lunes, 8 de septiembre de 2014

Iturmendi 1622 primicia arriendo y reclamación

“Traslado de la escritura de arrendación de la primicia del lugar de Iturmendi hecha por Miguel de Gainça y Mendiçabal.”
            “Sepan quantos esta presente carta pública de arrendación y obligación de la primicia de la iglesia parrochial del lugar Señor San Miguel del lugar de Iturmendi vieren como en presencia de mi el escribano público y de los testigos avaxo nombrados, constituidos en persona el Bachiller Don Joan López de Goicoechea, Abbad de la dicha iglesia parrochial y Bernardino de Çubiri, Mayordomo de ella, los quales dixeron que ellos pusieron en candela y remate para dar al más dante los fructos primiciales de ella, tres fructos cogidos y levantados, que son los fructos de este presente año de mil y seiscientos y veinte y dos, mil seiscientos y veinte y tres, mil seiscientos y veinte y quatro, primeros venientes, cumplido con lo que el Señor Vicario General manda por su provisión y licencia, que es del tenor siguiente:

domingo, 7 de septiembre de 2014

Iturmendi 1707 toponimia ropa y enseres

Iturmendi: 1707: toponimia, ropa y enseres.

“Treslado del rolde de las piezas que se les han salido en suerte a los menores:
1
Primeramente en Labaso una pegante a la cequia de la parte del monte 35
44
2
Ítem otra en Inza celaia de es 165
65
3
Otra en Sarate pegante a la de Martín Pérez de dos porziones una de es 34
33
4
Ítem en lo de Arayzadana de quatro porziones una pegante a la de Miguel y Diego Esquer de r35
27
5
Ítem otra en Sarate pegante a la de Lucas de Riezu de dos porciones de 43p y ¼
52½
6
Ítem otra en San Pedro Burua de dos partes una pegante a la de Lucas de Riezu e Ignacio de Goicoechea es 58
38
7
Ítem otra en Curuzamendi azpia pegante a la de Estevan de Goicoechea de es 30½
35
8
Y a esta se le apega la de Auzasoro barrena la parte de azia Urdiain esta justo
25
9
Ítem otra en Zuialdea pegante a la de Miguel Martínez, vecino de Urdiain es 39
47

viernes, 5 de septiembre de 2014

Iturmendi 1679 - 1733 molino y problemas con Urdiain

“Escritura de condiciones y obligación otorgada por el lugar de Iturmendi a Esteban de Iriarte, Maestro Carpintero, vezino del lugar de Urdiain.”
            “En el lugar de Iturmendi a veinte y nueve de henero del año mil seiscientos setenta y nueve, ante mi el escrivano y testigos abajo nombrados parecieron presentes de la una parte Miguel Ochoa de Zubiri, y Esteban García de Albéniz, Regidores del dicho lugar, y Juan López de Goicoechea, Diputado del, Bartolomé de Galvete, Esteban de Alvizu, Esteban de Goicoechea y Ciordia, Esteban Fernández de Garaialde y Lazcano, Luis de Galarza, Miguel de Lizarraga maior, Juanes de Galarza, Juan de Iriarte, Juanes de Goicoechea, Miguel de Beydacar, Esteban de Iriarte, Miguel de Riezu, Miguel Fernández maior, Lope de Iturralde, Juan López de Goicoechea menor, Hernando de Iriarte, Domingo de Zufiaurre, Miguel Martínez de Goicoechea, Pedro de Gainza y Joseph de Galarza, todos Jurados, vezinos y Concejo del

jueves, 4 de septiembre de 2014

Iturmendi - Urdiain - Bacaicoa 1737 toponimia y dehesas boyerales

Toponimia y dehesas boyerales.
Sobre prendamiento de ganado y derechos en diversos términos.
“Que los parajes y sitios llamados Achimendi, Narrutuondoa y Inzazelaia, que se hallan en la Barga, y contiguos al Puerto y Peña de Santa Marina, son comunes.” (f. 6) De estos parajes citados, en dos golpes seguidos, apresaron los de Iturmendi unas 50 cabezas de ganado vacuno a los de Bacaicoa; concretamente el 23 de agosto de 1737; rescataron los animales el día 26 y los encontraron de hambre y sedientos. Este mismo año estaba construyendo Bacaicoa un nuevo molino harinero.
            El apresamiento tuvo lugar en Narrutuondoa (en sus cercanías había castañales), de donde pasan el ganado los de Bacaicoa a Inzazelaia, que está contiguo y por “la parte superior, tiene derecho mi parte a pasar sus ganados y llevarlos pastando al término llamado Orolqui, que es endrecera de Urdiain.”
            El año 1735 apresaron los de Iturmendi unos 80 bueyes a los de Urdiain, cuando pasaban por

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Iturmendi - Bakaikoa 1776 toponimia y deslinde

“En el lugar de Iturmendi y Casa y Sala de su Conzejo a treinta de maio de mil setecientos setenta y seis, por testimonio de mi el escribano real y testigos infrascritos se juntaron y congregaron los Rejidores, vecinos y Conzejo del mismo lugar en dicha Casa y Sala a toque de campana según lo tienen de uso y costumbre de juntarse para tratar, espedir y deliberar las cosas pertenecientes al buen govierno de él, que nombradamente son Martín de Goicoechea y Lope Esteban López de Goicoechea, Rexidores, Juachín Miguel Martínez de Goicoechea, Martín y Miguel de Mendiluze, y Francisco y Lucas de Galarza, Christóbal de Goicoechea, Juachín Ezquer de Lizarraga, Martín de Goicoechea, hijo de Miguel, Francisco y Andrés de Gainza y Mendizábal, Joseph López y Juachín Miguel y Esteban López de Goicoechea, Juan Joseph y Lucas de

martes, 2 de septiembre de 2014

Iturmendi: 1611: Zufiaurre apellido de los viejos hijosdalgo de Burunda

Proceso de Esteban Zufiaurre contra Baltasar Pérez de Albéniz, vecinos de Iturmendi, criminal por palabras de injuria y suponer Zufiaurre haberle despojado de las preferencias, que tiene como casado en la iglesia, y sobre a quién se debe mantener en la posesión de ellas, si por ante-casado o por antigüedad de edad.
            El 3 de noviembre de 1611 Esteban Zufiaurre (su padre era de Alsasua) dice que lleva casado unos 6 meses y que es costumbre inmemorial “que los antecasados tomen sus asientos en la iglesia y vayan a ofrecer primero cada uno por su orden y ninguno se adelante.” Se queja de que estando así las cosas Baltasar Pérez de Albéniz se le ha adelantado y le supone una vejación, estando casado desde el día 29 de mayo de 1611.
Uno de los testigos Juan Fernández de Garayalde y Lazcano, vecino de Iturmendi, de 55 años, dice que “siempre a oydo platicar que los Çufiaurres de Alsasua son hijosdalgo.”

lunes, 1 de septiembre de 2014

Iturmendi: 1554- 1565: problemas por una era-Anso viejo apellido de Burunda

Juan Larraza tiene problemas con los mojones de su era.
Proceso de Juan de Larraza, vecino de Iturmendi, contra el mismo lugar sobre arranque de mojones, que el demandante tenía en sus piezas y otras cosas; pues habiendo pedido auxilio al Rey, el Alcalde y Jurados lo hicieron preso y por ello pide que sean castigados.
            Juan de Larraza estaba casado con  María de Arbizu; en la acusación que presenta por medio del escribano Sancho de Viguria, vecino de Uarte Arakil dice que tenía piedras y leña en su terreno, delante de casa y sin más, “los Alcalde, Jurados y Concejo del dicho lugar, hecho monipodio entre ellos, un día deste mes de henero, fueron todos juntos a las dichas casas y piezas del dicho suplicante, rancaron los mojones antiguos, que estaban en las dichas casas y piezas y apartaron todas las piedras, leñas y fustas,