Mostrando entradas con la etiqueta Alsasua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alsasua. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

1817 Riqueza Ziordia Olazagutia Alsasua Urdiain Iturmendi Bacaicoa

1817 Riqueza Ziordia Olazagutia Alsasua Urdiain Iturmendi Bacaicoa

Burunda
N.º de fuegos
N.º de familias
N.º de vivientes
Ziordia
75
77
391
Olazagutia
116
121
595
Alsasua
164
170
686
Urdiain
120
121
614
Iturmendi
73
74
366
Bacaicoa
62
63
296
Totales
610
626
2.984
1817 (AGN Sección Estadística: Población, Legajo 12, Carpeta 23; varían algunos números)


Ziordia

Fuegos
79

Casas
71

Propietarios
53

Inquilinos
26

Jornaleros
15
Tras las labores de casa van a otras del pueblo o de fuera
Médico......1
En Alsasua

Boticario...1
En Alsasua

miércoles, 8 de junio de 2016

Burunda 1646 casas y vecinos de Bacaicoa Iturmendi Urdiain Alsasua Olazagutia Ziordia

Apeo: 1646

Apeo de casas y vecinos del Valle de Burunda

Contenido
Apeo de casas y vecinos del Valle de Burunda. 1
  • Bacaicoa
  • Iturmendi
  • Urdiain
  • Alsasua
  • Ziordia
  • Olazagutia
  •  


Bacaicoa

“Bacaycua: son 20 vecinos y 5 moradores”
            “En el lugar de Bacaycua a veinte y uno de octubre de mil seiscientos quarenta y seys, el dicho Señor Don Joseph del Vayo y Cruzat, proseguiendo en su comisión y apeo, hizo juntar a Fausto de Galarça, Alcalde ordinario deste Valle de Burunda y a Esteban de Goycoechea, Jurado del dicho lugar, y a Don Sebastián de Goycoechea, Abbad del dicho lugar, a los quales se les leyó la comissión, Ley e instrucción de los Señores Diputados del Reyno, para que conforme a la dicha comisión se aga el apeo, y aviendo oydo su tenor y contenimiento, se les recibió juramento a la señal de la cruz en forma y asimismo juró el dicho Abad in verbo sacerdotis de que bien y fielmente y sin ocultar nada arán dicho apeo, y luego todos salieron acompañando al dicho señor Apeador por el dicho lugar y reconociendo las casas del dicho lugar se hizo el dicho apeo en la forma siguiente”:
1
Primeramente la casa de María de Celaya, viuda, vezinal con hija casada en casa todos en un fuego Un quarto desta misma casa es d

martes, 31 de mayo de 2016

Alsasua 1677 casas y vecinos

Alsasua 1677
Casas y vecinos

            “En el lugar de Alsassua a quince días del mes de deziembre y año de mill y seyscientos y setenta y siete, el Señor Don Josseph de Echalaz González de Sepúlbeda, Comisario nombrado por este Ilustrísimo Reyno y por el Excmo. Señor Virrey del, para efecto de hacer el apeo de esta Merindad, haviendo llegado al dicho lugar a hacer el apeo en la comformidad, que contiene su dicha comisión con asistencia del Alcalde de la dicha Valle de Burunda, donde es comprenso el dicho lugar, con horden del, se juntaron en su Concejo y Ayuntamiento los Jurados y vecinos del, que nombradamente (son): Miguel de Goycoechea, y Lope García de Iriarte, Regidores, Josseph de Arramendía, escribano real, Pedro de Galarza, Juanes de Elizalde, Miguel de Urra, Miguel de Mazquiaran, Josseph Martínez de Larraza, Antón de Iriarte, Inacio de Urbina, Martín de Galarza, Miguel de Arbizu, Diego de Lecea de Ibargoyen, Andrés de Mazquiaran, Bartolomé de Goycoechea, Hernando de Arza, Inacio de Iriarte, Francisco de Albiztur, Miguel de Iriarte, Pedro de Mazquiaran, Andrés de Echeverría, Diego de Iriarte, Miguel Sáez de Muniayn, Antón de Inssausti, Hernando de Iriarte, Hernando de Lizarraga, Juanes de Galarza, Pedro de Iriarte, Miguel de Celaya, Lázaro de Zufiaurre, Gabriel de Zelaya, Juanes de Lizarraga y Ezquerra, Andrés de San Román, Josseph de Goycoechea, Luys de Zanguito, Miguel de Zumarraga y Hora, Josseph de Urra, todos vecinos y Conzejo del dicho lugar, y según dijeron de las tres partes las dos y más co

miércoles, 20 de abril de 2016

Burunda: 1645: apeo de casas, vecinos y habitantes

Burunda: 1645: Apeo de las casas, vecinos y moradores del Valle de Burunda (Merindad de Pamplona)
Contenido
  • Bacaicoa
  • Iturmendi
  • Urdiain
  • Alsasua
  • Olazagutia
  • Ziordia


Bacaicoa

            “En el lugar de Vacaycua a cinco días del mes de hebrero del año mill y seiscientos quarenta y cinco, ante mi el escribano y testigos infrascritos constituidos en persona los Jurados, vecinos y Concejo del dicho lugar, estando juntos y congregados en su puesto acostumbrado donde fueron y se allaron presentes:
Juan de Gainça y Bernardo de Goicoechea, Regidores, Pedro de Goicoechea, Miguel Ochoa de Herrarte mayor, Miguel Ochoa de Herrarte menor, Pedro Celaya, Juan de Urdiain, Juanes de Gaztamiza, Miguel de Iriarte, Lázaro de Çubiri, Juanes de Çubiri, Antón de Bayona, Juan de Iriarte:
            Todos vecinos del dicho lugar y los presentes firmando por los ausentes por quienes prestaron caución de hazerles loar lo contenido en este poder y lo que en virtud del se hiciere y asentare y dijeron que oy este día de pidimiento del Señor Don Juan Horisoain y Torres, Señor de Lavoa, Comisario nombrado por este Reyno, para lo que abaxo se dirá y en virtud de la comisión del Excmo. Señor Conde de Horopesa, Vissorrey y Capitán General de este Reyno y sus fronteras, an sido juntados en el dicho puesto en él yo el dicho escribano les hice notoria la dicha Comisión y la Ley ochenta y tres del año de quarenta y dos y conprendido su contenimiento y obedeciendo aquellas, siendo todos unánimes y conformes dijieron que quieren y consienten en nombre del dicho lugar y propio suyo se haga el apeo del dicho lugar y nombraron por sus procuradores a Miguel Fernández de Garayalde y Lazcano, Alcalde de la dicha Valle, y al dicho Bernardo de Goicoechea, Regidor del dicho lugar para que con asistencia del dicho Don Juan de Horisoain agan el apeo de las casas y vecinos que de presente ay en el dicho lugar y de haver por bueno este poder y lo que en virtud del se hiciere, obligan sus personas y vienes propios y rentas del dicho lugar y de relebarles en forma y estar sobre ello a Justicia y pagar lo juzgado y renunciaron la restitución in integrum de cuyo veneficio fueron certificados por mí el dicho escribano de que doy fee, siendo testigos Miguel Ruiz de Eguino, escribano real, y Diego Ruiz de Eguino, vecino del lugar de Ciordia y firmaron los que savían con mi el escribano.
Diego Ruiz de Heguino

domingo, 10 de abril de 2016

Burunda: 1796: empadronamiento del Valle de Burunda

Burunda: 1796
Tabla de contenido
Empadronamiento del Valle de Burunda. 1
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Bacaicoa”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Urdiain”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Alsasua”
  • “Reyno de Navarra: Alistamiento y enumeración de personas del lugar de Ciordia”


Empadronamiento del Valle de Burunda

            “Debuelbo a V. S. I. los planos que con fecha de 19 de diciembre último se sirvió dirigirme para los seis lugares de que se compone este Valle de Burunda, mandando se executase un empadronamiento de todas las personas de ambos sexos, y que hecho así los debolbiese llenando las casillas y huecos, que se advertían en ello, cuia diligencia la he practicado en la forma que se me ordenava, como adbertirá V. S. I. de los mismos.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Alsasua: 1607: valoración de casas, fincas y ganado

Alsasua: 1607- 1612
Contenido
  • “Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”
  • Burunda reclama sobre el desarrollo de la tasación, y atendiendo a sus características contributivas,
  • “Información de lo que pueden rentar en cada un año las casas del lugar de Alsasua”


“Valoración de los bienes muebles y raíces y del ganado mayor y menor de los pueblos del Reino, formada de orden del Tribunal para el pleito de las Merindades sobre repartimiento de cuarteles.”

“Baluación echa de sus vienes los vezinos del lugar de Alsasua
de la Valle de Burunda sobre el repartimiento de los quarteles y alcabalas
que a Su Magestad se deben”:
            “En el lugar de Alsasua a veinte y seis días del mes de março de mill seiscientos y siete en virtud de la comisión que tengo por los Ilustres Señores Hoydores de la Cámara de Comptos Reales de este Reyno de Nabarra, les hize juntar a los Jurados, vecinos y Concejo del dicho lugar de Alsasua, donde se allaron presentes Esteban de Iriarte y Láçaro de Çufiaurre, Jurados, Hernando de Ichaso, Pedro Gariain, Esteban Muniain, Fermín de Celaya, Juanes de Albiçu, Diago López de Iriarte, Juan de Iriarte, Juan López de Iriarte, María de San Román, Juanes de Alsasua, Juanes de Eliçalde, Martín de Larraça, Mari López de Iriarte, Martín Ochoa, Juanes de Mazquiaran, Hernando de Arramendia, Joanes de Çuazti, Hacencio de Muniain, Pedro de Çuazti, Sebastián de Urdiain, María Andia, Hacencio de Celaya, Pedro Pascoal, Joanes de Arramendia, María de Mazquiaran, Joana de Muniain, María de Aldabalde, Antón de Inchausti, Gracia de Muniain, Joan de Ciordia, Mariantona de Herbina, Mari Ochoa de Muniain, Maese Martín de Mazquiaran, Joanes de Garayalde, Joanes de Bengoechea, Joan Pascoal, Joanes Barrena, Hernando de Iriarte, Lope Mazquiaran, Joanes de Galarça, Paula Fernández de Garayalde y Lazcano, Joanes de San Román, Joanes de Muniain, Gregorio de Goicoechea, Joanes de Çufiaurre, Miguel de Iriarte, Joanes de Goicoechea mayor, Mari Pérez de Çurutuça, Mari López de Garayalde, Catelina de Ciordia, Pedro Pascoal de Gainça, Maese Joan de Goicoechea, María de Çumarraga, Mariantona de Iriarte, Catelina de Celaya, Gaspar Mentiluce, Miguel de Aldabalde, Joan Pérez de Celaya, Joanes de Çufiaurre, María de Muniain, María de Bengoechea, María Martín de Iriarte, María de Lazcano, María de Ilardia, Catelina de Celaya, Simona de Hondarra, García de Eliçalde, María Pérez de Arciain, Juana de Aldabalde, Andrés de Ichaso, Marina de Mazquiaran, Joanes de Iriarte, Lope de Iriarte, Pedro de Iriarte, María de Muniain, Juan Pérez de Amaçaga, María de Iriarte, Martín de Iturmendi, Joanes de Iriarte, Joanes de Çuazti, Joan de Çumarraga, García de Iriarte, Martín de Çainguitu, Francisco Albiztur de Beñaran, Miguel de Urdiain, Miguel de Eliçalde,

lunes, 4 de enero de 2016

Alsasua: 1752: Menjón y Roche originarios de Tauste

Alsasua: 1752
Juan José Menjón, vecino de Alsasua y natural de Lizarraga, protesta el 15 de julio de 1752 ante la Corte Mayor sobre que no se le nombre para Merino.
             Se presenta una “información jurídica hecha a instancia de Juan José y Diego Menjón, hermanos... maestros esquiladores, naturales del lugar de Lizarraga”: el 1.º vecino de Alsasua y Diego avecindado en Pamplona; el escrito venía de Tauste, de donde procedían tanto el padre, como el abuelo, llamados ambos Diego Menjón; los testigos certifican su limpieza de sangre y su cristianismo bajo la fórmula habitual y asegurando que la familia descendía de Tauste; en los papeles que se escriben en Burunda lo dan por “Atauste”.
            El 10 de junio de 1752 el Alcalde del Valle de Burunda, Cristóbal Goicoechea y Echeverría, firma desde Iturmendi una requisitoria para el expediente de hidalguía de los Menjón. El Teniente de Alcalde era Esteban Ezquer de Lizarraga y Esteban López de Goicoechea, era Diputado General, todos vecinos de Iturmendi, lugar al que tocaba ostentar la Alcaldía del Valle.
            Nuevas declaraciones de los testigo de Tauste ratifican la ascendencia de los Menjón; del Libro de Bautizados y Matrimonios se comprueba el asiento de un bautismo el año 1688 (de Diego), y un matrimonio del 24 de agosto de 1686 entre Diego Menjón y María Roche.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Bacaicoa, Alsasua: 1745: quejas por el pasto para los cerdos

Bacaicoa: 1745
Problemas por el pasto de roble
A finales del año 1745 los de Bacaicoa habían llevado unos 300 cerdos al pasto de roble a los puntos asignados a Alsasua, hicieron cabañas y cortaron los árboles necesarios, donde estaba precisamente prohibido su corte; por si fuera poco, el día 31 de diciembre de 1745 varios de Bacaicoa recogieron unos 30 cerdos de particulares de Alsasua y los llevaron atropelladamente por el monte hasta su pueblo. La disputa se centraba en la “bellota del monte llamado Basabea”.
            Los restantes cinco pueblos del Valle de Burunda, sin Bacaicoa, se reunieron en Batzarre, dando poderes a los procuradores “en el Cerro de Bazarramendía” el 19 de enero de 1746.
            Artículos del Valle presentados, varios años después, el 16 de junio de 1752:
“Querella”
            “Martín de Lasterra, Procurador del Valle de Burunda, y sus lugares de Ciordia,

martes, 22 de septiembre de 2015

Alsasua: 1722: Semper procedente de Cambo, de Labort

Alsasua: 1722
Bernardo Semper, Juan Araña e Ignacio Altuna contra el nombramiento de Merinos.
            El 29 de septiembre, día de San Miguel, del año 1722 se hace el nuevo nombramiento de Ayuntamiento de Burunda, cuyos cargos ejercerán hasta igual día de 1723; para la elección de Alcalde fueron propuestos en el sorteo Fernando de Albizu, José Fernández de Garayalde y Lazcano y Miguel Fernández de Garayalde y Lazcano, como hijosdalgo, y otros tres vecinos para Merino:
“Auto de nombramiento de oficios de Alcalde y Merino”
            “Más abajo del Zerro de Bazarramendia a veinte y nuebe de septiembre del mil setecientos y veinte y dos fueron constituidos en persona:
Joseph Ruiz de Eguino, escribano real, y Lorenzo de Arregui, vezinos y electores del lugar de Ciordia,
Diego Phelipe de Ondarra y Joseph de Galbete, vezinos y electores del lugar de Olazagutia,
Pedro Oyaneder y Juan de Albiztur, vezinos y electores del lugar de Urdiain,
García Martínez de Goicoechea y Juan de Anso, vezinos y electores del lugar de Iturmendi,

domingo, 1 de marzo de 2015

Alsasua 1580 Zelaya 1716 Echeverría

Burunda: Alsasua: 1716
“Proceso del Señor Fiscal contra el Valle y Universidad de Burunda, y Miguel y Francisco Echeverría, vecinos del lugar de Alsasua, sobre pedir el Señor Fiscal se declare no deber usar dicho Valle de las voces de Hijosdalgo y Labradores en las elecciones, que hace para su gobierno y que dichos Echeverrías sirvan el oficio de Merino, por no concurrir en ellos calidades de hijosdalgo y dicha Valle pide la posesión para gobernarse en los nombramientos y distribución de oficios por distinción de Estados y otras cosas.”
En 1716 Clemente Echeverría, casado con Rafaela de Arbizu, vive en Alsasua de su trabajo de herrero; en él le ayudan sus dos hijos; ambos, Francisco y Miguel, han sido nombrados para Merinos en el sorteo del día de San Miguel de septiembre, según se hace anualmente en Bazarremendía; se oponen a tal designación, que en el Valle de Burunda se considera vejatoria, y alegan que dicho cargo lo deben desempeñar los que paguen “pecha”, y ellos, aunque pobres, descienden de la “Casa Solar llamada de Echeverría, sita en la villa de Arano, que es de notoria

jueves, 19 de febrero de 2015

Burunda 1785 producción y consumo de maíz y habas

Burunda: 1784
Producción y consumo de maíz y habas.
“Alsasua
En Alsasua se cogerá cotejado un año con otro cinco mil robos de maíz
5.000
Más se cogerá quarenta robos de aba
40
Anualmente se gastará o consumirá por las caballerías que hay en el pueblo unos quinientos robos de maíz
500
Amás se gastará por el ganado granado y menudo mil trescientos robos de maíz
1.300
Más se traerá para el sustento de cavallerías por los navegantes unos mil y quatrocientos robos de cebada comprada en Estella y Salbatierra
1.400
Más se traerá por los mismos unos cien robos de aba
100
Más se consumirá en la Casa Mesón unos ochenta robos de cevada de fuera
80
Más en la misma se consumirán unos cinquenta robos de maíz comprado en el lugar
50
Más se traerá para la misma unos veinte robos de aba de fuera
20
Salbao no acostumbran traer.
Queda a beneficio de los vecinos 3.150 robos de maíz.

martes, 2 de diciembre de 2014

Bacaicoa Alsasua 1779 palos entre mozos

Bacaicoa, Alsasua: 1779
“Contra Miguel Ochoa de Errarte y otros, sobre heridas producidas con un palo en la cabeza de Pedro Antonio Echeverría, mozo de Alsasua.”
Había una disposición en el Valle de Burunda para prevenir los altercados, que se cita con motivo del litigio entablado:
“Por auto de resolución de 24 de septiembre de 1710, por testimonio de Lope de Zubiría, vuestro escribano real que fue, se halla providenciado, que los mozos solteros no puedan salir de un lugar a otro de noche a dar ocasión, vajo la pena de dos ducados por cada uno.” (folios 8 y 44)
Era Alcalde de Burunda Diego Francisco López de Goicoechea, de Olazagutia; la riña que origina el proceso ocurrió entre las 11 y las 12 de la noche del día 3 de febrero de 1779; y esta es la declaración del herido Pedro Antonio de Echeverría, soltero de 20 años de Alsasua; de donde salió con otros amigos entre 8 y 9 de la noche, aceptando la invitación de Francisco Mendiluce de

viernes, 7 de noviembre de 2014

Iturmendi 1662 casa en disputa y los Eraso y Góngora

En junio de 1662 los hermanos Barrena le piden a Diego Goicoechea que deje libre la casa que tiene procedente de una herencia.
Así se inicia un proceso de Pedro y Miguel de Barrena, hermanos y vecinos de Alsasua, contra Diego de Goicoechea, vecino de Iturmendi, sobre posesión y restitución de una casa ocupada indebidamente.
Pedro y Miguel eran hijos de Pedro de Barrena y de María de Zelaya.
La casa estaba junto a la iglesia de Iturmendi, que habiendo pertenecido a Juana Martínez de Larraza, la heredarían Magdalena y Marina Zelaya, y otra 3.ª parte Doña Floriana de Eraso, viuda de Don Francisco de Eraso.

viernes, 10 de octubre de 2014

Alsasua 1785 el Monumento de la iglesia

Alsasua: 1785
Monumento de la iglesia.
“Iturmendi y agosto 27 de 1785. Condiciones formadas por Andrés de Matha, Maestro Dorador, pintor y estofador, para construir y pintar un monumento de la iglesia parroquial de Alsasua y declaración hecha a su continuación por el mismo del coste que tendrá aquel.”
            “Condiciones para construir y pintar en bastidores un Monumento para la iglesia parroquial del lugar de Alsasua.
Primeramente que la fachada principal a de tener de altura veinte y quatro pies, y de ancho diez y ocho, y los bastidores de adentro para zerrar asta el altar mayor abrá de tener de fondo como seis pies cada costado y suba asta la superficie y clabe del primer arco, y enzima de estos costados, otro bastidor para zielorraso y en la frente del sagrario otro bastidor que lo cubra, y delante la urna, en que se a de depositar el Señor.
Que dicha urna costará de azerla, dorarla y pintarla treinta pesos poco más o menos
30
Que el armazón para asegurar los bastidores tendrá de coste, con su erraje, clabos y tachuelas, veinte pesos
20
Que el lienzo necesario será menester como zien varas, que a razón de dos reales y medio importará treinta y dos pesos
32
Que los bastidores an de tener de grueso, poco más o menos, de dos onzas en quadro para más resistencia y duración, que tendrán de coste treinta pesos, poco más o menos
30

lunes, 6 de octubre de 2014

Iturmendi 1710 - 1714 retablos de la iglesia

Iturmendi: 1664 – 1809
Iglesia de patronato laico de los vecinos de Iturmendi.
1664: Una obra de cantería en la iglesia, había mandato del obispo en su última visita, se adjudica a Martín Urdinaran y Pedro Bergerandi, y en cualquier caso iban sobre algo que estaba hecho; nuevo es el caracol. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, José Aramendía, legajo 8, n.º 52)
*
* * ۞ * *
*
1674: “Berjerandi”, Maestro Cantero, natural de Guipúzcoa y residente en Iturmendi, hace la cantería de la iglesia. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Pedro Arza, legajo 10, n.º 44)
1674: Toman dinero prestado para pagar la cantería de la iglesia, que está a punto de terminarse; les queda por hacer la torre. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, Pedro Arza, legajo 10, n.º 76)
1673: Tejado de la iglesia; al acabar la cantería. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua,

sábado, 16 de agosto de 2014

Urdiain: 1701: problemas por el Cirujano y Barbero Ibarlucea

Martín Pozueta y Verónica Goicoechea, su mujer, vecinos de Urdiain, contra el lugar sobre pago de 50 ducados de gastos del pleito con José Ibarlucea, maestro cirujano.
            El 22 de julio del año 1696 Urdiain firmó un contrato con el cirujano José Ibarlucea, natural de Villafranca de Guipúzcoa, y residente en Alsasua, para un año que comenzaría el día de San Miguel de septiembre hasta el mismo día del año 1697; también tenía contrato con Alsasua:

viernes, 14 de marzo de 2014

Urdiain Alsasua 1770 toponimia despoblado de Belza

“Proceso de el lugar de Urdiain contra el de Alsasoa, sobre la restitución de una saya que los guardas del lugar defendiente le tomaron a María Francisca Fernández, muger de Ignacio Lizarraga, vezino de el lugar demandante, porque se allava recogiendo el fruto de maíz en una pieza propia, sita en el parage llamado Santa Engracia, y pide se dé por nulo el prendamiento; y sobre que el lugar defendiente suponiendo que dicha pieza se alla en el parage que se nomina la Falda de Salvatoro, que lo divide la regata llamada Santa Engracia, y en lengua bulgar del País Isustuarreca, que cahe a la jurisdicción del dicho lugar defendiente, pide la legitimación de aquel, y se le paguen los dos ducados de pena; y que en adelante vajo la misma no se estraigan los frutos de dicha pieza hasta que señale día dicho lugar defendiente.”
            El 24 de octubre de 1770 a María Francisca Fernández, mujer de Ignacio Lizarraga, de Urdiain, los de Alsasua le quitan en prenda una saya, cuando recogía maíces en su pieza de Santa Engracia. Eran 4 los guardas que intervinieron:

jueves, 13 de marzo de 2014

Urdiain Alsasua 1770 un roce más por el despoblado de Zangitu

“Requerimiento extrajudicial hecho por el lugar de Alsasua al Rexidor del lugar de Urdiain sobre la entrega de una almuada con la simiente de linosa y una montera por haber prendado los costieros de dicho lugar de Urdiain en el término de Zanguitu.”
            “Requerimiento a los Rexidores del lugar de Urdiain. Escribano que presente está, denos por testimonio de manera que haya fee, en juicio y fuera de él, a nosotros los Rexidores, vecinos y Concejo del lugar de Alsasua, que nombradamente son Gabriel de Ichaso, Rexidor, Lope de Mendía, Diego Sáez, Joseph de Larraza mayor y menor, Esteban de Urra, Juan de San Román, Marcos de Goicoechea, Juan de Urdiain, Gregorio de Mendiluze, Luis de Zanguitu, Miguel de Goicoechea, Joseph de Muniain, Paulo de Echeverría, Andrés de Arza mayor y menor, Miguel de Elizalde, Matheo de Goicoechea, Miguel de Zelaya,

martes, 11 de marzo de 2014

Urdiain, Alsasua: 1775 “Auto otorgado por los Rexidores y Diputados de Urdiain y Alsasua, para que los setos que contiene no perjudiquen al pleito de endrecederas, que dichos lugares litigan en la Real Corte de este Reino.

“Auto otorgado por los Rexidores y Diputados de Urdiain y Alsasua, para que los setos que contiene no perjudiquen al pleito de endrecederas, que dichos lugares litigan en la Real Corte de este Reino.”
            “En el lugar de Urdiain a veinte y cinco de henero del mil setezientos setenta y cinco, ante mi el escribano real y testigos avajo nombrados fueron presentes los señores Francisco de Bengoechea, y Andrés López de Goicoechea, Rexidores de este lugar, y Francisco Miguel de Echeverría, Diputado de él, de la una parte, y de la otra los señores Joseph de Mazquiarán, Rexidor de el de Alsasua, Domingo Fernández de Garayalde y Lazcano, y Vicente Echeverría, vezinos y personas diputadas por el mismo lugar.