Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

1597 Eguiarreta venta de dos torres en carta de gracia perpetua

1597 Eguiarreta venta de dos torres en carta de gracia perpetua
            “Venta otorgada por Joanes de Satrustegui y Joana de Satrustegui, su mujer, vezinos de Eguiarreta en favor de Martín de Eguiarreta de la casa de Martinandi: 22 de noviembre de 1597”.
            “En el lugar de Eguiarreta a veinte y dos días del mes de noviembre del año mill quinientos nobenta y siete, por presencia y testimonio del escribano público y testigos avajo nombrados, constituidos en persona Joanes de Satrustegui de la casa de Sala, y Joana de Satrustegui, marido y muger vezinos del dicho lugar de Eguiarreta y ella con licencia y consentimiento del dicho Joanes de Satrustegui, su marido, y ambos dos vendemos y por título de venta ajenamos, transferimos y transpasamos a Martín de Eguiarreta de la casa de Martinandi, vezino del dicho lugar de Eguiarreta, dos torres de piedra que nosotros tenemos y posemos en el dicho lugar de Eguiarreta: la primera toda ella enteramente desde el suelo hasta el tejado con su fortaleza de piedra asta el húltimo sobrado afrontada con casas de los dichos vendedores y con la fuente pegante guerta de la parte del bochorno con todas los suelos, aposentos, escalera, palomar y todo lo demás que esté en el cuerpo de la dicha torre; y la segunda torre que está en la dicha nuestra casa a la parte del cierço, la quoal vendemos sola para que se aposente y sirba del palomar y le damos la entrada a la dicha torre y palomar por la puerta pequeña, que tiene la dicha casa hazia el campo llamado Ichaustia, que está en par de la dicha torre, reserbando para nos, los dichos vendedores, el cuerpo de medio de las dichas dos torres, que es la casa con sus portales pegante a la huerta, y porque la torre de hacia cierço está abierta sin suelo, n

martes, 16 de octubre de 2018

1630 Eguiarreta arca de misericordia


1630 Eguiarreta arca de misericordia
            “Escritura de convenios de la arca de misericordia del lugar de Eguiarreta”.
            “En el lugar de Eguiarreta a veinte y tres días del mes de enero del año mil seiscientos y treinta, en presencia de mí, el escribano público y testigos abaxo nombrados constituidos en persona los jurados y concejo del dicho lugar, estando juntos y congregados en su concejo y ayuntamiento conforme la costumbre, que tienen de se juntar para expedir y librar semejantes y otros negocios tocantes al bien común del dicho concejo y residentes del dicho lugar, a llamamiento de los señores jurados, donde se allaron presentes por esta bez:
Simón de Irañeta y Julián de Allinena, jurados y vecinos del dicho lugar, Christóbal de Senosiain, Pedro de Satrustegui, Pedro de Berastegui(1), Martín de Irurçun, Joanes de Cia, Juanes de Villanueva, Juanes de Villanueva de Martin Andi, Juanes de Irurçun, Miguel de Villanueva, Lope de Satrustegui, Pedro de Çuaçu, Miguel de Barebar y Juanes de Astiz, vecinos y caseros del dicho lugar de Eguiarreta y según dixieron de las tres partes de los vecinos del dicho lugar las dos y más y los presentes firmando por los ausentes por quienes hizieron caución de rato de hazer loar lo contenido en esta escritura, todos ellos dixieron que tienen una pieza concejil en los términos del dicho lugar y sembrada trigo y al delante cada año en su año y vez an de sembrar y recojer el trigo al cabo que procediere cada año y poner en una arca de misericordia para las necesidades, que se les ofreciere en el dicho lugar, para luir algún censal con el dicho trigo con esto que todos los años puedan

martes, 16 de enero de 2018

1682 Irurzun jular

1682 Irurzun jular
“Escritura de los mozos y mozas del lugar de Irurzun sobre el traer jular: 15 de abril de 1682”
            “En el lugar de Irurçun a los quinze días de abril de mil seyscientos ochenta y dos. Ante mi el escribano y testigos abajo nombrados parezieron presentes Antonio de Satrustegui, Juan de Satrustegui, Miguel de Alegría, Joseph de Jáuregui, Miguel de Ibero, Martín de Echalecu, Martín de Lassa, Joanes de Zarranz, Joseph de Irurzun, Miguel de ( ), Alejandro de Gogorza, Diego de Luquin, Martie de Udave, Mariana de Satrustegui, Francisca de Echalecu, Juana María de ( ), Margarita de Arano, Margarita de Artieda, Mari Juan de Beramendi, María Juan de Zarranz, Águeda de Salbatierra, Catalina de Ibero, todos naturales y residentes en el dicho lugar y dijeron que tratan de traer jular como se acustunbra asta el día de San Pedro con condizión de que cada una de las susodichas aya de pagar a cada tres quartales de trigo y la demás restante cantidad paguen los barones a la persona que biniere con el dicho jular y en lo que concertaren y los dichos Martín de Echalecu y Martín de Lassa se conponen y se entienda el que ayan de pagar por uno y para ello los barones se obligan con sus personas y todos juntos con todos los demás bienes así muebles como rayces, que cunplirán con todo lo contenido en esta escritura pena de costas y daños y dieron todo su poder cunplido a todos los juezes y justicias de Su Magestad en forma de re judicata como si fuese sentencia pasada en cosa juzgada de que no a lugar apelación ni otro recurso alguno, a cuya jurisdicción se sometieron y renunciaron su propio fuero juez y domicilio y la ley si conbenerit de jurisdictione omnium judicum y así lo otorgaron siendo presentes por testigos Joseph de Lassa, Joseph de Satrustegui, estudiantes, y firmaron los que sabían a una con mi el escribano.
Antonio de Satrustegui
Ante mi, Pedro de Ziriza, escribano”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Pablo Ciriza, legajo 48 n.º 16)

domingo, 25 de junio de 2017

1700 Erroz Irurzun casa de Marchueta

1700 Erroz Irurzun casa de Marchueta
“Escritura de ajuste y obligación de construir una casa por Martín de Artola, Maestro cantero, y de Joan de Marchueta, vecino de Echaberri”.
“En el lugar de Irurçun a los veynte y quatro días del mes de febrero del año de mil setecientos, ante mi el escribano y testigos abajo nombrados, parecieron presentes Juan de Marchueta mayor, vecino del lugar de Echeberri de la una parte y de la otra Martín de Artola, Maestro cantero, residente en el lugar de Erroz; y el dicho Marchueta dijo que tiene una casa derruida con su vecindad en este dicho lugar; la qual trata de redificar y oy este día se a convenido y ajustado con el dicho Martín de Artola, en que la redificará la dicha casa de cantería; por cada estado de la obra que hiziere se entienda siete pies así de piedra picada como lo demás que requiera la obra que sea de satisfación del dicho Marchueta o sus herederos y esta obra se entienda ueco por maziço con las condiciones siguientes:
            1 Primeramente fue condición que el dicho Martín de Artola aya de acer la portada por diez ducados, en que anbos dos se an ajustado, y que esta portada no se entienda ueco por macizo ni medir.

domingo, 19 de febrero de 2017

1600 1751 Urrizola obras en sacristía e iglesia


Contenido
  • Escritura de convenio entre el abad de Urrizola y Miguel de Olaechea, cantero: 27 de diciembre de 1600
  • 1603: 20 de Mayo: “Quitamiento otorgado por Miguel de Olaechea, cantero, en favor de Don Joan de Aizpun, abad de Erroz, por la sacristía de Urriçola: mil y cinquenta reales”.
  • 1646: Iglesia: “Declaración de lo que costó el segundo pilar de la iglesia del lugar de Urriçola”.
  • 1676: el 24 de agosto “Gabriel de Verástegui, arquitecto ensemblador”,
  • 1751: “Declaración de diferentes obras y reparos de carpintería, que se necesitan hacer en la iglesia parrochial de Urrizola, en el Valle de Araquil, en su sacristía, coro, puerta y otras, otorgada por Joseph de Antonaguerre, carpintero”.


         Escritura de convenio entre el abad de Urrizola y Miguel de Olaechea, cantero: 27 de diciembre de 1600

            “En la iglesia parroquial del lugar de Urriçola(1) a veinte y siete de deziembre del nacimiento de Nuestro Salvador de mill y seiscientos por presencia de mi el escribano y testigos avajo nombrados Don Joan de Urriçola, abad de la iglesia parroquial del dicho lugar de Urriçola, dixo que haviéndose echo relación de la necesidad de sacristía que tiene la dicha iglesia, el Señor Vicario General a dado licencia p

viernes, 17 de febrero de 2017

1663 1690 Urrizola beata o serora para la ermita de Santa Lucía

  • Contenido
  • “Escritura de compromiso otorgada por Joana Martín de Içurdiaga, monja, en la ermita de la Señora Santa Lucía del término de Urrizola y Joanes de Huarte, vecino de Içurdiaga: en 8 de febrero de 1663”.
  • 1690: “Auto de nombramiento de Beata echo por los vezinos de Urrizola para la hermita de Santa Luzía, a favor de Mari Joan de Ilzarbe, natural de Izurdiaga: en 9 de octubre de 1690”.
  • 1699: “Nombramiento de ermitaña de la ermita de Santa Lucía: en 9 de agosto de 1699”
  • El 18 de junio de 1719, dado que había muerto la ermitaña Miquela de Irañeta, natural de Huarte Araquil, nombran serora o ermitaña a Ana de Oreien, viuda de Miguel de Ciaurriz de Asiain.
  • El 28 de agosto de 1745 acuerdan el “nombramiento de serora de la basílica de Santa Lucía en favor de Clara de Goicoechea, residente en Irurzun”; había fallecido Maria Josefa de Ichaso y “su nombramiento, de tiempo inmemorial a esta parte a tocado y toca a los vecinos propietarios y habitantes del dicho lugar como patronos merelegos de ella”.




“Escritura de compromiso otorgada por Joana Martín de Içurdiaga, monja, en la ermita de la Señora Santa Lucía del término de Urrizola y Joanes de Huarte, vecino de Içurdiaga: en 8 de febrero de 1663”.

            “En el lugar de Içurdiaga a ocho de febrero de el año de mil seiscientos y sesenta y tres, ante mi, el escribano y testigos imfra escritos, parecieron presentes Joana Martín de Içurdiaga, monja, en la basílica de la Señora Santa Lucía de el lugar de Urriçola, natural del lugar de Irurçun, de la una, y Joanes de Huarte, vecino de este dicho lugar y dueño de la casa llamada Miguelchorena de él, de la otra parte y dijeron que la dicha Joana Martín e

miércoles, 15 de febrero de 2017

1657 1801 Urrizola Oyanederra

1657 1801 Urrizola Oyanederra
“Doña Lorenza Biguria cuyo es Oyanederra y vecina forana de Urrizola, contra este pueblo sobre inhibición de roturas”.
            El 22 de marzo de 1657 Lorenza Biguria declara que es vecina de Urrizola y que sin consentimiento de todos los vecinos no se puede rozar el terreno y sembrarlo; se opone a crear nuevos campos de cultivo y pide que no siguen ni siembren lo roturado.
            El escribano Antonio Aguinaga certifica y dice fui ese 22 de marzo al “término llamado Chopordia y pegante al Río caudal, que baja de la Puente de Izurdiaga, a donde an roçado los vecinos del lugar de Urriçola sobre que se ha despachado esta inhibición, medí los pasos, que tenía lo roçado asta el día de oy y contados aquellos allé que tenían 50 pasos de ancho y 90 de largo, poco más o menos, estaba roçado por los vecinos del dicho lugar de Urriçola”.
            “S. Mag. Pedro de Sola, procurador de Doña Laurencia de Viguria y Mauleón, cuyo es Oyanederra, en su pleyto contra el lugar de Urrizola sobre inhibición, provar entiendo en lo necesario los artículos siguientes y los doy por posición:
            1 Primeramente que mi parte es dueña propietaria del Palacio y término redondo, que llaman Oyanederra, que está pegante y comfina con el término del dicho lugar de Urrizola y tien

miércoles, 1 de febrero de 2017

1665 Aguinaga propietaria de la Trinidad de Erga

  • 1665 Aguinaga propietaria de la Trinidad de Erga
  • 28 De enero de 1683: “Nombramiento de ermitaño de la Santísima Trinidad de Erga”.
  • 1686: “El lugar de Aizcorbe contra el de Aguinaga, para que no se cierre un camino por donde los demandantes hazen procesión con el Glorioso San Miguel de Excelsis a la Trinidad de Erga”.
  • 1686: “Auto hecho entre los jurados, vecinos y concejos de los lugares de Aizcorbe y Aguinaga sobre el camino de la Santísima Trinidad de Erga”, del 23 de junio de 1686:
  • 2 De julio de 1708: el “Padre Frai Martín de Saldise”, hace inventario(1) de la ropa y otros útiles de la Trinidad de Erga, de donde es ermitaño; dice que la ropa, que hay es abundante y añade: “Un rosario de piedras azules, un relicario de Santa Teresa con una cinta listiada de blanco y colorado... un relicario de plata sobredorada de tres esquinas de poco valor... un cáliz de plata con su patena... un misal nuevo con sus registros... un par de vinajera de estaño”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Juan León Ibáñez, legajo 71 n.º 18)
  • El 23 de abril de 1712 el ermitaño de Erga recibe 200 reales, que había dejado Baltasar de Echebelz y Subiza, Caballero del hábito de Calatrava, del Consejo de Su Magestad y su Oidor en la Chancillería de Granada. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Juan León Ibáñez, legajo 71 n.º 18)
  • 1712: Retablo en Erga: el 3 de mayo de 1712 se firma la carta de pago:
  • *
  • 1720: el 4 de mayo de 1720 se procede al nombramiento de ermitaño para la Trinidad de Erga. Ha muerto el que estaba a su cargo y ahora dicen “que su nombramiento y presentación de inmemorial a esta parte a tocado y toca a los vecinos propietarios del dicho lugar de Aguinaga... nombran por hermitaño de la referida ermita a Francisco de Hugarte, natural de este lugar... por todos los días de su vida, percibiendo las rentas y limosnas, que pertenecieren a ella, según y de la manera que la an usado y gozado sus últimos poseedores”.
  • 1735, 8 de mayo: “Escritura de la obra de cantería para la casa, que se ha de hacer alao de la otra, que se alla en el término de Erga, otorgada por Martín de Garacochea, cantero de Ecay, en favor del hermitaño Francisco de Huarte, hermitaño del Santuario de la Santísima Trinidad de Erga y obligación de dicho hermitaño”.
  •  

 

viernes, 30 de diciembre de 2016

1712 1713 1716 1719 1722 Yabar sacristán fuente y obras en su iglesia

Contenido
  • 1712 “Nombramiento de sachristán de la sachristía del lugar de Yabar en favor de Don Francisco de Ansotegui, natural y residente en el lugar de Echauri: en 20 de noviembre de 1712”.
  • 1744 El 1 de noviembre de 1744 efectúa el pueblo de Yabar un nombramiento de sacristán; tendrá “anualmente las rentas y emolumentos pertenecientes a tal sachristán, que consisten en
  • 1713 “Auto otorgado entre Don Esteban Fernández de Mendibil, abbad de Yabar y Josseph de Loza, Maestro Pintor, vecino de Asiain”.
  • 1716 “Escritura en razón de la obra de la Fuente de el lugar de Yabar: en 23 de agosto de 1716”
  • 1719 “Declaración de la obra del presbiterio de Yabar y febrero 21 de 1719”
  • 1719 “Ajuste de la obra del campanario de la iglesia de Yabar con Lázaro de Marticorena, Carpintero de Lacunza: en 29 de mayo de 1719”
  • 1722 “Declaración de obras para la iglesia del lugar de Yabar, en 29 de junio de 1722”

  

1712 “Nombramiento de sachristán de la sachristía del lugar de Yabar en favor de Don Francisco de Ansotegui, natural y residente en el lugar de Echauri: en 20 de noviembre de 1712”.

            “En el lugar de Yabar a veinte de noviembre de mil seiscientos y doce, por testimonio de mi, el escribano y testigos infrascritos, los señores abbad, Regidor y vecinos del dicho lugar, se juntaron y congregaron como lo tienen de costumbre en la casa donde avita el Regidor, a toque de campana, a tratar, expedir y deliberar semejantes y otros negocios tocantes al vien común, en donde por esta vez se hallaron presentes Don Esteban Fernández de Mendibil, abbad, Martín de Astiz mayor, Rexidor, Miguel de Galar, Juan de Semper, Lope de Arruiz, Martín de Astiz menor, Juanes de Gorriti, Antonio Fernández de Mendibil, Juan Martín de Zubiría, Francisco de Huarte, Miguel de Irañeta, Martín de Zubiría, Martín de Larumbe, Martín de Goldaraz, Gregorio de Requena, Martín de Gargallo y Martín de Legarra, todos ab

miércoles, 28 de diciembre de 2016

1617 Yabar por San Miguel de Aralar

            “En el lugar de Yabar a los beinte y siete días del mes de março del año mil seiscientos y diez y siete, en presencia de mi el escribano público y testigos abaxo nombrados, constituidos en persona los Jurados, vezinos y Concejo del dicho lugar, estando juntos y congregados en su Concejo y Ayuntamiento, donde tienen de uso y costumbre de se juntar para espedir y librar semejantes y otros negocios tocantes al dicho Concejo, en las puertas de la casa de Simón Garriz, en su lugar acostumbrado a llamamiento de los dichos Jurados, donde se allaron presentes: Juanes de Aldaba y Juanes de Irisarri menor, Jurados del dicho lugar en este presente y dicho año, Juanes de Irisarri mayor, Juanes de Arguello, Juanes de Huarte, Pedro de Yabar de Oliba mayor, Miguel de Huarte, Juanes de Hureta, Esteban de Yabar, sastre, Pedro de Yabar de Oliba menor, Pedro de Huarte, Sancho de Garriz, Juanes de Echarren, Juanes de Gainça, Juanes de Goldaraz, Joanes de Eguiarreta, Beltrán de Astiz, Juanes de Usi, Lope de Çubiría y Miguel de Garriz, vezinos todos del dicho lugar y según dixieron de las tres partes de los vezinos del dicho lugar las dos y más, y los

lunes, 26 de diciembre de 2016

1751 Yabar ermitas de Illarrazu y Garriz

1751 Yabar ermitas de Illarrazu y Garriz
Contenido
  • “En 16 de noviembre, 1751. Escritura de las obras de la ermita de Ilarrazu en favor de Joanes de Christobalena”, Martín Ángel de Zubiría y Juan de Zubiría.
  • “Escritura de las obras de la ermita de Garriz en favor de Joanes de Christobalena y consortes”.



            “En 16 de noviembre, 1751. Escritura de las obras de la ermita de Ilarrazu en favor de Joanes de Christobalena”, Martín Ángel de Zubiría y Juan de Zubiría.

            “En el lugar de Yavar a diez y seis de noviembre de mil setecientos cincuenta y uno, ante mi el escribano y testigos infraescritos parecieron presentes Don Francisco Miguel Fernández de Mendibil, presbítero y abbad de esta parroquial, de la una parte y de la otra Joanes de Christobalena, Maestro Cantero, y Martín Ángel de Zubiría, Joan de Ansa, y Joan de Requena, vecinos del mismo lugar:
            Y propusieron que el dicho abbad en virtud de licencia del Señor Oficial principal de este obispado, precedente afixamiento de carteles en los lugares circumbecinos y en las puertas de esta parroquial, puso en candela a toque de campana, las obras de cantería y carpintería, que se necesitan hacer en la ermita de la abbadía rural del lugar desolado de Ilarrazu, jurisdicción de esta parrochial y haviendo corrido el veinteno y después del primer remate haverse mejorado la sexta parte a la postura de dichas obras de carpintería, quedaron aquellas, como en mejor prometiente, como es la manifactura sola de la cantería con el arranco y composición de la piedra para el dicho Joanes de Christobalena por la cantidad de once ducados y medio y dichas obras de carpintería y su manifactura sola con el corte de árboles y su composición para el dicho Martín Ángel de Zubiría, por la cantidad de siete ducados, siete reales y doce maravedíes, deduciendo la mejora que se hizo a la sexta parte, y aunque dicho abbad en conformidad de la expresada licencia del Señor Oficial principal, puso también en candela al mismo tiempo el importe de los materiales y su acarreto al pie de la obra, no se hizo oferta en las primeras candelas por persona alguna, sino a la manifactura sola, como va referido; por lo qual con el desengaño de que no habría quien se encargase de dichas obras a todo coste y costa, fue preciso poner nuevamente en candela el coste de los materiales, y su acarreto y corrido el veinteno, quedó esto por último remate por trece ducados y medio para Joa

lunes, 18 de mayo de 2015

Osinaga: 1733 Sacristía“Escritura de las obras de sachristía y otras que se an de hacer en la iglesia y caseta del lugar de Osinaga, otorgada por Baptista de Aldaz, Maestro Cantero, y el abad del dicho lugar.”

            “En el lugar de Osinaga a veinte días del mes de abril de mil setecientos treinta y tres, ante mi el escribano y testigos avajo nombrados, pareció presente Don Miguel de Andueza, presvítero y abbad de la parrochial del dicho lugar y Primiciero único della, y dijo que precedente lizencia, que tiene obtenida del Señor Don Andrés Joseph Murillo, obispo que fue de este obispado, está combenido y ajustado con Baptista de Aldaz, Maestro Cantero, avitante en el lugar de Aizcorbe, en que aia de acer la cantería para una sacristía de dicha iglesia, respecto de allarse sin ella y otras obras así de sillería como manpostería para la dicha iglesia, pared del Cimenterio de ella y Casa Abacial, en la forma que avajo se dirá con las condiciones siguientes:

sábado, 16 de mayo de 2015

Lazcano: 1718 Retablo de las Religiosas Bernardas

“Carta de pago fin y quito del valor del importe del retablo mayor y dos coraterales echos en la iglesia del Convento de Monjas Bernardas de la villa de Lazcano otorgada por Fermín de Larrainzar, Maestro carpintero y arquitecto, en favor de Juan de Lanz y Aristorena, poderobiente del Convento de Monjas de la villa de Lazcano en la provincia de Guipúzcoa.”
            “En la ciudad de Pamplona a primero de marzo de mil setecientos y diez y ocho, ante mí el escribano y testigos avajo nombrados constituidos en persona Fermín de Larrainzar, Maestro carpintero y arquitecto, vecino de esta ciudad, quien dijo a echo el retablo maior y otros dos coraterales correspondientes y a su similitud en el convento de Religiosas Bernardas de la villa de Lazcano en la provincia de Guipúzcoa por la suma y cantidad de novecientos ducados de plata doble y para en parte de pago dellos le restan dever cien ducados, los quales en birtud de este auto comfiesa averlos recevido de Juan de Lanz y Aristorena, poderobiente de dicho Convento y en

martes, 5 de mayo de 2015

Baztán – Itsaso: 1759“Escritura de convenio y arreglamiento de prendarias de ganados para tiempo de doce años otorgada entre el Valle de Baztán y lugar de Itsaso de la Provincia de Labort

“En el paraje llamado Las Palomeras a la parte inferior del Collado nombrado Gorospil, en la división de los dominios de España y Francia, día ocho de octubre del año de mil setecientos cinquenta y nueve, ante mí el escribano público y real por S. M. y testigos infrascritos fueron constituidos en sus personas de la una parte los Señores Don Joseph de Arrambillet, cura rector del lugar de Itsasu, en la Provincia de Labort del Reyno de Francia, Don Martín de Irigoien, presvítero y cura del lugar de Isturiz, Don Juan de Larrondo, subdiácono, Miguel de Loyolaberri, Alcalde o Abad del mismo lugar de Itsasu, Martín de Lanz, Juan de Ameztoi Echeberri, Juan de Zabalza de Iturbidegaray, Hernando Tellería Cambosocobere, y Hernando de Elizalde Urtubia, Pedro de Larrondo, Domingo de Apeztegui, Martín de Jaurreche Sela y Juan de Lizarraga Bordagain, Jurados y Diputados elejidos y nombrados por dicho lugar de Itsasu en su Concejo celebrado el día treinta de septiembre último por testimonio de Juan de Irigoien, notario real, y de la otra Don Juan Martín de Irigoien, cuio es el Palacio de Egozcue, Alcalde, Juez ordinario, Capitán a Guerra trienal del Valle de Baztán, el Rmo. Padre Don Francisco Itzea, Canónigo Premostratense en el Real