Mostrando entradas con la etiqueta Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rey. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

1611 Villanueva Juan de Landa pintor Rey de Armas

1611 Villanueva Juan de Landa pintor Rey de Armas
            “Prozeso de Juan de Landa, Rey de Armas y Familiar del Santo Oficio, vezino de esta ciudad, contra los Señores Fiscal y Patrimonial, el Reximiento de esta ciudad, los jurados, vecinos y conzexo de Aizcorbe, Billanueba y Gulina, los regidores, vecinos y universidad de Landa en Álaba, don Juan Manrrique de Arana y don Juan Arana Manrrique, cuia dicen es la torre fuerte y solar de Landa sobre uso de escudo de armas en propiedad y posesión por parte paterna y materna, como descendiente de dicha torre fuerte y casa solar de Landa y de la casa de Echeandia de el lugar de Gulina y otras”.
            El 30 de abril de 1611 dirige esta solicitud a los tribunales:
            “Juan de Landa, Rey de Armas y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de esta ciudad, dize que él es hijo legítimo y natural de Pedro de Landa y Graciana de Gulina, vecinos que fueron del lugar de Villanueva de la valle de Araquil y nieto legítimo y natural de Joan de Landa (escultor) e Isabel Marsal de Villanueva y biznieto legítimo y natural de Lope de Landa y Teresa de Chinchetru, su muger, vecinos que fueron de la ciudad de Vitoria y lugar de Landa en la provincia de Álaba, Hermandad de Barrundia y el dicho Lope de Landa, su bisabuelo, fue hijo legítimo y natural de los dueños y posehedores legítimos de la casa y torre fuerte de Landa sita en el lugar de La

sábado, 28 de diciembre de 2019

1610 Villanueva Pamplona Juan de Landa pintor Rey de Armas

1610 Villanueva Pamplona Juan de Landa pintor Rey de Armas
            “Proceso de Juan de Landa, Rey de Armas, vecino de esta ciudad contra el Señor Fiscal sobre que se le declarase por noble hijodalgo como descendiente y originario de la casa y torre de Landa en el lugar de Landa, provincia de Álava, y por tal se le declaró por sentencias conformes de la Real Corte y Consejo”.
            El 4 de junio del año 1610 se comenta que hace pocos días ha puesto un escudo de armas en la puerta de su casa de Pamplona, y el 6 de julio añade Juan de Landa que “oy lo pone también Juan de Landa mayor, su hermano, quien sucedió en la casa de sus padres, abuelos y pasados a donde en el lugar de Villanueva de la valle de Araquil tiene el dicho escudo sobre la portada de la puerta principal a la calle” y en los artículos que presenta a prueba en agosto de 1610 “dos lobos colorados en campo berde orla colorada con ocho aspas de oro”:
            “S. Magestad. Gaspar de Eslaba y Miguel Ximeno, procuradores de Joan de Landa, Rey de Armas, vezino desta ciudad, en el pleyto que trata con vuestro Fiscal y Francisco de Andueça su denunciante, probar entiende como de drecho mejor lugar aya lo neçesario de los artículos siguientes:
            1 Primeramente que el dicho Joan de Landa es hijo legítimo y natural de Pedro de Landa y Graciana de Gulina, vezinos del lugar de Villanueba de la valle de Araquil, por tal havido, tenido,

jueves, 22 de septiembre de 2016

1571 Luis Gorraiz y pechas en Araquil

1575 Luis Gorraiz y pechas en Araquil
Luis de Gorraiz, hijo de Lanzarot de Gorraiz y de Doña Ana de Beamonte trata sobre las pechas del Valle de Araquil, cedidas por merced real.
            “Don Phelipe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Cicilia, y de Jerusalem, de Nabarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias y Tierra Firme del Mar Océano, Conde Barcelona, Señor de Vizcaya y de Molina, Duque de Atenas y de Neopatria, Conde de Rosellón y Cerdania, Marqués de Oristan y de Gociano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña y de Brabante, de Millán, Condes de Flandes y de Tirol, etc.:
            A todos quantos la presente verán e oyrán, saved que el Señor Rey Católico, nuestro visaguelo, que aya gloria, hizo merced por una su provisión a Don Tibaut de Beamont, para durante su vida, de cinquenta anegas de trigo y cinquenta anegas de cevada y veynte y quatro florines de moneda y quatro pieças de tierra, que ay de pecha sobre los labradores en la villa y valles de Huarte y de Araquil, y en el lugar de

martes, 24 de mayo de 2016

Arbizu: 1677: casas y habitantes

Arbizu: 1677
Apeo de las casas, vecinos y moradores de la villa de Arbizu
            “En la villa de Arbizu a tres días del mes de deziembre y año de mill y seyscientos y setenta y siete. El Señor Don Josseph de Echalaz González de Sepulbeda, Señor de Echalaz, Comisario nombrado por este Ilustrísimo Reyno y Excmo. Señor Virrey del, para efecto de hacer el apeo de esta Merindad, haviendo llegado a la dicha villa en cumplimiento de su dicha comisión, hizo juntar en Concejo a los Alcalde, Jurados y vecinos de dicha villa en su puesto acostumbrado, donde se hallaron presentes García de Berástegui, Alcalde, Domingo de Ijurco y Pedro de Garciandía, Regidores, Josseph de Huyci, Pedro de Xáuregui, escribano real, Francisco de Flores, Martín de Bacaycoa, Luys de Lizarraga, Pedro de Verástegui, Martín de Hugarte, Andrés de Juangorri, Miguel de Nicassio, Pedro de Lopegarcía, Miguel de Garciandía, Miguel de Arbizu, García de Arbizu, Juanes de Lacunza, Juanes de Arbizu, García de Leyza, Juanes de Yaregui, García de Lazcoz, Gabriel de Peruzurguin, Pedro de Lacunza, García de Berástegui, Martín de Lizarraga, Bernardo de Herviti, Juanes de Yaregui, Pedro de Lacunza, Juanes de Arbizu, Pedro de Lacunza menor, Gabriel de Arbizu, Juanes de Aguado, Gabriel de Peruzurguin, Martín de Ustegui, Juanes de Jorge, Martín de Arbizu, Juanes de Lazcoz, Juanes de Arbizu, Juanes de Vengoa, todos Alcalde, Jurados, vecinos y Concejo de la dicha villa y según dijeron de las tres partes las dos y más Concejo hacientes y celebrantes, a todos los quales yo el escribano infrascrito ley y notifiqué la instrucción de este Ilustrísimo Reyno y comfirmación del señor Virrey, para que de su thenor les conste. Los quales comprendido su contenimiento

domingo, 24 de enero de 2016

Soldados: 1777: "El Rey en Navarra no es Rey"

Soldados: 1777
“Representación de la Diputación del Reino para el Rey en el negocio del reemplazo del ejército. Es la que formó con vista de otra de Don Juan Bautista de San Martín y Navaz, abogado de Madrid. Examina en ella los principios generales de las sociedades civiles con buena crítica, método y claridad, y pasa después al origen de la Constitución de Navarra, y de lo que de ella se deduce para no contribuir al reemplazo del ejército, sino según sus Fueros”.
“Madrid y mayo de 1777. Quintas. Representación a S. M. presentada
por el Licenciado Don Juan Bautista San Martín”:
“Señor”
“1. El Reyno de Navarra, representado por su Diputación, y en nombre de ésta Don Fermín Sánchez Muniain, su Apoderado: a consecuencia de la Real Orden de V. R. P. de 24 de octubre del año próximo pasado, con que se sirvió remitir a la Cámara el expediente y representación de aquel Reyno de 6 del mismo mes, para que oyendo instructivamente a su Fiscal y al Apoderado de dicho Reyno, se trate en ella la materia con la atención y pulso, que la es tan propio, consultando su dictamen para la Real Resolución; y en vista de todos los documentos, que componen el citado expediente con la última propuesta dada por el Fiscal de V. M. en 24 de enero de este año, Dize:
            2. Que va para 6 años que los clamores del Reyno no cesan de fatigar la Real atención y oídos de V. M., pero ha otros tantos, que las contradicciones del Fiscal de V. M. le ponen en mayores aflicciones.
            3. La causa de todo esto, considerando bien lo que produce, más que la Real Ordenanza de Remplazo de 3 de noviembre de 1770, viene a consistir sin duda en la desgracia de no acertar el Reyno a manifestar sus fundamentos.
            4. El Fiscal de V. M. entiende que el punto de questión recae sin duda en ofensa de la soberanía; y conducido de este espíritu, y de aquel ardor y zelo que siempre le ha encendido en el servicio de V. M., no cesa de objetar, conforme ha comprehendido deberlo hacer su obligación.
            5. Pero el Reyno, que aunque antiguo, nunca puede olvidar sus deberes presentes, no puede menos de sentir, ver con tanta ofensiva equivocada la sinceridad de su intención.

sábado, 22 de febrero de 2014

Urdiain - Alsasua: 717: elección de Rey de Navarra


Bula del Papa Gregorio II sobre el nombramiento del 1er Rey de Navarra.
            A propósito de las disputas que mantenían sobre la ermita de San Pedro los pueblos de Urdiain y Alsasua, tanto acerca de su propiedad, como de los horarios de misas, prohibición de danzas y otras costumbres, se aportan documentos diversos.
            “Copias sacadas con comisión de vuestra Real Corte a instancia del lugar de Urdiain, del rótulo que ai en la portada de la ermita de San Pedro a la parte que mira al lugar de Alsasua, y de la Bulla del Papa Gregorio segundo, presenta, Arteta. Presente Echeverría, escribano”. Así se habían aceptado por la Corte Mayor del Reino el miércoles 12 de julio de 1769.