Historia de Navarra. Procede la documentación especialmente del Archivo Real y General Navarra y en algunos casos de archivos municipales.
Páginas
▼
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Notas sobre hidalguía y heráldica en Cintruénigo
A primeros de abril del año 1775 amenazaba ruina el ayuntamiento de Cintruénigo. Se trataba de un viejo edificio y la casa a él adosada estaba siendo derribada, con lo que el problema se agravó. Hubo que apuntalarlo con maderos por el exterior, quedando suspendidas las utilidades, que prestaba: en la planta baja se celebraban las sesiones concejiles, reservándose para cárcel una parte, que había demostrado su inseguridad por las espectaculares fugas habidas, horadando el muro. El piso superior estaba dedicado a escuelas municipales.
Para optar por la mejor solución, decidieron recabar informe pericial de dos maestros albañiles: Nicolás Laguardia y Roque Garbayo. Ambos coinciden en certificar el día 18 de abril de 1775 que el inmueble no puede ser utilizado y dada la precariedad de sus elementos debe optarse por su demolición; aconsejan construir otro de nueva planta. Calculan que podría costar unos 1000 ducados. Estos datos pertenecen a documentación del Archivo General de Navarra, Sección de Procesos, n.º 22052, del que anotamos los folios.
La administración de la villa se encontraba en excelente situación económica; tenía excedentes del ejercicio del año 1774 y calcula que aun serán mayores, los que quedarán en éste; en todo caso suficientes para dedicarlos a obra tan necesaria. Así lo expone al Consejo Real, solicitando permiso para el gasto y “para que pueda elegir la casa más cómoda que sirva de sala y otra abitación para la escuela, no estando ocupadas por sus legítimos dueños, por el tiempo que fuese combeniente y que las rentas de ambas oficinas se satisfaga por el depositario de sus propios y rentas, proporcionándoles con la equidad correspondiente.”
El día 9 de junio el Consejo Real dictamina que “se forme plan y condiciones con arreglo al coste que expresa la declaración y se saque en candela y remate con ocho días, y en quoanto al otro (la ocupación de espacios a renta para sesiones y escuela), sí como se pide.” (folio 7) Tanto la solicitud de escoger estas casas, como la licencia, demuestran un ágil sentido del bien común en esta sociedad.
sigue en pdf
sigue en pdf
Cintruénigo contra Tudela y Corella, que se oponen a la plantación de viñas, Que llevan a cabo los de montes de Cierzo
Los intereses de algunos grandes propietarios de Corella y Tudela llevan a los tribunales a la villa de Cintruénigo. Se denuncia, como ocupación ilegal del monte común y de su privatización, la plantación de viñas.
El Consejo Real interviene en mayo del año 1554; el costoso pleito duraría 6 años más, sin que tuviera, después de tanto tiempo, una sentencia contraria a las nuevas roturas y regadíos la villa denunciada; la cual por otra parte solo trataba de solucionar la situación económica y social acuciante, aumentando la productividad con nuevas tierras de cultivo ganadas al monte, regadas y parceladas, que habían sido sorteadas entre los vecinos.
La cantidad y calidad de los nuevos viñedos y olivares alarmaron a quienes pretendían monopolizar la producción, impidiendo competidores tan decididos; así insisten ante los tribunales los vecinos de Cintruénigo en que no son la ciudad de Tudela y las villas comuneras en los Montes de Cierzo, quienes se oponen, sino unos conocidos terratenientes, que veían el final de su mercado fácil y que dejaba en evidencia el agobio, al cual sometían a arrendatarios indigentes; una verdadera crisis de los acaparadores, que no se resignaban a tener que discurrir, estaba en marcha.
Fue un litigio caro, que ocupa un volumen de 1.037 hojas; las 50 primeras están en mal estado de conservación; esta laguna se compensa sobradamente con la aportación, que se inserta de otro conflicto, que mantuvieron unos años antes: en 1529. Nos dejan entre uno y otro materiales importantes para conocer la historia de la villa con gran detalle.
El alcalde de Cintruénigo contra varios vecinos de Corella: 1558
El alcalde de Cintruénigo contra varios vecinos de Corella 1558
El 15 de septiembre del año 1558 más de trescientos hombres armados de Corella pasan al término de Cintruénigo y comienzan la apertura de una acequia de regadío. Ante las quejas de los vecinos, varios de ellos propietarios de parcelas afectadas, el alcalde, Pedro García Magallón, dicta orden de paralización de la obra por el perjuicio, que ocasionaban y que esperasen para proseguirla a lo que se resolviera en justicia.
Abrían un nuevo río “por el término de Entrambos Ríos, debajo de Carrera Fitero, rompiéndoles las heredades de los vecinos y concejo de la dicha villa y haciendo río nuevo por donde no pueden, ni deban, ni costumbre, ni derecho” tienen, con gran perjuicio de Cintruénigo; así se pide la suspensión de los trabajos, levantando acta notarial el escribano Juan de Oliva. (f. 1)
El escribano, con este mandato y varios testigos, además de la compañía del justicia, Pedro Navascués, se presentó en Entrambos Ríos y les leyó en alta voz a los hombres y mujeres de Corella la resolución del alcalde sobre suspensión del trabajo. Tomó nota del estado de la acequia, calculando estas medidas: “ochenta pasos de largo y la tercera parte trece pies de ondo y las otras dos partes siete pies de nodo y diez de ancho.”
Contestaron que hacían el canal por acuerdo municipal y por heredades y término de Corella. Trescientas opiniones presentes, contra media docena de un pueblo menor, tenían allí suficiente valor como para no hacer el menor caso de la prohibición. Siguieron con su tarea. sigue en pdf
jueves, 6 de octubre de 2011
Valoración de las haciendas de Villafranca, Navarra, hecha el año 1612
"Valoración de las haciendas de la villa de Villafranca, hecha con mandato del Tribunal el 28 de agosto de 1612, por testimonio de Martín de Fidalgo, escribano real."
1.- Primeramente Juan Zapata de Armendáriz tiene una casa que vale 400 ducados y puede rentar 6 ducados al año. Ítem 36 peonadas de viña que valen 366 ducados. Ítem 33 robadas de tierra que valen 380 ducados. Ítem 20 cabezas de ganado mayor que valen 240 ducados; total: 1.386 ducados y para esto debe un censo de 190 ducados.
2.- Simón Zapata dos casas que valen 200 ducados y pueden rentar 6; ítem 11 peonadas de viña que valen 47 ducados; ítem 8 robadas de tierra que valen 76 ducados; ítem una cabeza de ganado mayor que vale 10 ducados; y para esto debe un censo de 50 ducados; total 333 ducados.
3.- Los herederos de Bartolomé Lozano una casa con un corral que valen 350 ducados; ítem 94 peonadas de viña que valen 900 ducados; ítem 42 robadas de tierra que valen 568 ducados; ítem a su favor un censo de 400 ducados; y para esto debe un censo de 300 ducados; total 1.818 ducados.
4.- Los herederos de Pedro Remón una casa que vale 60 ducados y renta 3; ítem 4 robadas de tierra que valen 30 ducados; total 90 ducados.
5.- María Martín de Sarasa viuda una casa que vale 80 ducados; ítem una viña que a común estimación con un huerto vale 47 ducados; y para esto debe un censo de 50 ducados; total 127 ducados.
6.- Juan de Arlas dos casas que valen 300 ducados y renta 6; ítem 20 peonadas de viña que valen 220 ducados; ítem 12 robadas de tierra que valen 156 ducados; y para esto debe de censo 100 ducados; total 676 ducados.
7.- Los herederos de Diego Santos y Juan Blanco 29 peonadas de viña que valen 200 ducados; ítem 4 robadas de tierra que valen 50 ducados; total 250 ducados.
8.- Miguel de Armendáriz una casa que vale 100 ducados y renta 3; ítem 9 peonadas de viña que valen 85 ducados; ítem 6 robadas de tierra que valen 80 ducados. Total 265 ducados.
9.- La casa en que vive Pedro San Julián vale 90 ducados. SIGUE EN PDF
Pamplona: 1819 Ordenanzas del gremio de confiteros
26.- "Que todo género de confitura blanca, lisa y labrada se haya de trabajar con azúcar bueno y que para trabajarla arreglado a arte se hayan de componer la simple de cada género en la forma siguiente:
"Que para hacer una palada de grajea lisa, se tueste y limpie bien el anís y dando buen azúcar, secándolo muy bien en cada mano que se le heche del azúcar, se trabaje con la mayor proligidad, siendo para la cubierta el axúcar clarificado y concluirla sacándola blanca, lisa y seca, las peladillas hechándoles buena almendra, bien tostada y entera y no partida, se le de el azúcar bueno, dándoles buena cubierta, clarificando el azúcar y sacándolas bien lisas, blancas y secas; los chochos de olor dándoles buena canela y secándolos muy bien en cada mano y su cubierta de azúcar bien clarificado se le debe dar el almizcle que al oficial le parezca y que salgan, lisos, blancos y secos; la alejandría limpiándola muy bien en simiente y hechándole azúcar bueno y bien clarificado, se saque bien lisa y seca, previniendo que por ser confitura tan delicada, es preciso la mayor proligidad y esto mismo debe proceder cuando se trabaje al maná, hechándole sus colores con división y todo conforme lo pide el arte; las balas después de comenzarlas, principiándolas con buena azúcar, secándolas cada mano hasta que crezcan lo preciso hasta la cubierta, se les debe echar ésta de buen azúcar, vien clarificado y que queden rematadas, blancas, lisas y secas y en esta misma conformidad se hayan de trabajar todo género de confitura lisa."
27.-"Que los canelones tienen su principio de poncil confitado limpio y labado y bien seco con buen azúcar, secándolos en cada mano, en cuya forma llegando a proporcionarse a darles la cubierta, sea esta de azúcar bien clarificado y con lo mismo se labrará con la mayor perfección y secándolos muy bien, evitándose cuanto se pueda no se desaga lo labrado, queden secos y blancos; los confites dándoles su cubierta de azúcar clarificado, secándolos bien en cada mano se labren con el mismo azúcar y se SIGUE EN PDF
Cintruénigo: 1596 a 1603: análisis de la gestión municipal
(AGN, Procesos, n.º 29522)
Ante el licenciado Boloque, nombrado juez de residencia por el Consejo real, declaran el 13 de septiembre de 1596.
García Navarro, escribano real y vecino de Cintruénigo, de 31 años dice que la villa tiene varios préstamos; entre ellos uno del año 1590, en el cual “se tomaron 600 ducados a censo, sin permiso, del licenciado Benedit y con ellos se hizo el trujal y fue de muy grande provecho el tomarlos, para hazer el dicho edificio, por rentarle, como le renta a la villa un año con otro más de cient ducados y sabe que ay permiso del Consejo para que 600 ducados, que se gastaron en el dicho trujal, se puede arrendar aquel a quien lo redima con sus censos. “ (f. 13)
Preguntado sobre amancebamientos en la villa, ha oído que “Rodrigo Calvo estaba amigado o se aprovechaba de María Diez, viuda y otra llamada Lucía (Martínez) se daba a algunas personas, es especial a Martín Hernández y que por ello este testigo, siendo regidor el año de noventa y uno al de noventa y dos, par haberlos hallado juntos, prendió al dicho Martín Hernández y fue asignado a la Corte y después acá a oído decir que entra y sale en la dicha casa, aunque este testigo no lo ha visto.” (f. 13v)
Sebastián de Aragón, escribano real de 41 años, dice que los censos pendientes de la villa son debidos a:
Juan de Lesaca, vecino de Valtierra
|
500 ducados
|
Margarita de Fuenmayor
|
500 “
|
Licenciado Benedit o a sus herederos de Tudela
|
600 “
|
A los hermanos Aibar, de Corella
|
1000 “
|
Juan de Sada
|
500 “ de la primicia.
|
Martín de Egués, vecino de Tudela
|
1000 “
|
Explica que los regidores actuales reclaman a Juan Trincado de Ágreda 114 reales, que cobró de Tudela; el cual protesta porque se emplearon en gastos del pueblo, “deziendo haberlos dado por orden de los regidores del año pasado, sus compañeros, para pagar un toro, que se murió en la corrida de la fiesta, que hicieron en su año, el día de San Roque y están las pagas hechas y conclusas para declararse.” (f. 15)
SIGUE EN PDF
SIGUE EN PDF
miércoles, 5 de octubre de 2011
La economía municiapl de Cintruénigo en el siglo XVI
Para acercarse a la realidad económica de la villa de Cintruénigo sirve la documentación conservada en los Tribunales Reales; principalmente los informes efectuados por los llamados jueces de residencia. Los nombraba el Consejo Real y se desplazaban a los pueblos: les acompañaba un escribano receptor de las declaraciones.
Su misión era recibir las quejas de los vecinos, analizar la actividad económica, revisar las cuentas, ajustar ordenanzas, atender a la moralidad de las fiestas y del comportamiento de las personas; se interesaba por el cumplimiento de las obligaciones, que correspondían a los cargos públicos y de si la justicia se había aplicado con equidad.
Su llegada se anunciaba por las calles con un bando; se daba a conocer su nombramiento y su cometido. Después de recibir los testimonios y revisar las cuentas, dictaba normas y sentencias.
La principal idea, que llevaba al control de los gastos concejiles, estaba en limitarlos todo lo posible; se intentaba suprimir los festejos locales, reducir los banquetes de entierros, bodas, misacantanos y bautizos, persiguiendo el que acudieran a ellos amigos y parientes no cercanos. Todo con la mira de que los abastecimientos, para el tránsito de tropas, estuvieran en las mejores condiciones de consumo.
La cobertura moralista y pseudorreligiosa de esta intención central chocaba con las costumbres y con el lógico esparcimiento, que la población necesitaba dispensarse en su trabajosa vida. sigue en pdf
Valtierra valoración de su riqueza del año 1612
"Valoración de las haciendas de la villa de Valtierra. hecho con mandato del Tribunal, el día 10 de septiembre de 1612 por testimonio de Martín de Fidalgo escribano."
1.- "Primeramente Pedro de Lasa dijo que tiene quatro casas que valen 1.150 ducados y renta 60; 100 peonadas de viña que valen 600 ducados; 434 robadas de tierra valen 2.132 ducados; 6 cabezas de ganado mayor valen 150 ducados: suman todas las partidas 3.882 ducados. Ítem dijo que estos bienes se hallan grabados con un censo de 2.100 ducados."
2.- "Cathalina de Olivarri 300 robadas de tierra que valen 350 ducados."
3.- Christóbal de Alfaro dos casas valen 200 ducados y rentan 12. Una era y pajar valen 30 ducados; 63 peonadas de viñas valen 220 ducados; 122 robadas de tierra valen 660 ducados; todas las partidas suman 1110 ducados. Ítem dijo que estos bienes se hallan gravados con un censo de 220 ducados."
4.- Jerónimo de Aibar, una era y un pajar que valen 20 ducados, 70 robadas de tierra valen 305 ducados; 30 peonadas de viña valen 150 ducados; 46 cabezas de ganado mayor valen 450 ducados; todas las partidas suman 1425 ducados. Ítem dijo que debe de censo 500 ducados."
5.- Francisco Artal, una casa, un corral valen 400 ducados y renta diez; 110 peonadas de viña valen 520 ducados; 10 robadas de tierra y un huerto valen 80 ducados; 300 cabezas de ganado menudo con sus primales valen 450 ducados; 17 cabezas de ganado granado valen 100 ducados; todas las partidas suman 1480 ducados."
6.-"Diego Francisco de Rueda una casa con sus corrales valen 200 ducados y de arrendación 6 ducados; 150 peonadas de viña valen 1.500 ducados; 500 robadas de tierra valen 4.000 ducados; 5 cabezas de ganado mayor valen 40 ducados; suman todas las partidas 5.740 ducados."
7.- "Miguel de Aibar 5 casas que valen 1.500 ducados y renta 25; 100 peonadas de viña a 5 ducados por peonada, 100 robadas de tierra valen 800 ducados, 1.300 cabezas de ganado menudo valen 1.300 ducados; 50 cabezas de ganado mayor valen 400 ducados; todas las partidas suman 4.200 ducados."
Estocada en Cintruénigo el año 1556
Espadas en Cintruénigo el año 1556
Junto a la iglesia había un olmo; el cementerio tenía un portillo; hacia las ocho y media de la noche del viernes 6 de junio del año 1556 escogieron el lugar, para atacar con sus espadas, Juan de Navascués (boticario) y Ximeno de La Sierra (sustituto fiscal) al clérigo don Martín Samanes.
Cargos y oficios de la villa:
Alcalde | Jorge Calvo |
Teniente de alcalde | |
Jurados | |
Justicia | Pedro Navascués |
Teniente de justicia | Juan de Agostín |
Escribanos | Juan de Oliva Juan de Villoslada |
Sustituto fiscal | Ximeno de La Sierra (casado con María de Vela) |
Médicos | Lic. Diego Navarro Lic. Hernández |
Cirujanos | Diego de Inclan Juan Gallardo |
Boticario | Juan de Navascués (casado con María de La Sierra) |
Molinero | Juan de Gracia |
Barbero | Juan Gallardo |
Nuncio o pregonero | Martín Gostín |
Zapateros | Hernando Sanz de Ermua Sebastián de Ribas Juan de Artajona |
Clérigos | Don Miguel de Bayona Don Martín Samanes |
Enterado del encuentro, se personó el alcalde, Jorge Calvo, con el escribano Juan de Villoslada en casa del herido, el clérigo don Martín Samanes; estaban presentes don Miguel de Bayona, clérigo, y su hermano Pedro Samanes: “Don Martín de Semanes, herido que estaba en la cama, dixo quel no tiene licencia de su superior para quexar de nadi, pero que da haviso a su merced que yendo él enzia casa del Mayorazgo, que es cabo la yglesia de la dicha villa, entre las ocho y nueve de la noche, poco más o menos, que le dio la dicha herida Juan de Navascués, hapotecario vezino de la dicha villa y que se había hallado en ello Ximeno de La Sierra, vecino de la mesma villa y que se habían hallado con ellos, ha su parecer, hotros dos que no los pudo conocer y que esta noticia daba a su merced, quel hiciese lo que fuese servido en quanto a su oficio.” (f.1)
sigue en PDF
Valoración de la riqueza del Reino Cintruénigo en el año 1613
A finales del siglo XVI se origina un pleito entre las cinco merindades, que componen el Reino de Navarra; lo promueven las dos situadas más al norte: las de las Montañas y Sangüesa; litigan contra las de Estella, Olite y Tudela. Estiman que la aportación de los cupos asignados no se hace con objetividad y que resultan gravadas excesivamente al costear los gastos. La Cámara de Comptos Reales ordena una valoración de los bienes raíces y semovientes de cada entidad local; así se elaboraron unos catastros, que hoy podemos consultar bajo la signatura, “Valoración de la Riqueza del Reino”, en el Archivo General de Navarra. Esta importante documentación se halla en cajas por orden alfabético de las poblaciones, encontrándose el expediente relativo a Cintruénigo en la novena.
Sorprendentemente faltan las actas de Pamplona. Esta circunstancia resulta de especial gravedad, dado que los propietarios declaraban sus bienes donde residían; y en la capital del Reino lo hacían muchos con importantes propiedades dispersas a lo largo y ancho de la geografía navarra. Es decir, que a los resultados, que se reflejan de algunos lugares, debiera añadirse lo que habrían declarado como “foranos”, para que nuestra visión fuera más correcta; sin embargo, está al día de hoy fuera de control este legajo.
En el caso de Cintruénigo hay también propietarios, que habrían declarado en Pamplona, Olite y Tudela principalmente, por tener fuera de la villa su residencia habitual; otros dos vivían en Tarazona y Alfaro; sin embargo, al estar gran parte de sus propiedades sujetas a censos, vienen consignadas por los diversos vecinos interesados en ellas; además, dada la meticulosidad de los redactores, que anotan como apéndice una síntesis del alcance económico asignable a las propiedades de. sigue en pdf
Contrabando en Cintruénigo, Navarra
De la segunda mitad del siglo XVI quedan 30 procesos en los Tribunales Reales contra vecinos de Cintruénigo, acusados de sacar cereales, estando prohibida la exportación. En más de seis mil páginas se trata de aclarar lo que ocurría y aparece tan numeroso grupo de apellidos involucrados, que recorre los cuatro cantones de la villa.
La saca de grano y carne se vetaba con la idea de mantener unos abastecimientos suficientes para la población y el control de los precios, pues la escasez encarecía el pan y perjudicaba a los sectores más humildes. Acaparadores y contrabandistas provocaban alzas, que por ley se perseguía con sanciones rigurosas.
Se tenía por público en la Merindad de Tudela, que la villa en pleno andaba al retortero de un trajín muy rentable; las capturas, en general provocadas por rencilla personales, constituía una reducida parte de lo que conseguían colar de matute para Tarazona, Ágreda, Torrellas, Cervera y otras localidades menores.
Durante siglos habían padecido los cirboneros graves quebrantos por estar en plaza fronteriza; las ventajas, que ahora les brindaba su emplazamiento, por qué las iban a dejar pasar por alto: si Dios ha querido que vivamos en una frontera, aprovechémosla.
Mitigar la gazuza de castellanos y aragoneses no era pecado ni de los veniales; únicamente habían de precaverse de guardas y soplones; a éstos les correspondía un tercio de las capturas, quedando el otro para el fisco, que además se llevaba las multas y gastos de justicia.
Con dos o tres horas de marcha se sacaba el jornal; de modo que veremos hasta las mujeres de arranque, sacando de paseo un petate hacia las famélicas tierras vecinas; algunas acompañan a sus hijos y maridos en la aventura, vestidas de hombre, sin olvidarse de asentar en el cinto la espada y el puñal.
Hoy nos resulta difícil imaginar en esta estampa a las jóvenes cirboneras (ciriboneras antes), de armas tomar, dispuestas a repartir cintarazos de veras a malandrines y saltamatas.
sigue en pdf
sigue en pdf
Apodos en Villafranca de Navarra
El apodo como identificación alternativa.
Entendemos que es apodo aquel nombre, que es capaz de sustituir la identidad de una persona e incluso de una familia, heredándose en ocasiones a lo largo de generaciones enteras.
Varios alias se anotan en las cuentas de Cintruénigo de los años 1756 al 58: Joaquín Garbayo, Zazarai; Tomás Floristán alias Pendón, quien se suponía era el cabecilla de un grupo de salteadores de caminos; Manuel y Antonio Fernández, que llevan el sobrenombre de Chauguín; Pedro Trincado, Estrepa y Manuel Rández, El Maula.
Los guardas del contrabando, el día 21 de julio del año 1717, se encontraron en el camino de Cintruénigo a Corella con 6 individuos y les dijeron: "caballeros, qué venden, qué traen". La respuesta salió de las armas, que llevaban y sonaron media docena de disparos; el desconcierto fue, como es lógico suponer, de armas tomar y lo aprovecharon para tomarse las de Villadiego.
Por toda la comarca se hicieron pesquisas, pero no pudieron dar con aquellos francotiradores a su aire. Supusieron que se trataba de un grupo de vecinos de Aguilar y que uno de ellos sería "El Malcasado"; pasaron sus referencias a las villas cercanas, para que se apresara a un tipo joven, dispuesto, delgado, de cara estrecha, pelo corto, de 20 a 30 años; no apareció.
Para que sirva de referente anotamos un bloque de apodos de Villafranca; en esta localidad se cita en 1793 a Martín Pérez alias Morún y a Juan Jiménez Ulzurrun alias Dengue; unos años después, en 1798, matan en sus calles a José Calahorra alias Pelucón.
En 1789 trabajan abriendo el canal o "el río nuevo de las Tres Comunidades de Villafranca, Milagro y Cadreita"; entre los que cavan está Antonio Laureossigue en pdf
Cintruénigo y los judíos a principios del siglo XVI: los conversos
CINTRUÉNIGO Y LOS JUDÍOS EN EL SIGLO XVI
En un borrador de la misma época, que la de los pleitos que se tratan en Cintruénigo se lee: "Los señores reyes don Juan y doña Catalina mandaron el año 1500, poco más o menos, que los judíos y moros, que había en el dicho Reyno, que eran muchos, por aver venido de otros reynos de España, que no los dexaban vivir en su ley, que dentre de seys años se convirtiesen a la fe católica so pena de confiscación de bienes y ser desterrados y de otras penas y que durante el dicho término, mientres no se convertían, llevasen una media luna en los pechos y otras señales, como agora se usa en Italia, pareciendo a los señores reyes cathólicos, que la conversión de éstos avía sido más por fuerça y violencia que de grado y voluntariamente, aludiendo también a la ley que los dichos señores reyes, sus predecesores avían hecho contra ellos hasta segunda generación, como es notorio, por la poca seguridad suya y porque la ubiese en la iglesia de Jesucristo y en este Reyno, procuraron sus católicas majestades que como en otros reynos de España se renovase también en éste el Sancto Oficio de la Inquisición y así a su industria el Papa León X dio su bula a 5 de julio del año 1513." Se añade que esta se instaló en Tudela el 28 de junio de 1514.
Con relación a este último punto hay en Cintruénigo un requerimiento notarial, que tres vecinos, Francisco Rodríguez, Alonso León y Domingo Gómez, dirigen el 9 de junio de 1510 al resto de vecinos, que estaban reunidos en concejo pleno; el notario da fe del discurso: "Señores, bien creemos que tendrán a memoria como dicen que los nuevos convertidos de la ciudat de Tudela an dizen que cobrado cierto privilegio de los reyes nuestros señores, a causa que la Inquisición no ande...y la Santa Inquisición queremos que ande y aga sus diligencias, segunt que se debe hacer." El resto de vecinos y los jurados dijeron que ya darían su opinión, pero ésta no aparece en la documentación hasta ahora consultada.
Los judíos que llegaron hacia 1492, apretados por las circunstancias, tenían aprendidas algunas lecciones y les serían muy útiles, cuando en el Viejo Reino se vieron ante la misma disyuntiva de bautismo o destierro. sigue en pdf
Bernart Echapare: notas sobre sus reclamaciones en Navarra
Bernart Etxapare
Bernart Etxapare publica en Burdeos el primer libro vasco en 1545, siendo consciente de la importancia, que da la imprenta a una lengua. Su decision le supone ocupar el primer lugar de la literatura vasca con sus 16 poemas en 52 páginas.
Los escasos datos conocidos sobre su vida prácticamente los proporciona él mismo; vienen a coincidir con los que se deducen de estos folios sueltos del Archivo General de Navarra en su sección de Papeles Inútiles caja 42, que se fechan el 15 de febrero del año 1521. Nos limitamos únicamente a dar su trascripción por tratarse de unos borradores, que ofrecen alguna leve dificultad, que creemos así ayudar a superar.
“Don Anthonio Manrrique etc. Al reverendo mastre Menaut vicario general y ministrador en el spiritual y temporal del obispado de Bayona salud: no ygnorais como los dias pasados por muchas y diversas veces al señor obispo de Bayona y a vos que sus vezes teneis en su nombre vos he rogado y requerido como viso rey deste Reyno por lo que cumple a la preheminencia y autoridad real de su magestad por ser en terminos limitrofes y comforme a drecho no ubiesedes el dicho obispo ni vos fazer mutacion de la persona de mossen Vernart d Echapare vicario general del officio del dicho vicariado general en la parte que el obispo de Bayona tiene en este Reyno y haun agora pocos dias ha en virtud de una carta que su magestad screbio al dicho señor obispo en que le decia y encargaba que del dicho vicariado general no probeyesse a otra persona sino al que yo le nombrase assi al dicho obispo y a vos que sus vezes teneis os ube nombrado para el dicho oficio de vicario general al dicho mosen Vernart requeriendoos que a el probeyesedes del dicho officio y no a otro alguno porque assi conbenia al servicio de su magestad y buena ministracion de la justicia y no obstante estas cosas suso dichas e sin que primero como es tenido y obligado el diho señor obispo conforme a las leyes deste Reyno, estatudos y conbenios antyquisimos que ay entre los reyes deste Reyno y los obispos de Vayona aya jurado y prestado obediencia y juramento de fidelidad a su cesarea magestad o a mi en su nombre y contrabeniendo a los dichos estatutos y conbenios perjudicando en muchas maneras a la preheminencia y autoridad real de su sigue en pdf
martes, 4 de octubre de 2011
Salomón Levy, judío de Tafalla, después Juan Uztarroz. Escrito en hebreo
Salomón Levy, judío de Tafalla, luego Juan Uztarroz
El 19 de abril de 1572 los del Consejo Real, atendiendo a unos litigantes que tienen “necesidad de presentar el pregón que los reyes don Juan y doña Catalina mandaron hazer e se hizo para que los judíos que al tiempo eran se reduziesen a la santa ffee católica so ciertas penas con los autos sobre ello e los que están en Cámara de Conptos” y que se les diera compulsoria o un “treslado aziente ffee del pregón y autos” como piden, abonando su justo salario por la compulsa. (AGN Papeles Inútiles caja 90)
A lo que parece este famoso pregón que se fecha en 1498 debe andar reproducido en procesos, cuando por insultos o hidalguías sube el tono de los querellantes. Como es normal todos se conocían y sabían de sobra la mutación de nombres que se había producido, pero que no afectaba solo en una dirección; pues el trapicheo en ascendientes se disimula muy mal en los procesos de hidalguía. Lo dice bien claro en 1596 “Juan de Bardaxi vezino de Villamayor de 50 años... que si tenían la dicha executoria (de hidalguía) la habían probado a trueque de un cuero de vino en la montaña y que duzientos que fueran de la dicha villa por cada sendos cueros de vino les darían probadas hidalguías.” (AGN Procesos Sentenciado Sola n.º 71421 f. 206)
Opinión aun más fuerte si cabe tienen en Arakil: “los Libros de Armería deste Reyno como es notorio ha muchos años que están sospechosos y variados en diversas cosas”; así es que niegan credencial venida “por el Libro del Rey de Armas por estar muy sospechoso, no fee haciente y así no se le puede dar fe ni crédito en quanto a las dependencias y calidades de los palacios y casas cuyas armas están en el dicho Libro.” (AGN Procesos Pend. P. Zunzarren, 1613, n.º 2355 fs. 6 y 8)
Este tema se enfocaba con evidente mercantilismo; así cuando una de tantas veces disputan en Burunda sobre el nombramiento de merino, protesta el fiscal y lo deja claro: “porque tratándose en él de causa de hidalguía tan perjudicial a vuestro patrimonio y fisco no se habría de aber llevado adelante este pleito sin citar a vuestro fiscal y Patrimonial.” (AGN Procesos Sent. Ureta, 1595, n.º 6864 f. 134)
sigu en pdf
sigu en pdf
Alsasua, pleito con el alcalde del valle de Burunda el año 1645 Textos en euskera. Población y despoblación de Burunda
Pleito del abad contra el alcalde del valle de Burunda
Año 1645
Pleito entre don Miguel de Arramendia, abad de Alsasua y comisario del Santo Oficio de la Inquisición, y Miguel Fernández de Garayalde y Lazcano natural de Urdiain, alcalde de Burunda y vecino de Alsasua.
El proceso comienza en 1645 tras insultos graves que se cruzaron entre ambos; varias de las expresiones mandó el juez que se repitieran en la lengua en la que se pronunciaron; aunque todas las disputas se hicieron en vascuence.
El clérigo detuvo la misa en el ofertorio y pidió que le sacaran fuera de la iglesia al alcalde; “ATRAZAÇUE GUIÇON ORI ELIÇATIQ”; a lo que contestó: “ÇUC ATERA BEAR DITUÇU”; “Çatoz eta suc ateranaçaçu” (f. 53) y que otro testigo repite: “çatoz eta ateranaçaçu çuc” (f. 74v). “Al abad le respondió el dicho acusado: quién os mete en eso, que en lengua bascongada le dixo: norq sarcen çaitu ortan” y que prosiguiese en decir su misa.” (f. 54)
El alcalde insiste en que engaña al pueblo: “Çuc engañatu bearduçu auçoa” (f. 66v); “y vos de un tuerto nos abeis engañado a todos: Çuc engañatu gaituçu guztioc” (f. 73v)
Se insultaron mutuamente sobre ascendencia y el alcalde le replicó: “Yo soy hijo de Don Miguel Fernández de Garayalde y Lazcano, hijo de padre más honrado que Vm., que en lengua bascongada dixo: ni naiz çu baño guiçon honrraduagoaren semea” (f. 93v) o “Y baño quizon prestuagoren semea” (f.18v). El abad le insultaba; “un bellaco que en lengua bascongada le dezia: A gauza gaistoa” (f. 203)
Una de las acusaciones estaba en que al referirse al vicario no empleaba el modo adecuado a la dignidad del clérigo; los testigos dicen que le habló de “çuc ... que en Burunda la tienen por palabra cortes y bien recibida entre los vezinos del quoal usan en amistad sin que se den por ofendidos ni que sea palabra descortés, si bien para hablar con los sacerdotes y otras personas de respeto se le añade el decir: çure mersedea u orre mersedea y otras vezes en lugar de esta palabra: çuc, jauna, que según suena quiere decir Vmd. señor” (f. 222)
Irurzun y Etxeberri
Anotaciones referentes a los “lugares de Irurzun y Echaverri, que componen un concejo”.
Facerías que entre ambos, aportando su terreno en común, establecen con localidades limítrofes y algunas otras observaciones:
Facería del 29 de mayo de 1602, para 12 años, entre Irurzun y Etxeberri por un lado y por otro Etxarren:
“Facería en los términos y montes dellos que están pegantes para gozar las hierbas y agoas con sus ganados granados y menudos y siendo conformes... hizieron la dicha Fazería en la forma y con las condiciones siguientes.
1-Primeramente asentaron, capitularon y hordenaron las dichas partes que los ganados granados y menudos de los dichos lugares de Irurzun y Echaberri puedan gozar las hierbas y agoas de los términos del dicho lugar de Echarren, comenzando de la muga del lugar de Hurrizola pegante al río caudal que viene de la valle de Araquil hasta la puente del dicho lugar de Echarren, todo ello libremente hasta que vengan a impedir y tocar los términos del lugar de Eguiarreta sin reserva ni limitación alguna; así bien desde la dicha puente de Echarren hasta el monte alto llamado Larrazpil y en él libremente sin reserva ni limitación alguna de manera que pueden los dichos de Echarren de la parte del río hacia Echaverri impedir en su término a los ganados propios de los dichos lugares de Irurzun y Echaverri en parte alguna, solamente el término llamado Biguin, que está ente la cequia del molino y el dicho río y que en él no puedan entrar a gozarle.
2-Item así bien fue tratado y convenido entre las dichas partes que los ganados granados y menudos del lugar de Echarren puedan gozar las hierbas y agoas de los términos de los dichos lugares de Irurzun y Echaverri, començando del término Urrizola llamado Ayereta, donde se suele dar sal al ganado menudo, de la esquina de la pieça de la de Joancote de Echaverri en drecho hasta la esquina llamada Arriurdinaga y desde allí al mançanal que está el arroyo y cortando el dicho arroyo de la parte de Echarren hasta la entrada que llama Esirriagoco ataca a la endrecera que llaman Bidaguruceta y de la dicha endrecera lo que va cortando el camino que se va a Goldaraz hasta la muga del dicho lugar de Goldaraz...”. (AGN Notaría de Villanueva, Martín de Ureta, leg. 20)
Facería: “Escritura y reconocimiento de mojones de los jurados, vecinos y concejo de los lugares de Izurdiaga, Irurzun y Echeverri” del 2 de julio de 1621; prorrogan la facería por otros 10 años.:
sigue en pdf
sigue en pdf
Rocaforte, Sangüesa y los Bayona
El 7 de febrero de 1697, estando gravemente enfermo hace su testamento en Puente la Reina, ante el escribano Martín de Larrainzar, José Bayona y Arbizu, “dueño del palacio de Arvizu y de las pechas del lugar de Oyz”, pidiendo ser enterrado en su sepultura de la iglesia de Santiago. Estaba casado con Francisca de Olloqui, siendo sus hijos Juan Manuel, Juan Bautista, Joaquín, María Teresa, María Josefa y María Francisca de Bayona y Arbizu.
Joaquín murió soltero y sin hijos, María Teresa se casó con José Zala y Galdeano, María Josefa fue religiosa en el convento del Santi Spiritus de Puente la Reina y María Francisca se casó con José Fernández de Vicuña y Aldaola (de Salvatierra de Álava).
Se decía en el testamento: “Ítem digo y declaro que el maiorazgo, que yo poseo, le toca y pertenece al dicho Don Juan Manuel Baiona y Arvizu, mi hijo primogénito, que se compone de el palacio de Arvizu y su pertenecido y pechas de el lugar de Oiz y de un censo de 100 ducados de principal fundado sobre los bienes de Juanes Alfonso, vezino que fue de Hugarte de cabo Pamplona”.
Francisca de Olloqui era hija de Ronaldo de Olloqui y de Juana María de Undiano, los cuales le dieron de dote matrimonial 6.100 ducados, además de que en su testamento nombraron a José Bayona y Arbizu y Francisca de Olloqui, “herederos de sus bienes con la calidad que después de nuestros días aya de heredar dichos bienes el que fuese subcesor de el dicho palacio de la villa de Arbizu”.
José Bayona y Arbizu murió el 8 de abril de 1697; su viuda, para usufructuar los bienes, hizo inventario, anotando entre los cuadros el “retrato de colegial de Don Pedro de Baiona”.
El 12 de agosto de 1735 hace testamento Juan Bautista de Bayona y Arbizu, natural de Puente la Reina, anulando el que había hecho “en la villa de Almagro, reino de la Mancha”. Lo redacta en Puente la Reina, estando casado con Josefa de Villava; nombra por heredero a su hijo Juan Antonio Bayona.
SIGUE EN PDF
SIGUE EN PDF
Tudela: Cuaderno del gasto de manutención de la Casa de Lecumberri: año 1835
Tudela
Cuaderno del gasto de manutención de la Casa de Lecumberri
desde el 1 de noviembre de 1835 a 1853.
Ablentar: “una arpa para las eras y ablentar, 2 reales y 19 maravedís” (1836, p. 4)
Aguador: Santos el aguador (p. 2)
Alcachofa: 17-XII- 1835 (p. 2). Día 30 de octubre de 1849: “Embié 8 docenas de alcachofas a Don Cayetano Ramírez de Arellano (a Pamplona), 7 reales vellón 8 maravedíes. Porte de la diligencia, 8 reales vellón; cesta 3 reales vellón. Total 9 reales fuertes y 4 maravedíes” (p. 59).
Arévalo y Escudero, Justo: hijo de Javier y Juana Escudero, que se iba a casar en noviembre de 1840 con Mariquita, hija mayor de Sebastián Navarrete (p. 39)
Arrubla, Pablo: Pedro Rubla: maestro de capilla de Tudela; da clases de música desde 1-I-1836 a los hijos Pepa, Pedro y Manuel, por lección diaria a los 3, 5 duros al mes = 50 reales fuertes (p.3).
Asegureta: “Por un mango a la asegureta de carasca, 1 real fuerte” (1840, p. 39).
Baños de Fitero: gasto del 25 de agosto al 3 de septiembre de 1838 (p. 32-33).
Bulas: Pagos el 21 de febrero de 1840: “Se compraron 7 bulas de Cruzada, 21 reales vellón. 2 Bulas de Indulto de 2.ª clase de carne, 24 reales vellón. 5 De Indulto de tercera clase, 10 reales vellón: Total 14 bulas 55 reales vellón = 27 reales fuertes 19 maravedíes”.
Cerdo: enero de 1836 de 8 arrobas y 4 libras a 33 reales fuertes la arroba = 267 reales y 24 maravedís (p. 2). 23-I-1837 cerdo de 9 arrobas 2 libras, a 34 reales fuertes la arroba = 307 reales fuertes y 34 maravedíes (p. 12). 5-II-1938 cerdo de 6 arrobas 12 libras a 31 reales fuertes la arroba = 196 reales 12 maravedíes (p. 26). 9-II-1841 Cerdo de 11 arrobas y 2 libras a 29 reales fuertes la arroba = 320 reales fuertes y 22 maravedíes. (p. 41). Enero de 1843 compra de un cerdo de 10 arrobas y 14 libras a 30 reales fuertes la arroba = 311 reales fuertes y 25 maravedíes (p. 50).
Corral de las Monjas: (1836, p. 5)
Corral del ganado de la carnicería: (1836, p. 5)
Corral de Loreto: (1836, p. 4).
Dueros, Federico: relojero (1851, p. 61).
Duro: 10 reales fuertes o 5 pesetas (1836, p. 6).
Ezcurra, Eloy: platero (1841, p. 43).
Franco: 72,2 maravedíes; una moneda de 20 francos = 38 reales fuertes (1837, p. 13); “2 francos 75 centésimas, que vienen a ser dos pesetas y tres sueldos” (1838, p. 35).
Gembero, Eusebio: comerciante de tejidos.
Gembero, Pedro: comerciante de tejidos.
Globo: día 24 de noviembre de 1850: “un palco, 4 reales fuertes, 8 entradas 4 reales fuertes en la Plaza de Toros a ver subir en el globo a Grellon. Total 8 reales fuertes” (p.60).
Grillo: “Fermín el Grillo” (1841, p. 43).
Lecumberri, Pedro: hijo, en julio de 1849 “se graduó de Licenciado en Leyes este año de 1849, concluyendo su carrera”, en Zaragoza (p. 59).
Libra: “Dos libras aragonesas o 25 onzas castellanas de pólvora, 8 reales fuertes” (13- X- 1840, p. 38).
Maestro de Gramática: Lucas, percibía una peseta al mes por alumno (1835, p. 3).
Malvavisco: papeleta de pastillas (1835, 3 reales, p. 2)
Maravedí: 1 real = 38 maravedíes (1835).
sigue en pdf
sigue en pdf
Libro de fuegos de la merindad de las montañas del año 1427
Estadística y población
del año 1427 al 1816
LIBRO DE FUEGOS DE LA MERINDAD DE LAS MONTAÑAS DEL AÑO 1427
(AGN Comptos n.º 3)
“VAL DE ARAQUIL
ECHARREN
Primo nos los sobre dichos comisarios recebimos jura sobre la cruz e sanctos Evangelios tocándolos manualment de Pero Martíniz et Miguel García jurado vezinos del dicho lugar de Echarren. Et sobre la dicha jura interrogados cuya es la abadía del dicho lugar dixeron que la dicha abadía es de don Miguel de Ororibia morant en Eguiarreta. El quoal dixieron que non tyene bienes algunos patrimonialles algunos en el dicho lugar de Echarren. Ítem dixieron que don Alfonso de Artieda capeyllan tyiene en el dicho lugar de Echarren unas casas III kafizadas de sembradura de tierra blanca e X peonadas de viñas. et que no ay otros clérigos ni beneficiados en el dicho lugar de Echarren que ayan bienes patrimoniales algunos.
Et bien así juraron sobre la dicha jura quoantos moradores casa mantenientes ay en el dicho logar de Echarren dixieron que ay los que se siguen:
Primo el dicho Pero Martíniz con su yerno casado en casa que paga por quoarter
|
XX s.
|
Ítem el dicho Miguel García
|
XII s.
|
Ítem Miguel García con su yerno casado en casa
|
XIIII s. VI ds.
|
Ítem Johan
|
VI s.
|
Ítem Peru Johanis
|
XIIII s.
|
Ítem Martín Johaniz
|
XIX s. VI ds.
|
Ítem Miguel Martíniz con su fijo casado en casa
|
XII s.
|
Ítem Ochoa
|
V s. VI ds.
|
Ítem Machin
|
IX s. VI ds.
|
Et que todos los sobredichos son fijos dalgo salvo que ay III labradores.” (folio 171 v.)
Interrogados qué cargas an los dichos labradores dixieron que deben de pecha en cada un ayño a Sancta María de Pomplona e a Sancta Gra. X robos de trigo III robos de çebada e VIII s. fuertes en dineros.
Interrogados que revenidas an, dixieron que an hun molino e lo reparan et que muellen su cebero en quito et así bien an hun mont et que quoando carga que engordescen sus puercos pora provisión de sus casas.
Interrogados de que viven dixieron que cugen pan e vino uno con otro pora provisión del ayño empero que pocos son los ayños que no pierdan el pan o el vino de yelo o de piedra et que viven sobre su labrança de pan e vino e con sus pocos ganados granados e menudos.
Interrogados de la diminución del dicho lugar dixieron que son fayllescidos et diminuydos en el dicho logar de Echarren por mortaldades destos XXV a XXX aynos IIII casas.
Et faillase que pagan por quoarter CVIII s.” (folio 172)
“HYAVARR
Primo nos los sobre dichos comisarios recebimos jura sobre la cruz e sanctos Evangelios tocándolos manualment de Johan Saraz vezino del dicho logar de Yavarr.
Et sobre la dicha jura interrogados cuya es la abadía del dicho logar de Yavarr dixo que la dicha abadía es de don García morant en el dicho logar de Yavarr. El quoal dixo que tyene unas casas do mora III kafizadas de sembradura de tierra blanca et X peonadas de viñas.
sigue en pdf
sigue en pdf