Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

1788 Yabar aguardiente


1788 Yabar aguardiente
Subasta de la venta de aguardiente y su prohibición
            El 2 de enero de 1788 se subasta el abastecimiento de aguardiente, y se adjudica, como mejor postor, en 11 pesos, a Juan Fermín Gastesi, habitante de Yabar, siendo su fiador Juan Francisco Armendáriz. Disuelta la junta hacia las 8 de la noche, avisan de que hay algún vecino, que da la “sesta” y encendieron nueva candela, por la cual se elige otro adjudicatario para la venta de aguardiente por un año en el pueblo.
            Gastesi protesta contra esa nueva decisión diciendo que es nula, y que en todo caso él también da la “sesta”, o debe celebrarse otra junta con aviso previo y a horas normales.
            El 10 de enero el Consejo Real manda que el pueblo les remita un informe acerca de lo ocurrido.
            El 22 del mismo mes, reunido en Concejo, le es notificado el auto del Consejo y el escribano actuante dice: “leí y di a entender en lengua bulgar bascongada el contenido del despacho precedente”;

domingo, 2 de octubre de 2016

1593 1711 Yabar viñas y vino

Contenido
  • 1593 Poca uva y necesidad de comprar vino
  • 1711 Acuerdo para el cuidado del viñedo

1593 Poca uva y necesidad de comprar vino

            “Sepan quantos esta presente carta pública de poder verán e oyrán que en presencia de mi el escribano público y testigos abaxo nonbrados constituidos personalmente e juntados en Concejo y Baçarre los Jurados, vezinos y Concejo del lugar de Yabar en la puerta de Juanes de Yabar, sastre, a toque de canpana, como lo tienen de uso y costumbre para espedir y librar las cosas y negocios tocantes al dicho Concejo, estaban juntos:
Miguel de Esparça y Nicolás de Gainça, Jurados,

sábado, 25 de junio de 2016

1621 Larumbe Larrainciz Oreyan 1630 Cia sobre el vino

1621 Larumbe Larrainciz y Oreyan sobre el vino
1630 Cia
            “Auto y hordenanzas de los lugares de Larumbe, Larrainciz y Oreyan sobre el vender el vino de la cogida de la tierra en primer lugar, en 2 de febrero, 1621”
            “En la hermita llamada San Salbador, que está entre los lugares de Larumbe, Larrainciz y Oreyan, a dos de febrero de el año mill seyscientos veynte y uno, ante mi el escribano y testigos infrascritos, los Jurados, vezinos y Concejo de los dichos tres lugares, estando en su Concejo y lugar acostumbrado a llamamiento de los Jurados para expedir y librar los negocios tocantes a los dichos Concejos y especialmente estando presentes en el dicho Ayuntamiento Joanes de Heraso, Jurado de Larunbe, Pedro de Suescun, Jurado de Larrainciz, Sancho de Oreyan, Jurado de Oreyan, Miguel de Larumbe de la casa de Legarreta, Francés de Larumbe de la casa de Ansorena, Antonio de Artazcoz de la casa de Aynguiruarena, Pedro de Larumbe de la casa de Joandearano, Miguel de Liçasoayn de la casa de Petrusquirena, todos vezinos del dicho lugar de Larumbe, Lope de Larrainciz de Joan Miguelena, Joanes de Larrainciz de Loperena, Pedro de Larumbe sastre, Miguel de Cia de Pascoalena, García de Ciaurriz de la casa de (?), vezinos de Larrainciz, Martín de Irurzun de la casa de Rodrigo goicoa, Joanes de Senosiayn de la casa de Bazteranena (?), Miguel de Oreyan de Garaicorena, Miguel de Cia de la casa de Joansuy, todos vezinos del dicho lugar de Oreyan y de las tres partes de los vezinos concejantes de los dichos lugares de la