta a cinco de mayo del año mil seiscientos y diez y siete, ante mi el escribano y testigos abaxo nombrados, constituidos en personas los jurados, vezinos y concejo del dicho lugar, estando juntos y congregados en su lugar acostumbrado para tratar, espedir y librar los negocios y cosas tocantes al dicho conçejo, donde se hallaron presentes:
Juan Martínez de Goñi y Juan Miguel de Ilçarbe, jurados, Lope de Irañeta, Pedro Escudero, Miguel de Eusa, Gaspar Pérez de Saberri, Martín Flandes, Juanes de Villanueba, Juanes de Guiçurdiaga, Pedro de Yabar, Juanes de Ezquerr o Irañeta, Juanes de Ariçaleta, Bernart de Huarte, Martín de Ecay, Juanes de Yarça tabernero, Juanot de Yarça menor, Juanes de Huarte de la casa de Simonena, Juanes de Echaçarra, Simón Goicoa, Sancho Garriz, Martín de Ansa, Juanes de Villanueba tornero, Martín de Veramendi, Martín Preboste, Pedro de Satrustegui, Pedro Torrino, Miguel de Satrustegui de la casa de Mariconde y Juanes de Huarte, Çalduna, todos vezinos y abitantes en el dicho lugar y de las tres partes las dos y más, los quales por vía de buen govierno, para que como mejor comodidad se sustenten sus ganados mayores y menores, de una voluntad y acuerdo asentaron, concertaron y cluyeron (sic) lo siguiente:
            1 Primeramente asentaron y conçertaron que en cada un año por el verano ayan d

jueves, 4 de enero de 2018

1831 Irurzun Echeberri Saralegui

Contenido
  • 1831 Irurzun Echeberri Saralegui
    • “Juan Miguel de Izurdiaga y consortes contra los lugares de Irurzun y Echeberri sobre el pago de la cuota que está asignada a cada cabeza de ganado, que entre a disfrutar las yerbas y aguas de los caseros”.
  • 1834 Irurzun Echeberri Saralegui
    • Ambos pueblos contra Don Martín Francisco Saralegui, escribano real, sobre confirmación de un auto fijando la cantidad, que deben pagar los inquilinos, que gozan de vecindad por el goce de pastos con sus ganados de cerda.


 

1831 Irurzun Echeberri Saralegui

“Juan Miguel de Izurdiaga y consortes contra los lugares de Irurzun y Echeberri sobre el pago de la cuota que está asignada a cada cabeza de ganado, que entre a disfrutar las yerbas y aguas de los caseros”.

            La casa “Echeverría”, “la Casa Nueva” era de Martín Francisco Saraleg

domingo, 4 de junio de 2017

1732 Erroz montes

  • “Cotos y concordia del lugar de Erroz en razón de sus montes robredal, enzinal y aial. Erroz y agosto 31 de 1732”.
  • “Coto del lugar de Erroz sobre las cabras. Erroz y henero 7 de 1740”
  • “Escritura de rearrendación del pazto de Osquia otorgado por Don Martín de Çuzti (sic), beneficiado de Liçasoayn, en favor de Juan Remírez de Urdanoz y consortes vecinos de Irañeta y Satrustegui: en 23 de octubre del año 1658”
  • “Requerimiento de los vecinos de Erroz contra Juan de Irurzun: en 8 de mayo de 1683”
  • “Escritura de obligación de 36 pesos menos dos reales, otorgada por Juan Antonio de Amezqueta, tambolitero, a favor de Mathías de Ezpelosin, residente en Aldaba: en 6 de septiembre Erroz Aldaba 1737” (Original bastante deteriorado)


            “Cotos y concordia del lugar de Erroz en razón de sus montes robredal, enzinal y aial. Erroz y agosto 31 de 1732”.
            “En el lugar de Erroz a treinta y uno de agosto del año de mil setecientos y treinta y dos, ante mi el escribano y testigos abajo nombrados parecieron presentes el Rexidor, vecinos y Concejo de dicho lugar, que nombradamente son: Juan Miguel de Zia, Rejidor, Juan Antonio de Irur

viernes, 17 de febrero de 2017

1546 Urrizola injurias 1547 Toponimia y ovejas

Contenido
  • 1546 “Juana Urrizola, mujer de Pedro de Senosiain, contra Gracia Urrizola mujer de Juan de Guerendiain, vecinos de Urrizola, sobre palabras de injuria”.
  • 1547: “Del lugar de Urrizola y Juanes de Echeberría, vecino de él, contra Lope Erroz y Juan Atondo, su yerno, vecinos de Erroz, sobre que sean castigados a resulta de haberse apoderado con violencia de ciertas ovejas, que prendaron los guardas de Urrizola en sus términos”.
  •  



         1546 “Juana Urrizola, mujer de Pedro de Senosiain, contra Gracia Urrizola mujer de Juan de Guerendiain, vecinos de Urrizola, sobre palabras de injuria”.

            Juana de Urrizola lleva casada unos 14 años con Pedro de Senosiain, y ahora, el 17 de julio de 1546, se queja de haber sido difamada por Gracia de Urrizola; ésta parece que había dicho públicamente “que Joanes de Urriçola, vecino del dicho lugar, había allado a la dicha Juana con el vicario del dicho lugar, haciendo maloficio de su persona y que el dicho Joanes había herido con su machite al dicho vicario y que ella es una puta y bellaca mala mujer”:
“S. Magestad”
“Joana de Urriçola, muger de Pedro de Senosiain, vezino del dicho lugar de Urriçola, dize que puede haber quatorze años de tiempo, poco más o menos, que ella está casada con el dicho su marido, y ha vivido en paz y amor segunt que muger debe con marido guoardando lealdad y lo demás que muger es obligada a marido, como a seydo y es público y notorio en el dicho lugar y donde la conoscen, y ello siendo así, sábado que se contaban a tres del presente mes de julio, una llamada Gracia de Urriçola, muger de Joan de Guerendiain, pelegero, vezino d

miércoles, 14 de diciembre de 2016

1621 Yabar caballo semental 1641 Villanueva guarda de campo

“Auto del Concejo de Yabar para señalar potros y padres para las yeguas del dicho lugar de Yabar: 5 de abril del año 1621”

            “En el lugar de Yabar a cinco días del mes de abril del año mil seiscientos beinte y uno, en presencia de mi el escribano público y testigos abaxo nombrados, constituidos en persona los Jurados, Mayorales y vezinos del dicho lugar, estando juntos y congregados en su Concejo y Aiuntamiento, donde tienen de huso y costumbre de se juntar para espedir y librar semejantes y otros negocios tocantes al bien del dicho Concejo en la casa de Simón de Garriz a llamamiento de los dichos Jurados donde para esta bez estaban juntos Juanes de Hureta y Esteban de Yabar, Jurados, y Pedro de Yabar de Oliba menor, Mayoral, en este presente y dicho año, Juanes de Arguello, Martín de Echaberri, Pedro de Yabar de Oliba mayor, Juanes de Andueça, Sancho de Garriz, Juanes de Echarren, Simón de Goldaraz, Pedro de Astiz, Carlos de Garar, Carlos de Andueça, Carlos de Astiz, Joanot de Echarren, Juanes de Usi, Lope de Çubiría, Miguel de Gorriti, Juanes de Aldaba, Juanes de Irisarri menor, y Miguel de Huarte, dicho Espantua, vecinos todos del dicho lugar y según dixieron de las tres partes de los vecinos del dicho lugar las dos y más y los presentes firmando por los ausentes por quienes prestaron caución de rato grato ad iudicatum solbendo, todo

domingo, 3 de abril de 2016

Bacaicoa: 1607-1612: valoración de casas, fincas y ganado

  • Bacaicoa: 1607:
    • “Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”
  • Bacaicoa: 1612
    • “Información rezevida con comisión de los Señores Oidores de Cámara de Comptos Reales de lo que pueden rentar en cada un año las casas del lugar de Vacaicoa”

 Bacaicoa: 1607:

“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

Burunda reclama sobre el desarrollo de la tasación, y atendiendo a sus características contributivas, intervienen “el bachiller Don Miguel García Fernández de Garayalde y Lazcano, abad de Urdiain y alcipreste del Bal de Araquil y el bachiller Don Juan López de Galarça beneficiado de Urdiain” el 31 de marzo de 1607. Se acepta por la Cámara de Comptos que vaya aparte el valor de las casas.

“Baluación de los vienes que an echo los vezinos
 del lugar de Bacaycua de la Valle de Burunda
sobre el repartimiento de los quarteles y alcabalas
que a Su Magestad se deben”
            “En el lugar de Bacaycua a los veinte y tres días del mes de abril de mill seiscientos

viernes, 1 de abril de 2016

Iturmendi: 1607: valoración de casas, fincas y ganado

Iturmendi: 1607- 1612

“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

 “Baluación de los vienes que an echo los vezinos
del lugar de Iturmendi sobre el repartimiento
de los quarteles y alcabalas que a Su Magestad se deben”
            “En el lugar de Iturmendi a doce días del mes de abril de mill y seiscientos y siete, yo el escribano infrascrito en virtud de una comisión que tengo por los Muy Ilustres Señores de Cámara de Comptos Reales, hize juntar a los Jurados, vezinos y Concejo del dicho lugar de Iturmendi, donde tienen de costumbre de se juntar, donde se allaron presentes:
Antón López de Ciordia, Juan Ochoa de Iturmendi, Jurados, Lucas Fernández de Garayalde, Juan Fernández de Garayalde y Lazcano, Martín Fernández de Garayalde, Esteban de Albeniz, Fernandino de Çubiri, Domingo de Aragón, Joan de Iriarte, Juan Sanz de Ilardia, Lucas de Çufiaur, Joan de Goicoechea, Cosme de Çubiri, Juan López de Çufiaurre, Miguel de Iturmendi, Esteban de Garayalde, Pedro de Iriarte, Miguel de Liçarraga, Feliphe Aragón, Láçaro de Rieçu, Gracia de Albeniz, Catelina de Anso, Maese Joan de Goicoechea, Lucas de Goicoechea, Gregorio de Goicoechea, Francisco Muniain, Joanes de Aguirre, Martín Yarra, Pedro de Goicoechea, Pedro de Goicoechea mayor, Lucas de Liçarraga, Martín López de Ciordia, María de Bicuña, Juana de Ciordia muger de Esteban de Albeniz, María López de Çubiri muger de Joan López de Iriarte, María Pérez de Anso, María de Bacaicua, Gracia de Muniain, Esteban de Çufiaurre, Catelina de Iriarte, Andransa de Çubiri, Mari Fernández de Garayalde muger de Adrián de Muniain, Tresa de Eliçalde muger de Miguel de Garayalde y Poteinciana Centol muger de Miguel de Garayalde menor, vezinos del dicho lugar de Iturmendi y residentes en él, en virtud de la dicha comisión les receví juramento en forma devida de derecho sobre la cruz y palabras de los santos quatro ebangelios para que mediante aquel declaren y hagan baluación de sus vienes como por la dicha comisión se manda, y a la fuerça de dicho juramento dixeron, sí juraban y amén, y mediante aquel cada uno de por sí hizieron las declaraciones siguientes y en fee de ello firmé yo el dicho escribano infrascrito.
Ante mí, Joan de Celaya, escribano”.

1 Primeramente el dicho Lucas Fernández decl

jueves, 31 de marzo de 2016

Urdiain: 1607: valoración de casas, fincas y ganado

Urdiain: 1607- 1612
Contenido
  • “Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”
  • “Información de lo que pueden rentar en cada un año las casas del lugar de Urdiain”
  • “Razón de lo que rentan las casas de el lugar de Urdiain, hecho con mandato del Tribunal el día 30 de julio de 1612 por testimonio de Juan de Astiz, escribano”.

“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

Burunda reclama sobre el desarrollo de la tasación, y atendiendo a sus características contributivas, intervienen “el bachiller Don Miguel García Fernández de Garayalde y Lazcano, abad de Urdiain y alcipreste del Bal de Araquil, y el bachiller Don Juan López de Galarça veneficiado de Urdiain” el 31 de marzo de 1607. Se acepta por la Cámara de Comptos que vaya aparte el valor de las casas.

“Muy Ilustres Señores: La Valle y Universidad de Burunda dize que Juan de Celaya en birtud de cierta comisión anda reuniendo información en ella sobre el balor de la hazienda, que cada uno tiene no solo respecto de las heredades y ganados, sino también respecto de las casas y les conpele a que declare con juramento cada uno lo que bale su hazienda y es ansí que en lo que toca a las casas nunca en la dicha Valle se a echado cosa alguna de quarter y alcavala ni otra echa ni derrama y tanpoco pueden declarar el balor dellos y por esta razón parece que demás del inconbeniente que ay es superfluo tratar de la baluación de las casas, y en otras baluaciones semejantes se a mandado que no se incluyan en ellas las casas donde no a havido costumbre de repartirles cosa alguna, por ende suplic

miércoles, 30 de marzo de 2016

Alsasua: 1607: valoración de casas, fincas y ganado

Alsasua: 1607- 1612
Contenido
  • “Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”
  • Burunda reclama sobre el desarrollo de la tasación, y atendiendo a sus características contributivas,
  • “Información de lo que pueden rentar en cada un año las casas del lugar de Alsasua”


“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

“Baluación echa de sus vienes los vezinos del lugar de Alsasua
de la Valle de Burunda sobre el repartimiento de los quarteles y alcabalas
que a Su Magestad se deben”:
            “En el lugar de Alsasua a veinte y seis días del mes de março de mill seiscientos y siete en virtud de la comisión que tengo por los Ilustres Señores Hoydores de la Cámara de Comptos Reales de este Reyno de Nabarra, les hize juntar a los Jurados, vecinos y Concejo del dicho lugar de Alsasua, donde se allaron presentes Esteban de Iriarte y Láçaro de Çufiaurre, Jurados, Hernando de Ichaso, Pedro Gariain, Esteban Muniain, Fermín de Celaya, Juanes de Albiçu, Diago López de Iriarte, Juan de Iriarte, Juan López de Iriarte, María de San Román, Juanes de Alsasua, Juanes de Eliçalde, Martín de Larraça, Mari López de Iriarte, Martín Ochoa, Juanes de Mazquiaran, Hernando de Arramendia, Joanes de Çuazti, Hacencio de Muniain, Pedro de Çuazti, Sebastián de Urdiain, María Andia, Hacencio de Celaya, Pedro Pascoal, Joanes de Arramendia, María de Mazquiaran, Joana de Muniain, María de Aldabalde, Antón de Inchausti, Gracia de Muniain, Joan de Ciordia, Mariantona de Herbina, Mari Ochoa de Muniain, Maese Martín de Mazquiaran, Joanes de Garayalde, Joanes de Bengoechea, Joan Pascoal, Joanes Barrena, Hernando de Iriarte, Lope Mazquiaran, Joanes de Galarça, Paula Fernández de Garayalde y Lazcano, Joanes de San Román, Joanes de Muniain, Gregorio de Goicoechea, Joanes de Çufiaurre, Miguel de Iriarte, Joanes de Goicoechea mayor, Mari Pérez de Çurutuça, Mari López de Garayalde, Catelina de Ciordia, Pedro Pascoal de Gainça, Maese Joan de Goicoechea, María de Çumarraga, Mariantona de Iriarte, Catelina de Celaya, Gaspar Mentiluce, Miguel de Aldabalde, Joan Pérez de Celaya, Joanes de Çufiaurre, María de Muniain, María de Bengoechea, María Martín de Iriarte, María de Lazcano, María de Ilardia, Catelina de Celaya, Simona de Hondarra, García de Eliçalde, María Pérez de Arciain, Juana de Aldabalde, Andrés de Ichaso, Marina de Mazquiaran, Joanes de Iriarte, Lope de Iriarte, Pedro de Iriarte, María de Muniain, Juan Pérez de Amaçaga, María de Iriarte, Martín de Iturmendi, Joanes de Iriarte, Joanes de Çuazti, Joan de Çumarraga, García de Iriarte, Martín de Çainguitu, Francisco Albiztur de Beñaran, Miguel de Urdiain, Miguel de Eliçalde,

lunes, 28 de marzo de 2016

Olazagutia: 1607: valoración de casas, fincas y ganado

Olazagutia: 1607-1612
Contenido
  • “Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”
  • “Información de lo que pueden rentar en cada un año las casas del lugar de Olaçagutia” 

“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

26 de julio de 1612
N.º de casas
“Bacaycua”
22
Iturmendi
34
Urdiain
46
Alsasua
80
Olazagutia
76
Ziordia
41
Burunda reclama sobre el desarrollo de la tasación; atendiendo a sus características contributivas, intervienen “el bachiller Don Miguel García Fernández de Garayalde y Lazcano, abad de Urdiain y alceipreste del Val de Araquill y el bachiller Don Juan de Galarça beneficiado de Urdiain” el 31 de marzo de 1607: “... es ansí que en lo que toca a las casas nunca en la dicha valle se a echado cosa alguna de quarter y alcabala ni otra echa ni derrama y tampoco pueden declarar el valor dellos y por esta razón parece que

viernes, 4 de marzo de 2016

Burunda: 1797: Casa de Juntas y Parada Caballar

Burunda: 1797
Bazarramendi: sobre la construcción de una Casa de Juntas
División en dos partes de los 6 pueblos de Burunda
            En la cláusula 29 de los Cotos y Paramentos del Valle del año 1563, que reproducen en buena copia, se mandaba construir un edificio para las Juntas del Valle; pero 10 años más tarde se dejó libre esta obligación; después se reunían al aire libre en Bazarramendi, y en caso de mal tiempo lo hacían en la casa concejil, mesón o taberna de Alsasua.
            En el Cerro de Bazarramendi, cercano a la ermita de Santa Engracia, el 29 de septiembre de 1797, acordaron estudiar la construcción de un cubierto con asientos corridos en las paredes para las Juntas; aunque inicialmente a todos les pareció bien, se opuso después Alsasua, a cuya localidad se unieron Olazagutia y Ziordia; una vez más se percibía la división en dos grupos, de 3 pueblos, del Valle

lunes, 7 de diciembre de 2015

Bacaicoa, Alsasua: 1745: quejas por el pasto para los cerdos

Bacaicoa: 1745
Problemas por el pasto de roble
A finales del año 1745 los de Bacaicoa habían llevado unos 300 cerdos al pasto de roble a los puntos asignados a Alsasua, hicieron cabañas y cortaron los árboles necesarios, donde estaba precisamente prohibido su corte; por si fuera poco, el día 31 de diciembre de 1745 varios de Bacaicoa recogieron unos 30 cerdos de particulares de Alsasua y los llevaron atropelladamente por el monte hasta su pueblo. La disputa se centraba en la “bellota del monte llamado Basabea”.
            Los restantes cinco pueblos del Valle de Burunda, sin Bacaicoa, se reunieron en Batzarre, dando poderes a los procuradores “en el Cerro de Bazarramendía” el 19 de enero de 1746.
            Artículos del Valle presentados, varios años después, el 16 de junio de 1752:
“Querella”
            “Martín de Lasterra, Procurador del Valle de Burunda, y sus lugares de Ciordia,

lunes, 12 de octubre de 2015

Burunda: 1558: contrabando de arrieros; 1575 Contra los arrieros, “trigueros”; Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos


  • Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos. 
  • Burunda: 1575 Contra los arrieros, “trigueros”
  • Burunda: 1607 El Fiscal y Juan de Gabiria, sustituto Fiscal de Estella, contra numerosos vecinos de Burunda sobre saca y reventa de cerdos:

Burunda: 1558 Acusan el Fiscal y Juan de Alfaro, vecino de Estella, a varias personas de Burunda de contrabando de trigo, bueyes, carneros y cerdos.

Aparecen involucrados: Juan Urdiain, Juan García de Albiztur de Olazagutia, Martín de Iturralde vecino de Bacaicoa, “Miguel de Çubiría, dicho Gorria” vecino de Bacaicoa, “Martín Nafarra” y otros muchos.
Entre los testigos que declaran en 1558 se encuentran:
Juan López de Echeverría, de Bacaicoa, de 28 años
Miguel Iturralde, vecino de Bacaicoa, de 40 años
Miguel Bengoechea, vecino de Iturmendia, de 40 años
“Juanes de Ciordia, vecino de Iturmendia, alias Bengoechea, hijo de Pedro de Urrea”.
Miguel de Artieda, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
Pedro Urquizu, vecino de Echarri Aranaz, de 40 años
Juan Aguirre, vecino de Echarri Aranaz, de 25 años
“Luis de Ondarra”, vecino de Ciordia
“Juan López Guibela”, vecino de Ciordia
“Lope de Celaia”, vecino de Alsasua
“García Urtiz”, vecino de Ciordia, de 40 años
“Miguel Bazterra”, vecino de Urdiain, de 45 años
“Miguel Mancia”, vecino de Ciordia, de 60 años dice: “muchas y diversas veces les vio a las dichas goardas aziendo goardias en los pasos de Eznate y Arbala y Arnazqua, que son pasos de Ciordia”.
“Martín de Hondarra”, vecino de Ciordia, de 58 años

jueves, 2 de julio de 2015

Burunda, Izurdiaga 1601 pasto para 70 cerdos

Burunda, Izurdiaga: 1601: arriendo de pasto
            “Escritura de concierto de los vecinos de Içurdiaga con el Valle de Burunda”.
            “En el lugar de Içurdiaga a tres de octubre de mil seiscientos y uno: Ante mí, el escribano y testigos abajo nombrados, parecieron presentes Antón López de Ciordia, Alcalde hordinario de la Valle de Burunda, de la una parte, y Miguel de Husi, Martín de Arruiz, Miguel de Ilçarve, Carlos de Ciriça, Joanes de Lavayen menor, y Joanes de Heraso, vecinos de este lugar de Içurdiaga, los quoales dixeron que por relación que el dicho Alcalde de Burunda a echo, an tenido noticia que ay pazto en los montes del fayedo del dicho Valle de Burunda, y porque los dichos vecinos de Içurdiaga presentes y otros que a ellos se aderirán, tienen puercos para embiar a engordar todos juntos, y el dicho Alcalde con obligación y ofrecimiento que haze por sí y en nombre de todo el Valle de Burunda y en caso de contradición de pagar las costas y daños, se an combenido e

martes, 5 de mayo de 2015

Baztán – Itsaso: 1759“Escritura de convenio y arreglamiento de prendarias de ganados para tiempo de doce años otorgada entre el Valle de Baztán y lugar de Itsaso de la Provincia de Labort

“En el paraje llamado Las Palomeras a la parte inferior del Collado nombrado Gorospil, en la división de los dominios de España y Francia, día ocho de octubre del año de mil setecientos cinquenta y nueve, ante mí el escribano público y real por S. M. y testigos infrascritos fueron constituidos en sus personas de la una parte los Señores Don Joseph de Arrambillet, cura rector del lugar de Itsasu, en la Provincia de Labort del Reyno de Francia, Don Martín de Irigoien, presvítero y cura del lugar de Isturiz, Don Juan de Larrondo, subdiácono, Miguel de Loyolaberri, Alcalde o Abad del mismo lugar de Itsasu, Martín de Lanz, Juan de Ameztoi Echeberri, Juan de Zabalza de Iturbidegaray, Hernando Tellería Cambosocobere, y Hernando de Elizalde Urtubia, Pedro de Larrondo, Domingo de Apeztegui, Martín de Jaurreche Sela y Juan de Lizarraga Bordagain, Jurados y Diputados elejidos y nombrados por dicho lugar de Itsasu en su Concejo celebrado el día treinta de septiembre último por testimonio de Juan de Irigoien, notario real, y de la otra Don Juan Martín de Irigoien, cuio es el Palacio de Egozcue, Alcalde, Juez ordinario, Capitán a Guerra trienal del Valle de Baztán, el Rmo. Padre Don Francisco Itzea, Canónigo Premostratense en el Real

jueves, 16 de abril de 2015

Leiza 1597 toponimia y osos en las cuentas

Cirauqui: 1694
Iturgaiz: casa nueva y rótulo.
Bartolomé Iturgaiz y su hijo Juan litigan sobre un supuesto escudo de armas contra Cirauqui y el Fiscal.
Bartolomé, casado con María de Artajona, tiene comprada una casa vecinal, “sita en la parroquia de Santa Catalina de Aniz de esta dicha villa, que afronta con casa de Pedro de Yabar, mayor en días, y herederos de Don Miguel de Arizaleta y Calle pública, que la adquirieron de Juan de Iriarte, Familiar que fue del Santo Oficio, quien la tenía por los réditos de ciertos censales, y en el frontispicio de la dicha casa, que al presente la está haziendo nueba dicho acusado de piedra de sillería y de distinta orden de la que antes estaba”; y por medio de unos canteros se puso en octubre último (1694) “un escudo de armas, que sus insignias esculpidas y compuestas se hallan en una piedra blanca, distinta que dicha fábrica, con un círculo a modo de una O y a los dos