Mostrando entradas con la etiqueta Lezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lezo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2021

1805 Lezo Pasajes Rentería Fuenterrabía Oyarzun amojonamiento toponimia

 

        “Excmo. Señor. Remito a V. E. la declaración original que manifiesta los linderos míos con los pueblos guipuzcoanos, que me pidió Don Miguel de Escudero por orden de V. E. Como el Reino no comprendió a que se reducía el amojonamiento de Lezo conmigo, he tenido a bien poner la Nota que va al pie de dicha declaración.

            Nuestro Señor guarde a V. E. muchos años.

            De mi Ayuntamiento de Fuenterrabía 18 de noviembre de 1805

            Exmo. Señor

            El Conde de la Torrealta

            Francisco Xavier de Echenagusia

            Por la M. N. M. L. Muy Ilustre ciudad de Fuenterrabía, Miguel Blas de Uria”.

 

            “En la ciudad de Fuenterravía a veinte y cinco de octubre de mil ochocientos y cinco ante mí el escribano y testigos Don Miguel Antonio de Sarasola, Maestro de Obras y perito, vecino de la villa de Zarauz, dijo que en cumplimiento del encargo que se le tiene dado por esta ciudad, en consecuencia de una orden del Excmo. Señor Virrey de este Reino para que reconozca los linderos de

lunes, 13 de diciembre de 2021

1807 Lezo Pasajes Jaizkibel

 1807 Lezo Pasajes Jaizkibel

            “Expediente de la universidad de Lezo contra el señor Fiscal, Diputación de este Reyno y cabildo de la misma, sobre confirmación de unas concordias con la villa de Pasajes sobre mojones y otras cosas”

            “En la sala capitular de esta N. y L. unibersidad de Lezo del Reino de Navarra a seis de febrero de mil ochocientos y seis, precedida asignación y a son de campana tañida como lo tienen de costumbre, se hallaron juntos y congregados en Ayuntamiento general y alistamiento de vecinos, los señores don Juan Josef Aguirre, alcalde y juez ordinario y capitán cabo de la misma p

viernes, 9 de diciembre de 2011

Lezo: sobre un beneficio eclesiástico, concordia con Pasajes sobre el Jaizkibel en 1806

Lezo: “Proceso de Don Fernando de Zubitala, contra Don Pedro de Yerobi y Don Baltasar de Arizabalo, todos presbíteros en la iglesia parroquial del lugar de Lezo, sobre la fuerza que hace el juez eclesiástico en no reponer lo innovado y sobre otras cosas en razón de un beneficio de dicha iglesia”.
AGN Procesos, Pendiente, S. Olondriz, 1629 fajo 3.º n. 13, 429 folios)
Acuerdo que toman el 8 de diciembre de 1602 los de Lezo para el nombramiento de vicario, beneficiados y servicios: “Dixieron que como a todos era notorio el concejo, caballeros, hijosdalgo naturales, vezinos y originarios del dicho lugar de Leço avían sido y eran patronos meros legos de la iglesia parroquial del Señor San Juan del dicho lugar de Leço por averla fundado, construido, e dotado e de tiempo inmemorial a esta parte avían estado y estaban en posesión vel quasi quieta y pacífica del patronazgo de la dicha iglesia, e como tales patronos avían presentado la vicaría e beneficios y prebendas de la dicha iglesia todas las veces que se ofrecieron vacar y a su presentación los hordinarios avían instituido a los presentados e avían tomado posesión y gozado de las dichas vicarías e beneficios y prebendas y de sus fructos, provechos y emolumentos, sin que jamás en el dicho patronazgo y patronos al dicho concejo se haya puesto ni hecho contradicción alguna.” Añaden que al ser tantos los electores ha habido algunos problemas y tenían decidido que quedara la elección a cargo de los elegidos cada año: “solamente tengan voto los dos amavis regidores, los quatro diputados y el mayordomo principal de la dicha iglesia que fueren de aquel año, en que se ha de hacer la tal presentación, entendiéndose el año para los dichos amavis y diputados del principio del enero asta el fin de diciembre y para el mayordomo desde seis de henero asta seis de henero del año siguiente”. Este acuerdo fue confirmado por el ordinario de Pamplona el 21 de enero de 1603.
El pleito de que se trata da principio el año 1627.
El 31 de enero de 1627: sigue en pdf