Se oponían ambos poderes para que el consumo de alimentos
fuera menor, y los ejércitos, que solo sabían vivir sobre el terreno,
encontraran las despensas abastecidas; además no iba con ellos lo de abonar los
gastos, a juzgar por los recibos y pagarés que tanto abundan en los archivos, y
que aun están sin liquidar.
Para observar la evolución habida en asignar los nombres y
los apellidos a las personas, se trascribe el entronque familiar de una casa de
Alsasua del año 1552.
Contenido
1526:
Pamplona: 3
1552:
Alsasua: 4
1553:
“Patente de Lei de las Cortes de Pamplona prohibiendo absolutamente las mecetas
en el Reino.”. 20
1596:
Ermitaños. 20
1640:
Juglar o gaitero. 21
1656:
Lesaka: 21
1758:
Badostain, Tiebas, Ucar, Zolina. 29
1758:
Bera. 32
1759:
Arguiñano, Arizaleta, Arquiñariz, Arizaleta, Asiain, Bidaurre, Echarren,
Estenoz, Garisoain, Guirguillano, Irujo, Irurre, Iturgoyen, Izkue, Lerate,
Lezaun, Loza, Muez, Salinas de Oro, Satrústegui. 33
- Lugar
de Salinas de Oro.
- Lugar
de Vidaurre.
- Lugar
de Iruxo.
- Lugar
de Arguiñano.
- Lugar
de Iturgoien.
- Lugar
de Lezaun.
- Lugar
de Arizaleta.
- Lugar
de Muez.
- Lugar
de Orcoien.
- Lugar
de Loza.
- Lugar
de Berriosuso.
- Lugar
de Gazariain del Valle de Juslapeña.
- Lugar
de Erize.
- Lugar
de Nabaz.
- Lugar
de Satrústegui.
- Lugar
de Irurzun
- Lugar
de Ollo del Valle de Ollo.
- Lugar
de Arteta del mismo Valle.
- Lugar
de Ulzurrun del Valle de Ollo.
- Lugar
de Goñi del mismo Valle.
1767:
Etxarri Aranaz. 42
1769:
Bailes. 44
1784:
Pamplona: jular o gaita. 46
1793:
Reino de Navarra: 49
1797:
Enramadas y carros triunfales. 51
1820:
Urbasa – Andia: ermita de Ikomár, donde jugaban a la calva. 51
1825:
Etxarri Aranaz. 52
No hay comentarios:
Publicar un comentario