domingo, 30 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1783 toponimia inventario para usufructo de viudedad

Bacaicoa: 1783
Inventario de los bienes de Juan de Gainza y Mendizábal
            “Bacaicua y diciembre 30 de 1783. Inventario de los bienes raíces y muebles, que por muerte de Juan de Gainza y Mendizábal han quedado, recibido por María de Aguirre, su viuda, vecina del mismo lugar con asistencia y citación de los demás interesados.”

            En julio del año 1751 se inicia un pleito entre Isabel de Iriarte, viuda, y usufructuaria de Juan de Gainza y Mendizábal, y sus hijos Fausto, Juan Cristóbal y María Gainza y Mendizábal, contra Miguel Ochoa de Errarte y sus hijos Joaquín y Miguel, sucesores de Faustina de Gainza y Mendizábal, todos de Bacaicoa sobre la casa “Echelucea”. El 9 de febrero de 1752 ambas partes pidieron que quedara pendiente, mientras no siguiese el juicio una de las partes; habrían solucionado sus diferencias entre personas allegadas. Tenían otra casa más abajo que la de Echelucea, cerca de la iglesia. (AGN Procesos Pendientes, Larralde, 1752 n.º 22)

sábado, 29 de noviembre de 2014

Iturmendi 1774 expediente de limpieza de sangre

Iturmendi: 1774
            “Información de filiación y limpieza de sangre y de ser libre y soltero Don Joaquín Miguel de Goicoechea y Echeverría y no tener impedimento alguno para el embarque y pase a los Reinos de Indias.”
            “En el lugar de Iturmendi del Valle de Burunda Reyno de Navarra, obispado de Pamplona a diez y seis de abril de mil setecientos setenta y quatro, Miguel García de Goicoechea, vecino del propio lugar, como comisionado y encargado de Don Juaquín Miguel de Goicoechea y Echeverría, su sobrino natural de él, residente en la Villa y Corte de Madrid, para en prueba y averiguación de lo que tiene alegado en el pedimento inserto en la comisión de esta causa, que va por principio,

viernes, 28 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1779 carpintería de la casa Galarza

Bacaicoa: 1779
Carpintería de la casa de los Galarza
            “Bacaicoa y noviembre 26 de 1779. Escritura de entrega de las obras de carpintería que contiene y carta de pago otorgada por Pedro de Allafor, Maestro Carpintero, vecino de Bacaicoa a favor de Don Francisco y Francisco de Galarza hermanos.”
            “Sacra Magestad. Juachín de Beunza, procurador de Pedro de Allafor, Maestro Carpintero, dice que por escritura otorgada con Francisco Galarza, vecino del lugar de Bacaicoa, en seis de septiembre del año pasado de mil setecientos cincuenta y dos, se obligó mi parte a construir las obras correspondientes a carpintería en una casa que aquel estaba construiendo de nueba planta, para Christóbal y Don Francisco de Galarza sus hermanos, residentes al tiempo en vuestra Villa y Corte de Madrid con arreglo a las condiciones que en su razón se sacaron y se allan al principio de

jueves, 27 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1852 fuente, lavadero y abrevadero

Contenido

Bacaicoa: 1850: Auntzetxe

Acuerdo del 27 de junio de 1850 para la “construcción de una nueva borda... para albergue de las cabras en el término de Aizquivel”. El rematante fue Jorge Anda, de Bacaicoa, en 1.751 reales y 7 maravedíes de vellón.
            Deberá tener terminada la “borda de 90 pies castellanos de largo y 30 de ancho, quedando las paredes en el interior de dichas medidas, y éstas deberán ser de grosor de 2 pies y medio”, para el día 31 de agosto siguiente.
            El acarreo de los materiales lo hará el pueblo. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Bacaicoa 1527 altercado, costumbres y privilegios

Bacaicoa 1527 altercado, costumbres y privilegios
            En agosto de 1527 varias ovejas entran en una “albolba” de Bacaicoa; ya en el pueblo el guarda prende una oveja, pero llega un hermano y echa mano de otra oveja. Fue suficiente para que se originara un altercado grave con abundancia de palos; pasado el jaleo, se reunió el pueblo en batzarre, y se acordó sancionar a cada uno de los que participaron en el incidente con un florín de multa. La recaudación se gastó en una comida popular, que costó los 20 florines que se habían cobrado. Participaron en la bulla “Martín Catalan”, “Joane Perochena”, etc.
            El 15 de septiembre de1527 se toma declaración a varios testigos:
“Pero Lópiz de Çubiri... de 60 años”,
“Miguel Goicoa, Jurado...32 años”,
“María muger de Juangote... 45 años”,
“Juan Sanz de Yarre, Jurado... 40 años”,
“Juanes Hechaverricoa... de 50 años”,

sábado, 22 de noviembre de 2014

Iturmendi 1850 deslinde y notas sueltas del siglo XIX

Iturmendi – Bacaicoa: 1850
El 16 de noviembre del año 1850 se efectúa el “Amojonamiento de los términos sembradíos de los lugares de Iturmendi y Bacaicoa en virtud de lo mandado por el Consejo Provincial.”
            Primero que “el límite de todos estos sembradíos sea la línea divisoria jurisdiccional de ambos pueblos. Segundo, que desde dicha A B, en que concluye el sembradío de trigo, hasta el mojón n.º 17, tomando un término medio de las pretensiones de los dos Peritos discordantes siga la línea divisoria en la dirección de la recta A B, hasta el punto C, desde C hasta el punto D, y desde éste en línea recta hasta el mojón n.º 17.
            El 14 de septiembre de 1850 se colocaron nuevos mojones empezando desde la orilla del río principal; el 2.º en la confluencia del río con la “Regata de Algorria”.
            El plano es de Santiago Sarasola de Zegama. (AGN Protocolos Notariales, Notaría de Alsasua, J. M. Goicoechea, legajo 114 n.º 41)
Iturmendi 1850 mapa deslinde

()
()()()
()

Iturmendi: notas sueltas del siglo XIX
Iturmendi: 1802
Josefa Bueno, viuda de Ángel Erice, vecina de Estella, contra Lucas Goicoechea y Lucas Gainza, vecinos de Iturmendi y de Bacaicoa, sobre el pago de 50 pesos por el valor de un macho alquilado.
Acusación basada en que (el año que el Rey visitó Tudela), el 29 de agosto de 1802 Josefa Bueno y Ángel Erice, mesonero, prestan a Lucas Goicoechea un macho de 8 años en alquiler, valorado en 50 pesos.
El problema viene de que en Valtierra, en septiembre de 1802, le pillan a Lucas Goicoechea con contrabando, y le llevan a la cárcel además de confiscarle las caballerías, y entre ellas ese macho de Estella.
El 20 de septiembre de 1802 declara estando en la cárcel de Pamplona Lucas Goicoechea de Iturmendi, y dice que el macho lo necesitaba Lucas Gainza, vecino de Bacaicoa, y que era del precio que se reclama.
Parece que le cogieron con “una porción de mosolinas”; después debió morir el mesonero Ángel Erice, pues la reclamación se inicia en 1805. Los jornales del macho, que se piden son de 21 días, y se les notifica la petición a los dos Lucas en Iturmendi el 13 de agosto de 1805.
En Valtierra les habían cogido el 10 de septiembre de 1802 con 8 machos. Todos de unas 7 cuartas o palmos, cargados con “muselinas, cacao y clavillo”. Uno de los machos tenía “dos esparavanes en los dos pies”.
Detalles del macho que reclama la vecina de Estella: “Un macho capón de edad cerrado y mui biejo, pelo castaño oscuro talla de 7 cuartas rebajado de los riñones labrados dichos de fuego y sus dos caderas también labradas”, que lo tasan en 5 doblones. La cantidad muy inferior a la que reclama la viuda del mesonero.