domingo, 29 de noviembre de 2015

Urdiain, Olazagutia, Iturmendi: 1803: López de Goicoechea, escudo de armas

Urdiain, Olazagutia, Iturmendi: 1803
López de Goicoechea: hidalguía y escudo de armas
“Proceso de Juan Francisco, Francisco Antonio, Lucas, Pedro Diego, Josef Francisco Ramos, Lázaro, Andrés, Juan Miguel, Miguel Francisco, Diego Miguel, Juan Esteban, Pedro Ignacio, Francisco Miguel y otros Juan Miguel López de Goicoechea, vecinos de los lugares de Olazagutia, Iturmendi y Urdiain por sí y sus respectivos hijos, contra los Señores Fiscal y Patrimonial, la Diputación de este Reyno, el Valle de Burunda y aquellos lugares, sobre que como descendientes de Martín López de Goicoechea, vezino que fue del lugar de Ziordia y Dueño de la Casa Solar de su apellido, se les concediese permiso y facultad para usar del Escudo de Armas perteneziente al mismo, y gozar de todos los honores, privilegios y esenciones, que conpetían a los Hijosdalgo en este Reyno y fuera de él. A todo lo que se accedió por Sentencia de la Real Corte.”

Olazagutia: 18 de julio de 1803



Juan Francisco López de Goicoechea y
María Josefa de Aguirre: (hijos)
Miguel Francisco Javier
Diego Fernando
Francisco Antonio
Francisco Esteban
María Carmen
Josefa Rosa
Juana María Josefa

Iturmendi: 1803: Goicoechea, Martínez de Goicoechea sobre hidalguía

Iturmendi: 1803

Cristóbal Goicoechea, sobre hidalguía
Cristóbal Goicoechea, casado con María Francisca Ondarra, tiene los siguientes hijos: Francisco Esteban, Juana, María Josefa y Martina Francisca.
Testamento hecho en Urdiain el 6 de marzo de 1633 por
“Juan Martínez de Goicoechea y Ciordia”:
            “In Dei nomine. Amen. Sepan quantos esta carta de testamento y última voluntad vieren, como yo Juan Martínez de Goicoechea y Ciordia, vecino del lugar de Urdiain, estando enfermo en cama de cierta enfermedad, que Dios Nuestro Señor fue servido de me dar, aunque sano y entero en mi juicio, memoria y entendimiento, revocando y anulando todos y qualesquier testamento o testamentos, cobdicillo o cobdicillos, que antes de aora haya hecho y ordenado, hago y ordeno este mi último testamento, que quiero que valga por testamento o cobdicillo, o por lo que de derecho mejor lugar haya, el qual es en la manera siguiente:
            1.º Primeramente encomiendo mi anima a mi Señor Jesu Christo y a la Virgen Sacratísima su Madre.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Mañeru, Guirguillano: 1773, 1774: Goicoechea, escudo de armas y toponimia

Mañeru: 1774
Miguel Antonio Goicoechea y Echeverría contra el escultor Juan Antonio Lacunza sobre un escudo de armas.
            El escudo salió algo mayor de lo acordado y vino la reclamación ; el ajuste estaba en 4 pies de alto y tres de ancho; las medidas finales daban 4 pies y 9 onzas, sin incluir lo que llevaba de morrión y 4 pies y tres onzas.
            Queja del 26 de mayo de 1774 ante el Alcalde de Mañeru:
            “Juan Antonio Lacunza, vecino de la villa de Cirauqui, Maestro Escultor, dice que por Don Miguel Antonio Goicoechea, vecino de esta villa, se le habló al suplicante a fin de que le esculpiese unos escudos de armas de su nobleza y algunos de ellos chiquitos y de higual moldura que el que el suplicante hizo por la cantidad de 100 reales para la Casa de Ziriza del lugar de Vidaurre, a lo que le dixo estava bien se los haría según le ordenase, y no llevando dicho escudo de Vidaurre más que dos pies y tres quartos de alto y dos y medio de ancho, le habló nuebamente quándo pasaría a la

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Bacaicoa, Iturmendi: 1773: Goicoechea contra el reemplazo de soldados

Bacaicoa, Iturmendi: 1773
            En julio del año 1773 era Alcalde de Burunda, hasta el 29 de septiembre del mismo, Francisco Esteban de Oyarzabal, casado con Juana Galarza, vecinos de Olazagutia, y se confecciona la Lista General para el reemplazo de soldados; los Goicoechea y Ziordia litigan contra el Valle por considerarse exentos, al ser hijosdalgo, y habérseles incluido en el alistamiento general hecho en Burunda a ese efecto.
            La queja se presenta por Félix de Goicoechea y Ziordia, natural y vecino de Bacaicoa, hijo de Francisco Ignacio, y hermano de Martín, residente en Iturmendi. Presentan el expediente de hidalguía del año 1746-47 hecho por Don Lucas, Don José y Don Diego de Goicoechea y Ziordia, primos carnales Francisco Ignacio, que era y es “dueño de la casa originaria de la baronía y apellido de Goicoechea, a quien como tal se le cita en aquella causa”.
Félix y Martín son hijos de:
         ↓
     Francisco Ignacio de Goicoechea y de Petronila de Zubiría
                    ↓

Goicoechea: 1746: escudo en Bacaicoa, Urdiain y Zaragoza

Goicoechea: 1746
Diego, Lucas y José Goicoechea de Bacaicoa sobre escudo de armas.
            Así se describe el escudo de Goicoechea y Ciordia: “Una águila en campo azul en el primer quartel, un castillo con dos lebreles guardando su puerta en campo amarillo en el segundo quartel, un león tamvién en campo amarillo en el tercer quartel y en el quarto una bandera con su cruz en campo azul”. (folios 7v, 17, 42, 121v, 305)
Estos son los artículos, que presentan para probar su derecho,
el 9 de diciembre de 1746:
            “Francisco Rubio, Procurador de Don Diego de Goicoechea y Ziordia, vezino del lugar de Bacaicoa, Valle de Burunda, por sí y como padre y lexítimo administrador de Don Juan Martín(1) y Doña María Josepha de Goicoechea, de Don Lucas de Goicoechea y Ciordia por sí y como padre y legítimo administrador de Don Miguel Gerónimo, Doña María Manuela y Doña María Phelipa de Goicoechea y Latasa, y de Don Joseph de Goicoechea y Ziordia por sí y como padre y lexítimo administrador así bien de Don Gabriel, Don Miguel Ceferino y Doña Rafaela Mar

lunes, 16 de noviembre de 2015

Goicoechea: 1732: escudo de armas en Ugar e Irurre

Bacaicoa: 1732
El apellido “Bacaicoa” es indicativo, siendo el verdadero el de “Goicoechea”.
            Martín Goicoechea en mayo del año 1732 pone un escudo en el frontis de su casa en Ugar, compuesto de “tres bandas”; ante la denuncia de su colocación expone “que el dicho Martín Goicoechea, acusado, es descendiente y originario de la casa llamada de Goicoechea del lugar de Bacaicoa del Valle de Burunda, y que dicha casa es de conocidos hijosdalgo y que tiene su escudo de armas puesto” en Bacaicoa y que otro hermano, Pedro Goicoechea, en Irurre también hizo su expediente de hidalguía con el mismo escudo; se les conoce por Martín o Pedro de Bacaicoa, pero explican que este apellido es meramente indicativo de su procedencia, siendo Goicoechea el que les corresponde como verdadero apellido.
Artículos que presenta a prueba:
            “Fausto de Egüés, Procurador de Martín de Bacaicoa y Goicochea, en su causa criminal contra el Fiscal de Vuestra Magestad, digo que mi parte deve ser absuelto de la acusazión contraria, por lo que en derecho y justicia favorable de autos y alegado en los artículos siguientes, de que

domingo, 15 de noviembre de 2015

Tudela: 1796: López de Goicoechea

Tudela: 1796
Jacinto López de Goicoechea, casado con María Luisa Iriarte
Antonio Rubio de Tulebras contra Jacinto López de Goicoechea, de Tudela, sobre la entrega de una porción de rosetas o plancha de cobre.
            “Blas Antonio del Rey, Procurador de Jacinto López de Goicoechea, vecino de la ciudad de Tudela, dice que a fines de marzo último (de 1796), recibió a portes de Don Joaquín de Yaben y Compañía del Comercio de esta ciudad (Pamplona), para conducirlas a la de Tarazona, y entregarlas a Don Manuel de Anchóriz del Comercio de ella, trescientas cinquenta y cinco rosetas o planchas de cobre con peso de ochenta y tres arrovas, doce libras, colocadas en fardos y conduciendo éstas en un carro, haviendo llegado el día primero de abril último al Puente de Tulebras, se bulcó el carro, y los fardos cayeron en el río, que iba muy subido, y habiendo