Historia de Navarra. Procede la documentación especialmente del Archivo Real y General Navarra y en algunos casos de archivos municipales.
Mostrando entradas con la etiqueta Artazu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artazu. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de mayo de 2022
domingo, 6 de diciembre de 2015
Aratzu, Obanos: 1795: vecindad, sobre admisión de vecinos
Artazu: 1795: Vecindad: sobre admisión de vecinos
residentes.
En el Valle
de Burunda la vecindad únicamente es efectiva con residencia habitual y
continua; solo se contempla el caso del “vecino residente”. Puede un hacendado
del Valle ser dueño de varias casas con sus bienes raíces, y ser ellas
vecinales, pero no puede gozar más que de una vecindad, y ella en el pueblo en
el que viva. Los beneficiados eclesiásticos solo adquieren el derecho de
vecindad, cuando son ordenados clérigos de misa, y no antes, aunque estén
disfrutando de fundaciones, censos o capellanías; también estaban la vecindades
de los seis abades de sus iglesias parroquiales; pero ningún clérigo podía
asistir a las Juntas o Batzarres del Burunda, como tampoco las mujeres. En el
Valle de Arakil era distinta la situación, habiendo incluso medias vecindades y
foranas, influenciada por los efectos de la despoblación medieval, Garriz,
Illarrazu, Berama, etc.
El 29 de
octubre de 1795 nueve propietarios de casas y bienes raíces, que llevaban
bastantes años, algunos hasta 20, contribuyendo con todas las cargas, bagajes y
labores de caminos, solicitan ser tenidos como vecinos en Artazu.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Balas disparadas Artazu año 1873
Balas disparadas contra los navarros cerca del mojón de Artazu, Mañeru y Puente la Reina el 6 de octubre de 1873 por tropas a cargo del servilón Domingo Moriones Murillo (Leache 1823 - Madrid 1881); después de degollar en sus camillas a docena y media de combatientes carlistas en Santa de Bárbara de Mañeru se dieron a una vergonzosa y cobarde huida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)