Mostrando entradas con la etiqueta Eraso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eraso. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

1532 1536 1542 Irañeta Beaumont y Eraso disputan las pechas de despoblados

1532
            Ana de Beaumont, mujer de Lanzarot de Gorraiz, contra Pedro de Eraso, cuyos son los palacios de Eraso y Murguindueta, “sobre que al demandante se le mantenga en la posesión de recibir los 14 robos de trigo, 7 de cebada y 7 groses, mitad de la pecha que anualmente paga el lugar de Irañeta y el defendiente dice pertenecerle por entero.”
            El Rey Católico se dice que hizo merced de la pechas de Araquil a Tibaut de Beaumont, que ahora reclama su hija Ana, pechas pertenecientes al Patrimonio Real y que la concesión se hizo hace unos 14 ó 15 años.
            En cambio, Pedro de Eraso, mantenía que las pechas se las habían dado a él “los Reyes Don Juan y Doña Catalina”, y que ello se confirmó por el Católico y su mujer, que hubo pleito y se determinó que la mitad de la pecha fuese para Tibaut de Beaumont, mientras viviera, pero que ya había fallecido.
            Entre los testigos de Pedro de Eraso está el notario, vecino de Huarte Araquil, “Per Ybañes de Huart”:
            “Año de mil quinientos y trenta y dos, primero día del mes de março en la ciudat de Pamplona el bachiller Johan de Azparren, comisario por los Señores Alcaldes de la Corte mayor de Navarra, diputado en el pleyto que en la dicha Corte pende previa citación y demanda

martes, 7 de noviembre de 2017

1542 Irurzun Echeberri carta censal de Roncesvalles a Eraso por el molino de Ajita

Contenido
  • 1542 Irurzun Echeberri carta censal de Roncesvalles a Eraso por el molino de Ajita
    • “Proceso del monasterio de Roncesvalles contra Charles de Eraso, cuyo es Ijurieta, sobre la pertenencia del molino de Ajieta, sito en los términos del lugar de Irurzun”.
  • 1594 Molino de Ajita
    • “Escriptura de arrendación otorgada por Miguel de Arce, clavero de Atarrabia, en favor de los de Irurçun del molino de Axita”
  • 1616 Arriendo del Molino de Ajita para tres años
  • 1646 Molino de Ajita
    • “Arrendación del molino de Axita por el año de 1647; arrendador Joanes de Mendioroz por 100 robos de trigo”
  • 1652: “Molino de Ajita”
  • 1713 Molino de Ajita y pesquera
  • 1726 Molino de Ajita y pesquera
  • 1752 Molino de Ajita y camino
  • 1761 Molino de Ajita y pesca
    • “Irurzun, Echeverri y marzo 26 de 1761. Escritura de arrendación del río mayor de los lugares de Irurzun y Echeverri otorgada por sus Rexidor y vezinos a favor de Gerónimo de Echeverría molinero de Agita”.
  • 1761 Molino de Ajita y camino real
    • “Irurzun 29 de agosto de 1761. Declaración jurada de los reparos que se necesitan acer en el Camino Real, que ay en los términos del lugar de Irurzun y se dirige de Pamplona a Guipúzcoa”.
  • 1800 Molino de Ajita
    • “Escritura de rearriendo del Molino arinero llamado de Agita, propio del Mayorazgo de Doña Michaela de Eraso, otorgada por Don Juan Tomás de Olondriz, vezino de Pamplona, arrendador de dicho Mayorazgo, en favor de Fernando Garate, molinero”.
  • 1815 Molino de Ajita
    • El 14 de octubre de 1815 precisan la situación de los bienes procedentes de los Eraso, que habían recibido el año anterior:
  • 1817 Irurzun Echeberri
    • “Proceso de los lugares de Irurzun y Echeberri contra los marqueses de Góngora sobre el goce de las yerbas y aguas. Sobre la propiedad de las yerbas y aguas de los términos de dichos lugares y paga del importe de cinco reses carnereadas a los marqueses”.
  • 1829 Molino de Ajita
  • 1856 Molino de Ajita
  • 1857 Molino de Ajita
  • 1860 Molino de Ajita
  • 1872 Molino de Ajita



“Proceso del monasterio de Roncesvalles contra Charles de Eraso, cuyo es Ijurieta, sobre la pertenencia del molino de Ajieta, sito en los términos del lugar de Irurzun”.

            El 10 de julio de 1542 celebra junta el Cabildo de Roncesvalles para dar cuenta de que Charles de Eraso tiene el “molino de Axieta” en perjuicio de sus rentas; nombran a su representante, Bertol del Bayo, abogado del Real Consejo
            El día 14 del mismo Charles de Eraso dice: “El molino de Axieta, el qual perbino en mí por vía de permuta y sentencia arbitraria”; para arreglarse con Roncesvalles nombra a Martín de Navaz, abogado del Consejo Real.

domingo, 5 de noviembre de 2017

1775 Irurzun Echeberri Eraso y viñas

1775 Irurzun Echeberri Eraso y viñas
José Joaquín Eraso contra Irurzun y Echeberri sobre cierta cantidad retenida procedente de su doble porción en el pasto.
            El 16 de octubre de 1775 F. R. de Cáseda explica la organización de ambos pueblos, que forman un concejo:
            “S. M. Francisco Ramón de Cáseda, procurador del lugar de Echeverri del Valle de Araquil, como mejor proceda dice que el lugar, mi parte, y el de Irurzun gozan de términos comunes, que componen un concejo, deliverando en él todo lo concerniente al govierno de ambos pueblos, egerciendo los oficios por turno de casas, teniendo dos Regidores, el uno principal y el otro como ayudante o theniente de Regidor, de modo que el principal corre por casas como se lleva dicho en un pueblo y en el otro el theniente de suerte que acavado el turno de Regidor principal en el lugar de Irurzun, pasa a ser en el de Echeverri y las Juntas se hacen, siendo el tiempo bueno, en el Puente, y que está a poca diferencia a la mitad de la distancia de ambos pueblos, y quando hace mal tiempo, se junta en el lugar de la residencia del Regidor principal, y tamvién pasan el cargo de costieros por

sábado, 4 de noviembre de 2017

1614 ECHEBERRI ERASO PECHAS Y URETA

1614 Echeberri Eraso pechas y Ureta
“Proceso de Don Carlos Eraso, cuyo es Ichurieta y pechas del lugar de Echeberri, contra Martín de Echeberri y otros de dicho lugar, y el Fiscal y Patrimonial, oponientes sobre la paga de las pechas, que dicen los del dicho lugar y dicho Fiscal y Patrimonial piden, se le adjudiquen al Real Patrimonio y restituia y vuelva lo que hubiere cobrado por razón de la dicha pecha”.
            Se inician las declaraciones el 30 de enero de 1614, siendo el primer testigo Don Juan García, abad desde hacía 36 años de Irurzun y Echeberri, de 71 años, hijo nativo de “Guiçurdiaga”, zona donde siempre vivió, “eceptando diez años, poco más o menos, que estubo en su mocedad estudiando en las universidades de Alcalá y Salamanca”. A este testigo se le nombra en este mismo proceso y en otros por el “Licenciado Garcés”. Asegura que no ha conocido que pagaran pecha alguna los de Echeberri a los Eraso, sino únicamente los impuestos al Rey: “y en toda su memoria se a nombrado y se nombra la dicha pecha por los vecinos de Echeberri, eceptando el defendiente y su padre y abu

viernes, 3 de noviembre de 2017

1802 Eraso Arévalo toponimia

1802 Eraso Arévalo toponimia
“Posesión del Palacio y tierras del lugar de Eraso a instancia de Don Juaquín de Arébalo y Antillón, subcesor en el mayorazgo a Don Martín Daoiz y Doña María de Elizondo, su mujer. Villafranca Eraso y diziembre 10 de 1802”.
            “S. M. Joaquín Apesteguia, procurador de Don Juaquín Arévalo y Antillón, vecino de la villa de Villafranca, dice que por la muerte sin subcesión de Don Felipe Ibero, su tío, verificada en diez y siete del corriente en la villa de Huarte cabe esta ciudad, se ha transferido en mi parte por ministerio de la Ley la posesión civil y natural del mayorazgo fundado por Don Martín de Aoiz y Doña María Elizondo, su muger, vecinos que fueron de esta ciudad, como hixo que es el referido mi parte de Don Javier de Arébalo, que lo fue de Don Josef Arébalo y Doña Saturnina Ibero, ermana ésta de Don Manuel de Ibero, padre del relacionado Don Felipe, último poseedor según consta de la partida de difunción de éste y bautismo de la mía su referido padre y abuela y partida de casamiento de ésta, que se presentan, y de que hará relación el secretario a una con el tanto de la de bautismo del nombrado Don Felipe y su padre de dos de mayo de mil setezientos veinte y siete y treinta de diciembre de mil seiscientos ochenta y quatro y para que pueda entrar en posesión de los vienes de la referida fundación:

viernes, 20 de octubre de 2017

1715 Echeberri Eraso Marchueta y pecha

1715 Echeberri Eraso Marchueta y pecha
            “En 2 de marzo de 1715. Escritura de convenios otorgada entre Juan de Marchueta y sus hijos en razón de la pecha del lugar de Echaberri, en favor de los dueños del Palacio del mismo lugar”.
            “En el lugar de Echaberri a dos de marzo de mil setecientos y quince, ante mi el escribano y testigos avajo constituidos en persona Juan de Marchueta maior, y Juan de Marchueta su primer hijo y donatario, vecinos de este lugar y dueños de la casa llamada en lo antiguo de Juancote y al presente de Marchuetarena sita en él, de la una parte, y de la otra Juan de Marchueta, tercer hijo del dicho Juan de Marchueta maior vecino del mismo lugar, y dijeron los dichos Juan de Marchueta maior, y Juan de Marchueta su primer hijo que como subcesores y posehedores de los vienes, que fueron de Miguel de Juancot, Miguel de Marchueta y Mariana de Goldaraz, su muger, sus ascendientes y autores, ya difuntos y dueños que fueron de dicha casa de Juancote o Marchuetarena con todo su pertenecido

jueves, 19 de octubre de 2017

1829 Mayorazgo de Eraso toponimia de Bacaicoa Murguindueta Echeberri Irurzun Ijurieta

1829 Mayorazgo de Eraso toponimia de Bacaicoa Murguindueta Echeberri Irurzun Ijurieta
“Murguindueta 26 de septiembre de 1829. Autos de posesiones de los bienes pertenecientes al Mayorazgo de Eraso desde Bacaicoa a Ijurieta tomadas por Doña Juana Escalzo, viuda, en la representación que expone”.
“Requerimiento”
            “En el lugar de Villanueva a veinte y seis de septiembre del mil ochocientos veinte y nueve, constituido personalmente ante mi el infrascrito escribano real y testigos, que irán nombrados, Don Martín Arizmendi, vecino de la villa de Amézqueta, dijo que en virtud del auto de instituendo in posesionem obtenido del Real y Supremo Consejo de este Reyno dado por Don José Antonio de Goñi, su Secretario, a instancia de Doña Juana Escalzo, viuda de Don Manuel María de Ezpeleta, como madre, tutora y curadora de su hijo menor Don Maximino, subcesor en el Mayorazgo de Eraso, Murguindueta, Amézqueta y sus agregados, que ha quedado bacante por fallecimiento de Doña María Luisa Añoa y Eraso, viuda, última Marquesa de Góngora, madre del primero a fecha de ocho de maio último y mediante el poder que dicha Doña Juana le a conferido con fecha de veinte y quatro de septiembre ante Don Miguel Ignacio de Aguirrezabala, escribano real y numeral de la villa de Amézqueta, que me a exivido signado y legalizado en forma, se lo e devuelto para los usos convenientes de que doy fee yo el escribano; me a requerido para que le ponga en posesión del Palacio de Murguindueta, sus términos y todos los agregados a dicho Mayorazgo en los valles de Araquil, Burunda y Gulina y yo el dicho escribano en cumplimiento de lo mandado por la superioridad pasé con dicho Don Martín y los testigos, que se citarán:
1.ª Posesión
A un sitio casal que está en este lugar afrontante al Camino de la iglesia, el cementerio de la misma, casa de Garrizteguia y pieza del mismo Mayorazgo.
A otra pieza junto a dicho solar de estensión de siete robadas, poco más o menos, afrontante a la huerta de la iglesia y dos piezas de Garrizteguia.

miércoles, 18 de octubre de 2017

1725 Murguindueta Amézqueta Eraso castillo de Ajita

1725 Murguindueta Amézqueta Eraso castillo de Ajita
“Murguindueta año de 1725. Testimonio en relación de la antigüedad y nobleza de la Casa Solariega y Palacio de Cabo de Armería de Eraso, sus honores y prerrogativas y las de sus adheridos, palacios y casas de Murguindueta y Amézqueta”.
            “Yo, Fermín de Huizi, escrivano público y real por S. Magestad en todo este Reino de Navarra, vezino del lugar de Villanueva en el Valle de Araquil, certifico y hago verdadera relación que Don Antonio de Eraso y Amézqueta, dueño propietario de la Casa Solariega y Palacio antiguo de Cavo de Armería de Eraso y su término redondo; Palacio también de Cavo de Armería de Murguindueta en este Reino de Navarra y Palacio y Patronato de la villa de Amézqueta en la provincia de Guipúzcoa, me exivió y mostró todos los instrumentos de contratos, testamentos, merzedes reales, títulos, cartas, combocatorias, certificaciones, relaciones y otros tocantes y pertenecientes a dichas sus tres casas solariegas y Palacios de Cavo de Armería de Eraso, Murguindueta y Amézqueta, y por todos ellos consta y parece y se hace relación que dicha:
Casa solariega y

martes, 17 de octubre de 2017

1529 Garriz Eraso hidalguía y escudo

1529 Garriz Eraso hidalguía y escudo
            Proceso de Juan de Eraso sobre hidalguía, escudo de armas y el palacio del despoblado de Garriz. (Está el documento con el borde inferior roto, y a ello se deben los puntos suspensivos puestos)
            El titular de la iglesia de Garriz era San Lorenzo y su extensión según el informe redactado el 16 de enero de 1704 por “Miguel Fermín de Garaicoechea, maestro agrimensor”, residente en Villanueva, tenía:
terreno roturado: 934 robadas y 5 almutadas
monte: 1.872 robadas y 14 almutadas
Total: 2.808 robadas y 3 almutadas.
            “Don Carlos por la Divina Clemencia e Emperador semper augusto, Rey de Alemania, Donna Johana, su madre, y el mesmo Don Carlos su hijo, Reyes de Castilla, de Navarra, de Aragón, de León, de Toledo, de Sevilla, de Jherusalén, de Vallencia, de Mallorca, de Menorcas, de Cerdenna, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jahén, de los Algarbes, de Al

lunes, 16 de octubre de 2017

1619 Echeberri Irurzun Eraso

1619 Echeberri Irurzun Eraso
            “Prozeso del Fiscal eclesiástico de este obispado y Don Carlos de Eraso, Alcalde perpetuo del Valle de Araquil, cuio es Ichurrieta y los Palacios y pechas de Echaberri contra el Licenciado Don Juan Garcés, abad de Irurzun y Echaberri, sobre querella por varios exzesos el qual se sentenció en esta instancia y quedó pendiente en el juicio de costas, y sobre ordinario de fuerza en razón de haber conocido de esta causa el oficial y Vicario general del Deanado de la ciudad de Tudela”.
            El licenciado Don Juan Garcés atacaba a Carlos Eraso y defendía al pueblo; le acusan de amenazas, de incitar a la gente y de falsificación de documentos; desde la Curia religiosa le aconsejan que se dedique a la administración de los sacramentos y a enseñar los mandamientos a los feligreses. Las sentencias van del año 1613 al 19 de julio de 1619: pagará 2.713 reales de costas, con algunos gastos más que se añaden; para cobrar le confiscan el trigo y los libros, que tenía en su casa; además le conducen preso a la torre, de la que mandan salga el 5 de septiembre del mismo 1619; el abad apeló la cuestión de costas y se aceptó por los tribunales el 30 de junio de 1620.
            Por otra parte estaban las disensiones entre los Eraso del Palacio de Echeberri y los vecinos del mismo.

martes, 3 de octubre de 2017

1724 Irurzun Echeberri Eraso toponimia-1719 Cargo de regidor

1724 Irurzun Echeberri Eraso toponimia
1719 Cargo de regidor

         “Prozeso del Señor Fiscal y el lugar de Irurzun contra Don Francisco Ignacio de Eraso, dueño del Palacio de Echeberri y Don Luis Francisco de Eraso, su hijo, sobre pretender ambas partes el que con independencia de una a otra, se les mantenga en la posesión de poder pescar en una porción del Río Ajita, que se llama La Parada, y manutenidose a dicho Don Francisco Ignacio en la que él y sus authores havían estado de pescar pribatibamente, dicho lugar de Irurzun puso pedimento de propiedad y quedó pendente... año 1732”.

            El 26 de septiemb

lunes, 2 de octubre de 2017

1725 Echeberri palacio de Eraso contratos matrimoniales

1725 Echeberri palacio de Eraso contratos matrimoniales
“Echaverri y Longas en 16 de octubre 1725. Contratos matrimoniales de entre Don Juan Josseph Bentura y Doña María Antonia de Erasso y Echeverz, naturales del lugar de Longas en el Reino de Aragón y el lugar de Echaverri”.
“Contrajeron matrimonio en 5 de diciembre 1725, me allé presente. Huizi, escribano”.

            “Sepan quantos la presente y pública carta de capítulos matrimoniales, pactos y convenios verán y oirán, como en el lugar de Echaverri y dentro del Palacio de Cavo de Armería de él a diez y seis días del mes de octubre del año mil setecientos veinte y zinco, mediante la Divina Gracia de Dios e intervención de perssonas principales, se a tratado y trata de contraer verdadero y lexítimo matrimonio entre el Señor Don Juan Joseph Bentura, hijo legítimo de los Señores Don Lanberto Bentura y Doña Ana María Solana, su legítima mujer, vecinos del lugar de Longas del Reino de Aragón, y la Señora Doña María Antonia de Eraso y Echeverz, hija legítima de los Señores Don Luis de Eraso y Echevelz (sic), ia difunto, y Doña Francisca de Echeverz, su legítima mujer, dueños de este dicho Palacio Antiguo de Cavo de Armería, pechas de este lugar y dueño también del lugar de Ichurieta y su Palacio de Cavo de Armería, y a tratar y conferir y en razón de dicho matrimonio

jueves, 4 de mayo de 2017

1471 Castillo y fortaleza de Leiza 1498 Sentencia favorable a la nobleza de Eraso 1575 Erroz contra Águeda de Eraso y Leiza sobre roturas



1471 Castillo y fortaleza de Leiza

1498 Sentencia favorable a la nobleza de Eraso

1575 Erroz contra Águeda Eraso y Leiza sobre roturas

            Águeda Eraso, viuda de Juan Navarro y vecina de Erroz, se queja de que le han retenido la parte, que le correspondía de su doble porción en hierbas y leñas, bajo la excusa de que no había contribuido como los demás en las obras de fortificación de Pamplona.
            El 18 de junio de 1575 celebran “Baçarre” o Junta de Concejo y de la protesta se dan por enterados “en lengoa bascongada, por ser ellos bascongados”.
            Águeda Eraso se dice nieta de Juan López de Eraso, dueño que fue de la casa de Erroz; dice que ganó pleito sobre el doble derecho en Erroz de los aprovechamientos vecinales, lo que así aprovechó su hijo Juan, padre de Águeda, casado con María Miguel de Leiza.
            El 8 de mayo de 1471 Don Juan II nombra Alcaide del Castillo y Fortaleza de Leiza a Juan López de Eraso:  (los textos quedan con las anomalías propias de un negligente amanuense)
           
            “Don Juan por la gracia de Dios, rey de Aragón, de Navarra, de Sicilia, de Balencia, de Mayorcas, de Cerdeña, de Córcega, Conde de Bachua, duque de Atenas e de Neo

domingo, 12 de junio de 2016

1646 Casas y vecinos Izurdiaga Erroz Aizcorbe Echeverri Irurzun Urriza Goldaraz Latasa Eraso

1646 Casas y vecinos de Izurdiaga Erroz Aizcorbe Echeverri Irurzun Urriza Goldaraz Latasa Eraso
Contenido
  • Izurdiaga
  • Erroz
  • Aizcorbe
  • “Echeverri y Irurçun”
  • Echeverri
  • Irurzun
  • Urriza
  • Goldaraz
  • Eraso


Izurdiaga

            “En el lugar de Içurdiaga el mismo día, mes y año (31-X-1646) el dicho Señor Don Joseph del Vayo y Cruzat, proseguiendo la dicha comissión hizo juntar al sobredicho Teniente de Alcalde de la Valle (Antonio de Eraso) y a Martín de Echalecu, y a Don Martín de Goldaraz, Vicario del dicho lugar, a los quales se les leyó la dicha comissión, ley e instrucción de los Señores Diputados del Reyno, para que conforme a la dicha comissión se aga el apeo de este lugar, y aviendo ellos comprehendido su tenor se les recibió juramento a la señal de la cruz en forma a los dichos legos y ansimesmo el dicho Vicario (juró) in verbo sacerdotis de que bien y fielmente y sin ocultar nada arán el dicho apeo conforme a la

viernes, 27 de marzo de 2015

Latasa, Urriza, Goldaraz, Eraso 1644 cofradia Puente de Latasa 1656

Latasa, Urriza, Goldaraz y Eraso: 1644
Cofradía
“Constituciones de las Ledanías de los lugares de Latasa, Urriça, Goldaraz y Herasso.”
            “Sepan quantos estos capítulos y constituciones berán e oyrán que el abad, Alcalde, Mayordomos y Serbiciales de la Cofradía y Ledanía de los lugares Latasa, Erasso, Urriça y Goldaraz, estando en el dicho lugar de Latassa, en la cassa de su capitulación conforme la costumbre que tienen y especialmente estando presentes Don Joan de Irañeta, abbad de los dichos lugares de Latassa y Erasso, y Don Pedro de Çubeldia, abbad de Goldaraz y Joanes de Elçaburu, vecino de Urriça, Alcalde de la dicha Cofradía este presente año, Miguel de Erasso, vecino de Erasso, Martín de Udabe, vecino de Goldaraz, y Joanes de Ecai y Latassa, vecino de Latassa, Mayordomos y Serbiciales, con asistencia de algunos cofrades que fueron llamados y con consentimiento de todos los cofrades y Ledanía y con ofrecimiento y caución que prestan que toda la dicha Cofradía y clero de ella loará, aprobará y ratificará lo que aquí se tratare, asentare y