viernes, 27 de marzo de 2020

SXVII SXVIII SXIX Irañeta molino presa sentencia carpintero

  • 1615 Irañeta molino presa nueva
  • 1616 Irañeta venta de una porción de molino
  • 1623 Irañeta construcción de un molinacho o charruca
  • 1625 Irañeta sentencia arbitraria de los porcionistas del molinacho con Fermín Azpiroz, entallador, carpintero
  • 1692 “Memoria de las trazas del molino de Urrunza: Irañeta a 15 de julio de 1692”
  • 1693 Amplían la sociedad de los molinos, que habían formalizado el 4 de abril de 1658
  • 1729 Irañeta y los dueños del molino contra don Antonio de Eraso y Amézqueta de Murguindueta
  • 1824 Irañeta aumento de porciones o acciones en el molino
  • 1824 Irañeta adquisición de una casa por los porcionistas del molino
  • 1841 Irañeta venta de una casa
  • 1842 Irañeta de cesión de una casa
  • 1851 Irañeta retracto de una casa

1615 Irañeta molino presa nueva
            “Quitamiento de los porcionistas del molino farinero del lugar de Irañeta otorgado por García de Gorriti, carpintero vezino de la villa de Leyça, de la suma de cien ducados: a 18 de mayo de 1615”
            “En el lugar de Irañeta a deziocho días del mes de mayo del año mil seiscientos y quinze, en presencia de mi el escribano público y testigos abaxo nombrados constituido en persona García de Gorriti, carpintero vezino de la villa de Leyça, el qual conoció y confesó aber tomado y recebido de poder y manos de los porcionistas del molino farinero del dicho lugar, que son Juanes de Goldaraz, vecino del lugar de Yabar, Juanes de Huarte de Simonena, Guillén Pérez de Irañeta, Mari Martín de Içu y Liçasoain viuda de Juanes de Andueça, Simón Goi

jueves, 26 de marzo de 2020

1699 Irañeta iglesia arreglos

El 12 de mayo de 1699 revisan la situación de la iglesia y ven la necesidad de asegurar la torre con el campanario, que amenaza ruina; por la parte de poniente hay que poner “un estribo en su medio... y abiendo visto el presbiterio de dicha iglesia estar indecente, por estar aquel sin gradas y sin losas el rellano de dicho presbiterio y nabe y estar aquel con tierra, declara es preciso azer unas gradas con su rellano enlosado en la nabe, lo que dicen las capillas coraterales”; se calcula un gasto de 240 ducados. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Martín Gastea López, legajo 53)
            Las obras adjudican, el 13 de marzo de 1704, a Pedro de Erausquin, cantero guipuzcoano, de Albistur, vecino de Beizama y residente en Echarri después, en 200 ducados. (Ídem)
            Se recibe la obra el 15 de junio de 1706 así en el “interior la mesa altar con su tarima y grada de piedra labrada”. (Ídem)

1712: “Quitamiento de Pedro de Erausquin, cantero en favor del abbad de Irañeta y las rentas de su iglesia parroquial. En la villa de Echarri Arañaz a catorze de mayo de mil setecientos y doze, ante mi el escribano y testigos imfrascritos constituido en persona Pedro de Erausquin, cantero vezino al presentes de la villa de Beizama en la probincia de Guipúzcoa y hallado en esta de Echarri, dixo qu

martes, 24 de marzo de 2020

1629 Irañeta Huarte Araquil jular con música de baile

            “Alcalde, jurados, vecinos y concejo de la villa de Uarte Araquil contra Juan de Yabar y consortes residentes en el lugar de Irañeta, sobre en cual de ambos pueblos ha de servir por jular Juanes de Irañeta”
            “Escribano presente me dé por testimonio de manera que aga fe en juicio y fuera del Joanes, de Yabar, mançebo residente en el lugar de Irayneta tanto en su propio nonbre como en bez y nombre de los demás mançebos del dicho lugar y referiendo el caso digo que puede haver doçe días de tiempo, poco más o menos, que yo el dicho requirente y demás mancebos del dicho lugar concertamus (sic) a Joanes de Irayneta, jular, vecino de la villa de Huarte, para que desde el primero deste presente mes de mayo asta el día de San Pedro, primero biniente, hubiese de acudir todos los días de fiesta ha haçer son con los instrumentos, que tiene para ello y le concertaron de que le darían de soldada doce robos de trigo y un par de çapatos y quedó contento con esto y prometió que cumpliría lo susodicho y siendo esto así dexa de cumplir con el dicho concierto, haciendo mucho

sábado, 21 de marzo de 2020

1720 1721 Irañeta tejería

1720 1721 Irañeta tejería
“Escritura de obligación de las obras de la tejería de Irañeta: en 21 de junio de 1720”
            “En el lugar de Irañeta a veinte y uno de julio (sic) de mil setezientos y veinte ante mi el escribano y testigos avajo nombrados, parecieron presentes Juanes de Yavar, regidor de este dicho lugar y Martín de Irisarri, diputado del, de la una parte y de la otra Estevan de Iturralde y Juanes de Goicoechea, maestros canteros, vezino y residentes de la villa de Huarte Araquil, y dijeron que dicho regidor y demás vezinos de este dicho lugar intentan azer una tejería en el término de este dicho lugar y paraje llamado Choporreta y para el orno, que a de aver en ella, ai nezesidad de azer obra de cantería cojiendo los cimientos, cuia obra se a de azer desta manera:
            Las tres laderas cojiendo desde los cimientos tres pies de grosor asta el remate y la delantera asta la primera relaja quatro pies y medio de grosor y de allá asta la segunda relaja quatro pies y de allá asta el remate conbeniente tres pies y medio y las dos esquinas delanteras desde la primera relaja de azerería bien travajado y asentado y dicha delantera a de tener dos bentanas o puertas, para dar el fuego, travajado del material que dicho lugar le diere, como también para la formazión de los arcos de adentro, su principio o bien dejar disp

jueves, 19 de marzo de 2020

1738 Irañeta condiciones para hacer un cubierto


1738 Irañeta condiciones para hacer un cubierto
            “En 27 de mayo de 1738. Combenios de la villa de Irañeta otorgados con Juanes de Ilzarbe, vecino de la villa”.
            “En la villa de Irañeta a veinte y siete de mayo de mil setezientos treinta y ocho, ante mi el escribano y testigos avajo nombrados, fue presente Juanes de Ilzarbe, vecino de esta villa, dueño de la casa llamada de el Tornero, sita en ella, y propuso que por ser dicha su casa de poco buque y extensión, tiene determinado el otorgante hacer un cubierto de pared y tejado, pegante a dicha casa, en una huerta, que propia suia tiene a la parte de el poniente mediodía, pegante a huerta de la casa de Martín Miguelena, para beneficiar el estiércol con combeniencia, tener en dicho cubierto el carro defendido de inclemencias a una con los demás aperos de labranza, y para otros usos semejantes y el alcalde, regidores, vecinos y concejo de esta villa noticiosos de lo referido trataban hinivir y bedar dicha obra o cubierto al otorgante, suponiendo que con esta introdución bendría a parar en que a tiempos venideros se levantaría casa en dicho cubierto y havitándolo con inquilino se perjudicaría al común de dicha villa aumentando fogueras y dando motivo a pretensiones de gozar las hiervas y

miércoles, 18 de marzo de 2020

1663 1682 Irañeta obras en la casa de la abadia


1663: Auto de reconocimiento de la casa de la abadía”
            El 25 de noviembre el cantero de Arbizu, “Pedro Vergerandi”, hace un reconocimiento y una tasación de lo que costaría la reparación de la casa: se reformará la chimenea “y así mismo una pared en la parte acia el dicho lugar, que al presente está de unas tablas viejas, asta los primeros suelos y por el consiguiente por la parte del mediodía acia otra pared asta llegar a corresponder con otra nueva, que está echa por la misma parte todo de mampostería y así bien es necesario hacer unos tabiques dentro de la dicha casa en los segundos suelos, todo lo qual costará la suma de 135 ducados, poco más o menos”. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Antonio Fernández de Mendivil, legajo 40)

1682 Irañeta casa abacial obra de carpintería
“Auto de vista del oficial carpintero echo en la casa de la abadía: 9 de febrero de 1682. En el lugar de Irañeta a nuebe de febrero de mil seysçientos oçhenta y dos por testimonio de mi el

lunes, 16 de marzo de 2020

1826 Irañeta obras en la iglesia propia de la villa


1826 Irañeta obras en la iglesia propia de la villa
            “Escritura otorgada entre el Patronato de la yglesia parroquial de la villa de Irañeta y don Xavier de Irisarri vezino de Iturmendi, sobre la egecución de la vóbeda de la yglesia de Irañeta: 28 de mayo de 1826”.
            “En la villa de Irañeta a veinte y ocho de mayo de mil ochocientos veinte y seis constituidos personalmente ante mi el infrascrito escribano real y testigos, que irán nombrados, de la una parte los señores don Juan Ángel Sagastibelza de Areso y don Esteban Zabalo, presbíteros, abad y beneficiado de esta yglesia parroquial, Juan Antonio Lacunza y Martín José Gastesi, alcalde y uno de los dos regidores de esta villa y como tales patronos de esta dicha yglesia parroquial y de la otra don Xabier de Irisarri, Maestro de Obras, vecino del lugar de Iturmendi, propusieron los primeros que en representación de tales patronos acudieron al Tribunal Eclesiástico de este obispado esponiendo que en virtud de licencia del mismo se egecutó el edificio de dicha yglesia y aviendo faltado los fondos se dejo de concluir en sus bóbedas y en las de la sacristía, y siendo su ejecución mui urgente concluyeron suplicando su permiso y facultad para tomar a censo seiscientos ducados de capital, en cuya vista el Señor Provisor y Vicario General de este obispado se dignó de concederles dicho permiso en decreto de veinte y quatro de abril último, como constará del despacho obtenido en su razón, que va unido a la escritura censal, que se otorgó en veinte y nuebe de abril último, al que en lo necesario se remiten.